Proyecto Participativo de Aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Consejos Escolares de Participación Social
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Influencia de la comida chatarra
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Experiencias Significativa Abril 2013
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Autor: José William Mosquera Granja
VIOLENCIA EN EL SALVADOR Y EN LA REGION CENTROAMERICANA
PROYECTOS TRANSVERSALES
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
“Practiquemos los valores de la paz y la armonía en la comunidad de valiente, para darle sentido a nuestra vida en la sociedad”
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Practiquemos los valores de la paz y armonía en la comunidad de valiente, para darle sentido a nuestra vida en la sociedad.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
PROBLEMA SOCIAL APORTES DEL GRUPO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
ESCUELA PRIMARIA DR. ECUCARIO LÓPEZ CONTRERAS TEPOTZOTLÁN, MÉXICO.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Programa Nacional Escuela Segura
Para la prevención, tratamiento y control de
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION o PAUL GUEVARA o STEPHANIA NASPUD o ANABEL CUENCA o EDGAR PEREZ o THALIA AMAY PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Transcripción de la presentación:

Proyecto Participativo de Aula Liceo Dr. Darío Gómez Proyecto Participativo de Aula

Problema Drogadiccion y violencia Titulo: Practiquemos los valores en la comunidad de valiente, para lograr una mejor sociedad.

Justificación La comunidad de valiente ha visto como han aumentado los índice de violencia y el uso de drogas narcóticas, esto ha provocado una disminución en los valores que además ha afectado a la familia provocando la desintegración en esta importante célula de la sociedad siendo los mas afectados los niños y jóvenes los cuales en algunos casos recurren a las drogas como medio de buscar solución a sus problemas. A través de la implementación del proyecto de aula nos proponemos investigar sobre los efectos que provocan los narcóticos en la salud mental y física de los individuos además de conocer los efectos de la violencia en la población en sentido general Fomentaremos valores de convivencia, solidaridad, cuidado de la salud, entre otros. Nos proponemos además integrar a toda la comunidad educativa: Organizaciones de participación comunitaria, instituciones gubernamentales presentes en la comunidad, grupos religiosos y comunitarios. Todo esto lo haremos integrando las áreas del conocimiento.

Propósitos Indagar sobre las consecuencias de la violencia y el uso y abuso de drogas en la salud física y mental Utilizar diferentes instrumentos de investigación con el fin de conocer quienes son los mas afectados. Integrar a la comunidad educativa en la elaboración de campañas de orientación y prevención sobre los efectos de las drogas y las consecuencia de la proliferación de la violencia. Formular propuestas de acción que ayuden a la solución del problema. Fomentar valores de convivencia familiar que promuevan el buen trato y la salud espiritual de la familia. Propiciar el dialogo reflexivo en la familia y la sociedad en general con el fin de lograr la búsqueda de soluciones pacificas a los conflictos.

Problematización ¿Como podemos promocionar la convivencia pacifica en nuestro sector? ¿Como puedo conocer a una persona que usa drogas? ¿Cuales estrategias usan los traficantes para introducir las drogas en nuestro territorio?. ¿Cuales son las consecuencias del uso de drogas narcóticas ? ¿Cuales son las causas y las consecuencias de la violencia? ¿Se puede promover la violencia y la drogadicción a través de los medios de comunicación? ¿Por que los jóvenes usan drogas? ¿Por que la familia es tan afectada por la violencia? ¿Que podemos hacer para evitar la violencia? ¿ La música urbana puede ser un transmisor de violencia? Que responsabilidad tienen los padres en la prevención de violencia en sus hijos ¿Por que ha aumentado el uso de drogas en nuestra comunidad? ¿Por que muchos jóvenes conociendo los efectos del uso de drogas continúan usándola? ¿La tecnología puede influir en el uso de drogas?

Contenido Área Pregunta Problematizadora Contenidos Español ¿Como podemos promocionar la convivencia pacifica en nuestro sector? Textos expositivos instructivos, (2do) Textos narrativos(3ro), Textos testimoniales 4to. ¿Por que muchos jóvenes conociendo los efectos del uso de drogas continúan usándola? La argumentación (3ro), La producción: Instrucción ( 2do)

Sociales ¿Cuales estrategias usan los traficantes para introducir las drogas en nuestro territorio?. Desarrollo economico , tecnológico, cultural y problemas demográficos (2do). Ubicación Geográfica de la isla española (3ro) El turismo (4to) Naturales ¿Cuales son las consecuencias del uso de drogas narcóticas ? La dinámica (2do) Tipos de sustancias(3ro) Los hidro carburos Matemática ¿Por que ha aumentado el uso de drogas en nuestra comunidad? ¿Cuales son las causas y las consecuencias de la violencia? El razonamiento lógico(2do) Vectores, matrices y determinantes(3ro) Probabilidades de un evento(4to)

Ingles Que responsabilidad tienen los padres en la prevención de violencia en sus hijos Lifestyle Formación ¿Por que la familia es tan afectada por la violencia? ¿Se puede promover la violencia y la drogadicción a través de los medios de comunicación? La familia Los medios de comunicación Artística ¿ La música urbana puede ser un transmisor de violencia? La música en las culturas, conceptos básicos de etnomusicología Informática ¿La tecnología puede influir en el uso de drogas? El internet Civica ¿Que podemos hacer para evitar la violencia? Sociedad y comunidad

Recogida de Información En la actualidad hemos iniciado el proceso de recogida de informacion Cuestionarios para aplicar encuesta y entrevista (actualmente están en proceso de elaboración

Plan de Accion