1 UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL APEx Cartagena, octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Advertisements

SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Ministerio de Minas y Energía
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXION COLOMBIA - PANAMA 1.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
Bogotá, D.C., mayo 09 de HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA EN COLOMBIA Jornadas de Generación ACOLGEN Hotel.
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Ing. Javier Alejandro Solano, MSc.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
Aprendizaje y Crecimiento
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Sector Eléctrico Guatemala
TPP: Comercio de servicio e inversiones
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
COMISIÓN MINERÍA Y ENERGÍA 16 de Marzo de 2016.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD INTEGRACIÓN REGIONAL SANDRA STELLA FONSECA Noviembre de 2003.
Transcripción de la presentación:

1 UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL APEx Cartagena, octubre de 2003

2 1.Mercado de Generación a.Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (Bolsa) b.Instrumentos de Mercado de Largo Plazo (Contratos) c.Confiabilidad y Señales Económicas de Expansión d.Instrumentos adicionales para dinamizar el mercado 2.Sistema de Transmisión Nacional 3.Transacciones Internacionales de Electricidad CONTENIDO

3 PILARES Participación de los agentes en igualdad de condiciones: Garantiza que no se presenten pràcticas en contra de la libre competencia.Participación de los agentes en igualdad de condiciones: Garantiza que no se presenten pràcticas en contra de la libre competencia. Condiciones de Oferta y despacho de generación neutralCondiciones de Oferta y despacho de generación neutral MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (Bolsa) MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (Bolsa) INSTRUMENTOS -Sistema Uninodal -Libre Acceso al STN -Libertad de entrada y salida del mercado -Control a la concentracion, con propiedad accionaria y franja de potencia -Señal de Corto Plazo debe tender L.P -Reconocimiento de costos variables y de costos de oportunidad -Libre Oferta y declaración de precios -Órden de mérito económico estricto -Despacho ideal sin externalidades

4 3. Regulación de mercado neutral e independiente: -De la demanda o entre mercados -De condiciones de Propiedad -De la capacidad instalada -Independiente de tipos de Tecnologìa - Independiente de tipo de recursos energéticos Los anteriores pilares generales e instrumentos permiten: Reflejar condiciones energéticas de escasez o abundancia de recursos Reflejar condiciones de capacidad disponible Recuperar costos fijos y rentabilidad Instrumentar mecanismos de mercado de largo plazo Dar una señal para la toma de decisiones en los intercambios internacionales de electricidad MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (2)

5 COBERTURAS Liquidez y nivel de riesgo del Mercado.Liquidez y nivel de riesgo del Mercado. Limitación de suministro a la DemandaLimitación de suministro a la Demanda Limitación de suministro de Cobertura entre agentesLimitación de suministro de Cobertura entre agentes MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (3) MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Corto Plazo (3) -Bajo riesgo de Crédito -Diversidad de mecanismos y opciones de cobertura -Resultados exitosos evidentes -Mecanismo preventivo exitoso -Protección al usuario y a los agentes -Optimización de riesgo de cartera -Minimiza el riesgo de crèdito de la bolsa -Responsabilidad de evaluación de riesgo entre agentes -Contribuye a la liquidez

6 Despacho centralizado y participación obligatoria en bolsaDespacho centralizado y participación obligatoria en bolsa Transacciones de largo plazo de carácter financiero cubiertos en bolsaTransacciones de largo plazo de carácter financiero cubiertos en bolsa Niveles de Concentración y competencia adecuadosNiveles de Concentración y competencia adecuados Numero de participantes suficientesNumero de participantes suficientes Mejoras en calidad y disponibilidad de informaciónMejoras en calidad y disponibilidad de información El modelo base ha sido revisado y ajustado (I&G), en Colombia a demostrado ser eficiente, manteniendo su filosofía desde 1994.El modelo base ha sido revisado y ajustado (I&G), en Colombia a demostrado ser eficiente, manteniendo su filosofía desde Se han adoptado medidas con el fin de controlar posiciones dominantes debidas a la indisponibilidad de la red. El modelo económico adoptado continua vigente y no se prevee la necesidad de modificación estructurales. MERCADO DE GENERACIÓN: CONCLUSIONES

7 contratos de largo plazo han alcanzado un grado importante de madurez: exige introducción de nuevos productos. Instrumento efectivo, ampliamente usado y aplicado para efectos de cobertura Posibilidad concreta de arbitraje y especulación: 50% adicional de demanda transada comercialmente Innovación en tipos de contratos: Flexibilidad alta Liquidez mejorable Transabilidad baja Conocimiento en transacciones financieras avanzadas MERCADO DE GENERACIÓN: Instrumentos de Mercado de Largo Plazo (Contratos)

8 1.La dinámica del mercado exige nuevos instrumentos Esquema de transacciones electrónicas de contratos normalizados y anónimos Esquema de transacciones electrónicas de contratos normalizados y anónimos 2. Se espera 2. Se espera : Mayor liquidez del mercado. Eliminación de posibles posiciones dominantes que puedan existir Mayor dinámica en comercialización Fragmentación oferta y demanda para promover neutralidad y competencia Señales de expansión más efectivas Señal de eficiencia económica mejorada Competencia y precios optimos al usuario Introducir derivados financieros como opciones y futuros INSTRUMENTOS ADICIONALES PARA DINAMIZAR EL MERCADO

9 -Plataforma orientada a Internet Se garantiza el anonimato de las partes Se garantiza el anonimato de las partes Se brinda acceso en igualdad de condiciones a todos los participantes del mercado Se brinda acceso en igualdad de condiciones a todos los participantes del mercado Se espera un bajo costo de transacción Se espera un bajo costo de transacción Control de riesgo y liquidación centralizadas Seguridad en acceso Seguridad en acceso Propuestas On line y Off Line Propuestas On line y Off Line ESQUEMA DE CONTRATOS VIRTUALES

10 -Contratos forward estandarizados (mensuales, anuales y estacionales) -Contratos para base y punta -Pague lo contratado siempre -Obligatorio demanda regulada -Minimización de riesgos: Crédito: esquema de garantías Crédito: esquema de garantías Mercado: márgenes para compradores y vendedores (Mark to Market) Mercado: márgenes para compradores y vendedores (Mark to Market) ESQUEMA DE CONTRATOS VIRTUALES

11 1.Expansión centralizada y por sistema de convocatorias 2.El transportador es un agente pasivo 3.Remuneración vía estampilla 4.Sistema robusto y confiable 5.La interconexión con otros países ha permitido mejorar la estabilidad del sistema de transmisión. 6.Tratamiento de Congestiones y Mercado Uninodal 7.Confiabilidad vs Modelo Regulatorios 8.Cargos de Conexión y Conexiones Profundas SISTEMA DE TRANSMISIÒN NACIONAL

12 1.Generación suficiente 2.Reglas que garantizan condiciones económicas competitivas 3.Crecimiento de la demanda rezagado 4.Debilidad financiera de los usuarios 5.Necesidad de incrementar liquidez y transabilidad 6.Necesidad de aumentar el mercado Transacciones Internacionales de Electricidad CONSIDERACIONES PARTICULARES DEL MERCADO

13 TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD Su puesta en marcha permitio: Su puesta en marcha permitio: – Dinamizar la demanda – Promover la comercialización – Generar mayor competencia – Incentivar la inversión: señales de expansión en Generación y Transmisión – Optimizar el uso de la infraestructura existente: Sistemas regionales interconectados robustos. – Optimizar el uso de recursos energéticos: Seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico – Precios Eficientes y Menores costos

14 El modelo: El modelo:  Transacciones horarias realizadas entre los sistemas eléctricos de los países involucrados.  Originadas por el despacho económico coordinado.  Producto de las diferencias de precios reportados por los países en los nodos fronteras.  Canalizadas a través de Enlaces Internacionales.  No condicionadas a la existencia de excedentes  Limitadas por la capacidad de los enlaces internacionales. P A > P B P A > P B País B País A Sistema A Sistema B PAPA PBPB P A < P B Nodo ANodo B TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD

15 TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD Coordinación efectiva entre los organismos reguladores: -Establecer las normas que permitan lograr el desarrollo de un mercado integrado de electricidad. -Realizar el seguimiento oportuno y eficiente de los compromisos en materia de armonización de normativas nacionales. Coordinación de los Sistemas Operativos y de liquidación Esquema simétrico de Garantías: – Pago anticipado de la energía exportada e importada por los países integrados – Pago anticipado de la energía exportada e importada por los países integrados. Procedimiento para cumplir con normas aduaneras y cambiarias Procedimiento solución de controversias

16 Beneficios Económicos para la demanda Compensación a los usuarios con recursos provenientes de rentas de congestión por: Simetría frente a los cargos de congestiones en la red de transporte: restricciones. Simetría frente a los cargos de congestiones en la red de transporte: restricciones. Posibles incrementos en los precios de la bolsa interno de electricidad. Posibles incrementos en los precios de la bolsa interno de electricidad. El beneficio se refleja en un menor costo de restricciones. El beneficio se refleja en un menor costo de restricciones.

17 Beneficios Económicos para Agentes  Para el generador y comercializador la demanda internacional es transparente.  Mayor disponibilidad las plantas  Mayor remuneración  Mayor competencia  Mayor demanda  Incremento en el precio de bolsa  Señal de expansión.  Para el Transportador  Optimización Infraestructura existente y señales de expansión de enlaces internacionales  Adecuada señal de remuneración de las líneas de interconexión  No sujeto a la Coordinación en la planeación

18 Visión de Mercado Integrado  Dinamización del comercio internacional de la región: Integración Eléctrica y Energética.  Corto plazo: Comunidad Andina  Mediano plazo: Centro y Suramérica  Optimización y expansión de Interconexiones.  Colombia –Ecuador con Venezuela  Colombia – Ecuador con Panamá  Colombia - Ecuador con Perú  Bolivia – Perú  Nuevo renglón en las exportaciones de los países.  Evidencia el potencial económico sectorial por ganancias en productividad y eficiencia.

19 Visión de Mercado Integrado  Mecanismo Previo a una Integración Total con despacho Unico  Focalizado en optimización de corto plazo con un mecanismo de subasta implicita  Evaluación mecanismos de Largo plazo para incrementar beneficios al mercado:  Subasta explicita  Derechos Financieros de transmisión  Armonización tendiente a Homologación  Costos de racionamiento  Metodologías de remuneración de enlaces  Criterios de expansión coordinada en enlaces