PROSPECTIVA TERRITORIAL Ibonne Paola Quiroga Martinez Septimo A Nocturno Cod. 8590.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
¿ quién construye el futuro del pais ?
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Modelos de planificación
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Políticas de Salud Dr. Javier Alva Gambini.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Protección de derechos a nivel local
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ASESOR: MARIO PORTILLO BRENDA OLAZARAN BARRAZA 6 °LIE.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
ESCUELA: ¿CÓMO GESTIONARLA?
formación acción en PROSPECTIVA Poa-Mvd 2030 Taller de Betolaza 2010
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
1- Formulación de la problemática. 2- Planificación de fines. 3- Planificación de medios. 4- Planificación de recursos. 5- Puesta en práctica y control.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
PROSPECTIVA TERRITORIAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 Futuro  Socialización  Proceso  Integración  Construyendo puentes desde la ciencia hacia la política.
MAGISTER EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR Mención: Lenguaje y Comunicación GESTIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO LUCAS.
1. 2 Quienes Somos Profesionales de múltiples disciplinas con experticia en DEL -Municipios -Consultores -Instituciones de Fomento 91 socios 35 Encargados.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Prospectiva Territorial Jury Patricia Niño Galindo Planeación II
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Competencias deseables y funciones.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL: un camino para potenciar procesos de construcción territorial a partir de la organización social.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIANA MORA G. Cod de octubre de 2006 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN II.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Organizaciones.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ibonne Paola Quiroga Martinez Septimo A Nocturno Cod
PROSPECTIVA TERRITORIAL Construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. SARA PAOLA CARRASCAL HIGUERA COD 8108.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Prospectiva y prospectiva territorial Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Luís Alejandro Zarta Bautista Código: 8507 – nocturno VII b ESAP.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
PROYECTO: ELABORACIÓN DEL PLAN PROSPECTIVO DE LA PROVINCIA DE GUANENTÁ 2025 GOBERNACIÓN DE SANTANDER UNISANGIL.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PROSPECTIVA TERRITORIAL Ibonne Paola Quiroga Martinez Septimo A Nocturno Cod. 8590

¿QUE ES PROSPECTIVA? *Un proceso sistemático y participativo que sirve para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo. * Es un acto imaginativo y de creación, una forma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual; por lo tanto, es un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos intereses y capacidades de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se desea. *Es una visión compartida: Se combina lo que se desea con lo que es factible conseguir.

UN ACERCAMIENTO AL FUTURO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO IDEAL DEL TERITORIO permite PROSPECTIVA TERRITORIAL sus caracteristicas * ES GENERADORA DE INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN NACIONAL Y REGIONAL sus fases 1. CREACIÓN DE CONDICIONES 3. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 2. COMPRENSION DEL MODELO 4. SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE MONITOREO * ES UN PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN para LA PLANIFICACIÓN NACIONAL Y REGIONAL

PROSPECTIVA TERRITORIAL * Definición Es un acercamiento al Futuro, que permite la construcción de un modelo ideal de territorio * Caracteristicas - Cuenta con una multiplicidad de actores. - Es genradora de insumos. - Crea condiciones para el diseño de nuevos escenarios para el enrequesimiento del territorio.

FASES DE LA PROSPECTIVA TERRITORIAL 1. Creación de condiciones 2. Comprensión del Modelo 3. Construcción de escenarios, objetivos y estrategias 4. Sistema institucional y monitoreo

ACTORES QUE INTERVIEN * La Comunidad del Territorio * La Administración Nacional, Municipal, Local, etc. * El Sector Productivo o los Gremios * Las Instituciones Tecnicas

¿Qué cuestiona la Prospectiva Territorial ? * La Situación Pasada del Territorio * El Estado Actual del Territorio * Las posibilidades de Mejoramiento * Las variables más incidentes del teritorio y su entorno * Los multiples actores y sus intereses * Los escenarios generados