Teoría de Conflicto Dra. Norma Batista Inter Fajardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE SER EN SOCIEDAD..
Advertisements

El impacto de la tecnociencia en la cultura y la formación profesional
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Ciencia Política y Ciencia Económica
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
Interculturalidad en la Agenda Educativa
y las Disciplinas que la componen
1. INTRODUCCION AL DISEÑO MECANICO Autor: Ing. Luis L. López T
LA REALIDAD SOCIAL: FORMAS DE ANALISIS
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Principios de Psicología de la Comunicación
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
Luis De La Cruz Quintanilla
El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
¿Un multiculturalismo sostenible? Seminario UIMP “Inmigración e interculturalidad” / Valencia, septiembre 2007 ¿Un multiculturalismo sostenible?
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Curso: Introducción a la Sociología
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Dimensiones Sociales de la Educación. Aborda la educación desde un punto de vista sociológico.
Sociedad del riesgo. DANTE LIMA ROMERO JESUS CAMARILLO ROMAN PABLO CARREÑO RAMIREZ.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes Pontifica Universidad Catolica Tema: Procesos sociales conjuntivos y sociales disyuntivos.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Dra. Norma Batista Inter Fajardo
Profesor : Manuel Navarrete Bazán
Por: Danielle DiVito y Kaitlin Olufs.  Nació en 1942 en Puerto Rico.  Ella era la hija del ex gobernador de la isla.  Recibió un doctorado en literatura.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Teoría Feminista Dra. Norma Batista.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
Sociedad informacional
medio externo de las empresas
Licda María Cecilia Mejía de González
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
SUS ESFERAS COMPONENTES
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
Dra. Norma Batista Inter Fajardo
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Curso: Introducción a la Sociología
PROYECTO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
MARXISMO.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
Subcultura y tribus. Subcultura:  Conjunto distintivo de comportamientos y creencias diferentes a la cultura dominante.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Pobreza SOWO Pobreza Necesidad Indigencia Penuria Estrechez Carencia de lo necesario para el sustento de la vida. No solo es privación de recursos;
Estándares y Expectativas de Grado del Programa de Estudios Sociales
La crítica a la economía política
La sociedad no solo define lo que hacemos sino también lo que somos.
ANTROPOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Tema 4. Interpretaciones antropológicas sobre la pobreza y la marginación social Prof.a. Ixone Fernandez de Labastida Medina.
Sonia Cartagena POLS 3110 ID: La Influencia de los Factores Sociales y Culturales en la Formacion de Teorias Politicas en la Actualidad.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad POLS ONL Profa. Brenda Rosado Aponte.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
Cruz María Reyes Vázquez
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
La influencia de los factores sociales y culturales Jennifer Miranda Pols 3110 Profa. Mariel Villanueva.
Teoría psicosocial Erick Erikson.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Conflicto Dra. Norma Batista Inter Fajardo

Mayor exponente: Karl Max

Premisas 1.El cambio social es constante y necesario. 2.El conflicto social es permanente. 3.El cambio social debe ser estimulado a través de la luchas de las clases sociales.

4. Considera que las personas ricas y poderosas de una sociedad imponen el orden social sobre los pobres y débiles. 5. El conflicto surge cuando entre los grupos hay desigualdad en diversos aspectos, tales como: raza, género, religión, clase social, edad, etc.

Concepciones fundamentales: 1.Los grupos desiguales tienen conflictos, lo que los lleva a luchar entre sí. 2.Los grupos dominantes van a perpetuar su poder a través de mecanismos sociales y económicos para lograr la sumisión de los grupos más débiles. 3.La desigualdad social siempre va a ser cuestionada, lo que provoca luchas.

Limitación de esta Teoría Su focalización excesiva en los procesos sociales de competencia, cambio y desigualdad, sin analizar de manera profunda aspectos más armónicos y menos controversiales de la realidad social.

Referencias López, N. ( 2010). Individuo, cultura y sociedad. San Juan, PR: Lilo Schaefer, R. T. ( 2012). Sociología ( 10 ed.) NY: Mac Graw Hill.

¿ Por qué esta Teoría facilita entender los procesos de discrimen, exclusión, marginación y opresión en la sociedad?