REVOLUCIONES DE 1830 Por: Mauricio Belmar Leonardo Ríos Juan Pablo Calva José Eduardo Villalobos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
Revolución Francesa 1789.
Primera Guerra Mundial
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Unificación de Italia y Alemania
La revolución francesa
Liberalismo y nacionalismo
UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
De la Antigüedad a la Edad Media (4) El imperio Carolingio
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
España, entre el liberalismo y el absolutismo
REVOLUCIONES BURGUESAS
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
La decadencia de España
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
El Imperio Napoleónico y las Guerras Napoleónicas
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Mapa de Europa a mediados del
LOS PAÍSES BALTICOS En medio de estos conflictos, la situación era difícil para las naciones bálticas. Polonia, por ejemplo, estaba repartida entre Rusia,
La Unificación Italiana
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
El Liberalismo.
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos.
Las unificaciones de Italia y Alemania.
El Liberalismo siglo XIX Ing. Alison Piguave MSc..
El Congreso de Viena.
La crisis de 1917.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
1ª Guerra Mundial.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unificación de Italia y Alemania
La segunda guerra mundial (I)
Los reyes de España.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
La guerra de independencia española
Unificaciones Italiana y Alemana
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Siglo XIX: cambios sociales, políticos y culturales. Octavo C. Sylvia Latorre.
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Las Revoluciones Burguesas
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIONES DE 1830 Por: Mauricio Belmar Leonardo Ríos Juan Pablo Calva José Eduardo Villalobos

REVOLUCION de 1830 Las Revoluciones de 1830 son movimientos que comienzan en Francia (París) con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas, jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio. Se extendió por buena parte del continente europeo, especialmente en Bélgica, que obtuvo la independencia frente a Holanda; Alemania e Italia, donde se identifica con movimientos de tipo nacionalista unificador; Polonia y el Imperio austríaco, donde se identifica con movimientos de tipo nacionalista disgregador.

El Reino Unido no participa del proceso revolucionario (es una monarquía parlamentaria), aunque paralelamente, contempla el surgimiento del movimiento obrero y el movimiento político de reivindicación de la extensión del sufragio denominado Cartismo.

Revolución Francesa Fue el epicentro de otros movimientos ocurridos en este periodo de 1830 Fue en contra de Carlos X, ya que tuvo la “genial y brillante” idea de regresar al absolutismo y estableciendo leyes muy extremas que terminaron poniendo en descontento a toda la población obrera, inclusive a algunos nobles y personas con cargo en el poder El estallido se produjo el 27 de Julio de 1830 por el gran descontento que había e iniciaron las “jornadas de Julio” Carlos X abdicó y Luis Felipe se convirtió en el “rey de los franceses por la gracia de Dios y por la voluntad del pueblo”, es decir, su poder se sustentaba en la soberanía nacional.

Fue el inicio de la monarquía burguesa liberal, que duraría hasta 1848 Esta revolución acabo encendiendo la mecha de otros movimientos nacionales de revolución e independencia. La más próxima fue la independencia de Bélgica unos meses después

Revolución de Italia. Estos movimientos iniciaron con el fin de poder unificar Italia, mientras que en Francia en ese mismo año (1830) se puso al trono Luis Felipe de Orléans Luis Felipe le promete a Ciro Monetti que iba a ayudarlos con su revolución solo si Austria intervenia, en 1831 la policia papal arresta a Monetti Con el encarcelamiento de Monetti comienzan a surgir insurrecciones en las legaciones papales y ahí es donde se adopta la bandera tricolor. Los distintos movimientos revolucionarios decidieron reunirse y formar una nación que dieron a conocer como Italia utilizando como bandera la bandera tricolore

Al final la revolución no resulto, ya que Austria intervino y Luis Felipe no envió la ayuda que prometió por miedo a perder su corona En la primavera 1831 el ejercito austriaco cruzo la península italiana destruyendo los movimientos de cada territorio y apresando a sus lideres Mazzini fue quien continuo con la ideología de una Italia unificada pero fracaso en las revoluciones de 1845 e Italia paso a ser territorio de Austria

Revolución polaca La revolución polaca fue un movimiento de alzamiento de carácter liberal y nacionalista en contra de la opresión rusa en Polonia Fue el 29 Noviembre de 1830 y fueron duramente reprimidos por los rusos al mando de Iván Paskévich Fue nombrada como el Levantamiento de Noviembre o como Revolución de los Cadetes Tras la opresión rusa hacia el movimiento de revolución hubo un gran descenso de población en Polonia ya que un gran número de polacos emigro a Prusia y algunos se dirigieron a Francia donde fueron bien recibidos