Epistemologia, metodologia y tecnologia para la justicia social y el bienestar comunitario Isaac Prilleltensky Universidad de Miami, Florida, EEUU isaac@miami.edu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Bienestar Biopsicosocial
Escuela de Terapia Ocupacional
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
TRAUMA Y RESILIENCIA.
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Participación Política de la Mujer Venezolana
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Isaac Prilleltensky, PhD
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
La Promocion de la Salud Comunitaria Por Medio del Cambio Oganizativo en el Sector Social Isaac Prilleltensky, PhD Universidad de Miami
INSTITUCIONES SANITARIAS SALUDABLES La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha dado a conocer el informe ESENER donde se.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
PARADIGMAS COMO NACE UN PARADIGMA?.
Una Mirada a Nuestras pobrezas
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Galicia por la Educación, Cooperation y Desarrollo. GECD
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
DESTREZAS, EMPODERAZGO, PREVENCIÓN, Y CAMBIO SOCIAL: POR QUÉ Y CÓMO? DESTREZAS, EMPODERAZGO, PREVENCIÓN, Y CAMBIO SOCIAL: POR QUÉ Y CÓMO? Isaac Prilleltensky.
Valores fundamentales para la practica de psicologia comunitaria
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
T.O. Francisca Espinosa T.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
PRESENTACIÓN Curso Género en el Desarrollo Elementos Conceptuales.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Aspectos Sociales de la Personalidad
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Fundamentos de las Bases Curriculares
BIENESTAR, ÉTICA Y JUSTICIA EN LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DEL PSICÓLOGO Isaac Prilleltensky
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
DEFENSORA DEL DISCAPACITADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Repercusiones del desarrollo social en la vida personal
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
Programa Nacional Escuela Segura
Exposición: Estrés Laboral
Ideas fuerza para el trabajo con familias Leticia Rodríguez Asunción-Paraguay Año
El empoderamiento de las mujeres.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar “Tener uno parte en una cosa o tocarle algo de ella”
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Transcripción de la presentación:

Epistemologia, metodologia y tecnologia para la justicia social y el bienestar comunitario Isaac Prilleltensky Universidad de Miami, Florida, EEUU isaac@miami.edu www.education.miami.edu/isaac

Modelo de integracion de la justicia y el bienestar Sitios de bienestar Individual Interpersonal Organizativo Comunitario Ecologico Signos materiales Salud Redes recursos Capital social Emisiones bajas Signos psicologicos Eficacia Voz apoyo Pertenecimiento Seguridad Valores autonomia aprecio participacion diversidad Proteccion de recursos Justicia Lo que me corresponde Lo que te corresponde Lo que le corresponde Lo que les corresponde Lo que le corresponde a la naturaleza Necesitamos balancear los varios ambitos de la justicia

Validez psicopolitica Deriva de la consideracion de dinamicas de poder en al ambito psicologico y politico que afectan al bienestar El objetivo es desarrollar en las profesiones conciencia del papel del poder justicia y bienestar

Validez epistemica Se logra cuando el poder se toma en cuenta en fenomenos sociales o psicologicos. Se debe tomar en cuenta el papel del poder en bienestar, justicia, y opresion a nivel personal, interpersonal, y colectivo.

Validez de transformacion Se logra cuando se reducen diferencias de poder a nivel personal, interpersonal, y colectivo.

Pautas para la validez psicopolitica epistemica Campos de estudio Nivel de estudio Colectivo Relacional Personal Bienestar Estudia el papel de la potencia economica y politica en la prosperidad y en la creacion de instituciones que promuevan la igualdad, justicia social y salud publica Como el poder afecta la creacion de relaciones de igualdad, coesion social, apoyo mutuo y participacion democractica en amistades, familias, grupos, y comunidades Estudia el papel del poder en auto-determinacion, salud, crecimiento, significado y espiritualidad Opresion Estudia el papel de la globalizacion, colonizacion y explotacion en el sufrimiento y enfermedades a nivel comunitario Como el poder politico y psicologico influye en la inclusion o discriminacion por razones de genero, abilidades, etc. Estudio de violencia horizontal y fragmentacion dentro de grupos marginados Estudia el papel de falta de poder en powerlessness, learned helplessness, hopelessness, baja autoestima, depresion, adicciones, etc. Liberacion Disecta normas ideological que llevan al conformismo y estudia factores de resistencia que ayudan a prevenir problemas de salud comunitaria Estudia actos de solidaridad y compasion con otros que sufren de opresion y enfermedades Cuales son las fuentes de salud, resiliencia, solidaridad y desarrollo de liderazgo y activismo

Pautas para la validez psicopolitica de transformacion Campos de estudio Nivel de estudio Colectivo Relacional Personal Bienestar Intervenciones que contribuyen a instituciones que apoyan la salud, emancipacion, desarrollo humano, paz, justicia y proteccion del medio ambiente Promueve conciencia de factores subjetivos que previenen solidaridad Promueve el empowerment personal y el desarrollo sociopolitico. Sube conciencia sobre factores subjetivos que interfieren con la busqueda de justicia Opresion Se opone a la imposicion de normas dominantes a grupos subordinados Apoya la lucha contra discriminacion. Desarrolla conciencia sobre prejuicio propio Previene actos de opresion basados en la proyeccion de opresion propria Liberacion Apoya esfuerzos de crear redes de apoyo y cambio social para el depowerment de grupos privilegiados Resiste la objetivizacion del otro Apoya la lucha de recuperar salud personal. Contribuye a la recuperacion de identidad social, politica, y personal.

Cambiando el Paradigma en las Profesiones de Salud y Asistencia A transformacion Prevencion Causas En medio ambiente natural Justicia Comunitario Agente de cambio Atiende al poder De Mejoramiento Tratamiento Sintomas En oficina Caridad Individualismo Victimas pasivas No toma en cuenta el poder

Cambiando el mode de trabajo From Deficiencias Reactivo Manejado por expertos Centrado en individuos To Basado en destrezas Prevencion primaria Empoderazgo Condiciones comunitarias

Contexto del Bienestar: Tiempo y Espacio Colectivo Cuadrante I Desarrollo comunitario Vivienda, escuelas, servicios de salud Cuadrante IV Refugios, carceles Reactivo Proactivo Cuadrante II Desarrollo de abilidades, Resistencia a la droga Cuadrante III Terapia, crisis, remedios Individual

Afirmacion Emocional en el Bienestar Abilidades Cuadrante VIII Diga no a la droga! Usted puede mejor! Cuadrante V Voz y voto, celebrar abilidades Enajenamiento Empoderazgo Cuadrante VI Participacion en decisiones que afectan el tratamiento Cuadrante VII Pacientismo y clientismo, estereotipos Deficiencias

Tecnologia de cambio con entes comunitarios Investigacion accion para promover destrezas, prevencion, empoderazgo y cambio comunitario con 5 oranizaciones El estudio consiste en Entrenamiento Trabajo grupal Consultacion Desarrollo profesional Accion investigacion

Cambios internos y externos Familias Organizaciones comunidades Destrezas Prevencion Empoderamiento Cambio de condiciones EXTERNo INTERNo EXTERNo

Procesos y resultados de la intervencion en organizaciones

Conclusion La justicia se manifiesta a todos los niveles, de micro, a meso, a macro La falta de igualdad y poder interfiere con el bienestar y la justicia La validez psicopolitica puede ayudar a tomar conciencia de como la desiguldad y falta de poder interfieren con el bienestar y justicia La tecnologia de cambio organizativo puede promover la justicia y el bienestar. Sin ellos es muy dificil avanzar la causa del bienestar comunitario