CARGADEROS DE MINERAL BARAKALDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de historia local
Advertisements

Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
LOS PUENTES DE BARAKALDO
El tren como medio de transporte
José Antonio González Moreno
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Trabajo de Historia local
MUSEO MINERO DE GALLARTA FIN INICIO EDER RIVAS LEDO.
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
Los medios de transporte
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Unidad de Maquinas Simples
Material de apoyo pedagógico.
LAS PLAZAS DE BARAKALDO
El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre carriles o rieles.  Ferrocarril.
Presenta: Constanza Alcantar Contreras Grado: Kínder 1 A Tema: Medios de Transporte.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
MAQUINAS SIMPLES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
La población y el trabajo de España
LOS CARGADEROS DE MINERAL EN BARAKALDO
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
HISTORIAS DE LAS ESTRUCTURAS
El Ferrocarril de la Luchana Mining Company
MELISSA MANSO ESPINOSA 2014
laboutiquedelpowerpoint.
EL FERROCARRIL DE LA LUCHANA MINING COMPANY
La vivienda obrera: la familiar y la tribu moderna
LOS CARGADEROS DE MINERAL EDUARDO VILLANUEVA SÁIZ 2014.
CARGADEROS DE MINERAL EN BARAKALDO
LA FAMILIAR Leire Rubio Puente Colegio San Vicente de Paúl 2015.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Cargaderos de mineral en Barakaldo
Gaizka Luis Morán Colegio San Vicente de Paúl 2014
EL ESPACIO AÉREO.
LOS MONTES DE BARAKALDO
Foso de San Felipe Mohamed Akram. Historia del foso de San Felipe Es un canal marítimo navegable que comunica las bahías sur y norte, constituyendo un.
SARA MILENA BUSTAMANTE 9°6 JOAQUIN
MEDIOS DE TRANSPORTE Laura De Ávila O
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA
Electromagnetismo y ley de Faraday
Los caseríos en Barakaldo
Endika Del Fresno Colegio San Vicente de Paúl 2015.
Diseño de equipos para transporte de materiales
Turbina Francis.
Nicol Fuentes Serrano..  Puesto que los criaderos de mineral estaban en lugares escarpados y los puntos de embarque o consumo en las zonas bajas de aquellos,
ENEKO CAJIGAS ORDÓÑEZ Colegio San Vicente de Paúl 2015
Alumno : Daniel Bueno García
EL CRECIMIENTO NATURAL La natalidad: es cuando nacen personas. La mortalidad: es cuando mueren las personas. Esto hace la población aumente o disminuya.
COSTAS.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Mecanismos de transmisión del movimiento
INSTRUMENTOS SIMPLES.
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
TIPOS DE FURGONES DE FERROCARRIL.
«UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO»
En el año 2004, el carguero semi-sumergible Blue Marvin transportó la mayor plataforma petrolífera del mundo desde Corea del Sur hasta su destino en.
Expo No.2 Ontiveros Roque Parra Villalobos -Robot Cartesiano
CURSO “Control y Robótica con lectores de pantalla” CURSO CEFIRE ELX.
La 1º revolución industrial.
03/06/2016 Ria de Bilbao-Portugalete (Desde puente colgante)
PUENTES MOVILES Integrantes: Eva, Michelle, Sthefany.
El Ferrocarril de la Luchana Mining Company Melissa Manso.
Transcripción de la presentación:

CARGADEROS DE MINERAL BARAKALDO Elena Pérez García 2014

MAPA MINERO DE BIZKAIA La Zona Minera de Bizkaia está constituida por los siguientes municipios, situados en la comarca de las Encartaciones: Abanto y Ciérvana, Ortuella, Trapagaran, Muskiz, Güeñes Galdames, Sopuerta y Barakaldo http://www.museominero.net/zonaminera.htm

TRANSPORTE MINERAL a los CARGADEROS DE LA RIA Los planos inclinados y los tranvías aéreos fueron los principales sistemas utilizados para transportar el mineral de hierro desde las minas, localizadas en la zona alta de los montes, hasta las estaciones de los ferrocarriles mineros. Estos a su vez acercaban dicho mineral a los embarcaderos y a las empresas siderúrgicas situadas en la margen izquierda de la Ría. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-8752/es/contenidos/informacion/pnegras/es_hezk/trenes_mineros.html Este funicular se creó en 1926 para facilitar el transporte de mineral

CARGADEROS DE MINERAL Los cargaderos suponían el punto final de una cadena productiva que se iniciaba con el laboreo en las minas. Los ferrocarriles que llevaban el mineral desde los Montes de Triano y Galdames tenían sus cargaderos en la Ría, en Barakaldo y Sestao. Los cargaderos de los grandes ferrocarriles mineros vizcaínos estuvieron situados en el interior de la Ría evitando los problemas de carga en mar abierto.

Fueron construidos con pilares de madera creosotada clavados tanto en tierra como en el fondo de la Ría y arriostrados con jabalcones y aspas, con dos niveles de trabajo; el primero a 2,4 ó 5 m. de altura según pleamar o bajamar, contaba con plataforma de madera abarandillada destinada al servicio de los empleados de la compañía así como a atracar los barcos junto al cargadero, disponiendo de amarraderos a lo largo de la plataforma; el segundo nivel se situaba a una altura entre 8,6 y 11 ,2 m. sobre el nivel del mar y disponía de entarimado de madera que soportaba dos grupos de raíles sobre los que se desplazaban los vagones que descargaban en el barco. http://www.ezagutubarakaldo.net/es/2009/06/26/patrimonio-industrial-de-lutxana/

En 1884 se realizan modificaciones en los cargaderos En 1884 se realizan modificaciones en los cargaderos. Se prolonga el nivel superior mediante una plataforma móvil, que giraba alrededor de un eje horizontal, y que se levantaba o bajaba como un puente levadizo utilizando una cadena que se enrollaba en una polea movida a mano por mediación de un torno. La plataforma se bajaba para descargar los vagones, vertiendo éstos su contenido verticalmente dentro del barco mediante una tolva prolongada en un tubo telescópico que podía acomodar su longitud a la altura de la marea y al nivel del mineral en la bodega. Cuando la carga finalizaba, la plataforma se levantaba para facilitar las maniobras del barco. http://www.ezagutubarakaldo.net/es/2009/06/26/patrimonio-industrial-de-lutxana/

En los años veinte se llevaron a cabo nuevas modificaciones: dos de los cargaderos centrales se sustituyeron por uno nuevo quedando más separación entre ellos y permitiendo el acceso de buques con mayor eslora. A finales de la década se monta un cargadero de estructura metálica. http://astillero-guarnizo.blogspot.com.es/2013/04/el-puente-de-los-ingleses.html

Dos de los principales cargaderos de la zona en un momento de máxima actividad, a principios del siglo XX. El de la Orconera y el de Luchana Mining. El mineral de hierro llegaba desde Gallarta en tren y aqui se metia en barcazas y se llevaba a Inglaterra. http://avpiop.com/es/patrimonio/cargadero_de_orconera/54

y el de la Cía Orconera, unos metros aguas arriba de aquel y el de la Cía Orconera, unos metros aguas arriba de aquel. El cargadero de La Orconera es el último de un grupo de cinco que la compañía inauguró el 11 de Diciembre de 1877 junto con un ferrocarril minero que conectaba las minas de Matamoros con los muelles de Lutxana en Barakaldo De las decenas de cargaderos de mineral que poblaron la Ría de Bilbao desde Olabeaga hasta Portugalete, tan sólo quedan en pie dos: el de la Sdad. Franco-Belga, reconstruido e integrado en un paseo urbano

En 1974 el cargadero de Orconera será cedido a la factoría de Plastificantes de Lutxana, de CEPSA que, hasta su cierre en 2007, lo empleará como soporte para la carga-descarga de productos líquidos químicos, lo que permitirá que, aún perdiendo la plataforma móvil, mantenga en perfecto estado de conservación su parte fija, con las poleas incluidas. Tras la demolición, en 2008 de la empresa química, el cargadero sigue todavía en pie como testimonio del intenso proceso industrial que aconteció en sus alrededores. http://tectonicablog.com/?p=70485

RECURSOS http://www.ezagutubarakaldo.net/es/2009/05/27/cargaderos-de-orconera-y-franco-belga/ http://www.bizkaia.net/Kultura/Ondarea_Bizkaia/pdf/ondare/1029%20c.pdf http://www.recursosacademicos.net/web/2012/11/25/tema-5-la-industrializacion-en-el-pais-vasco-y-sus-consecuencias-sociales/ http://www.recursosacademicos.net/web/2013/12/12/texto-10-fragmento-de-la-novela-el-intrus0-1904/

FIN COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Revisado por Mitxel Olabuenaga