INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GARZONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA
RESUMEN ACADEMICOS.
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Dasdfasdf.
INSTITUCION EDUCATIVA PLAZA BONITA
MISION La Asociación Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios Santa Elena – ARPSE, fue creada con el objetivo de prestar servicios ambientales.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
Algunas reflexiones sobre la educación ambiental en la dinámica del desarrollo territorial, en el marco de la Política Publica de Educación Ambiental.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
REFERENTES CICLO CINCO –
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Fortalecimiento de la Capacidad
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PLAN DE DIMENSIONES DEL NIVEL PREESCOLAR
SOLIDARIDAD CON LOS SEMEJANTES Y CON EL ENTORNO
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Institución educativa Dolores Garrido de González PROCESO: (D02) Mejoramiento Continuo SUBPROCESO: (D02.04) Orientación De Estrategias Para Implementar.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
CIENCIAS ECONOMICAS. Grado (s) 10° y 11°  INSTITUCION EDUCTIVA BENICIO AGUDELO Rector: AIDER ENRIQUE TRIANA PEREZ TIERRALTA - CORDOBA BARRIO ESCOLAR.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
COLOMBIA EN SURAMERICA EL TOLIMA EN COLOMBIA CAJAMARCA EN EL TOLIMA.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
APRENDIZAJE SERVICIO en el COLEGIO del SALVADOR
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Saludcoop Norte Sede B TORCA.
INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN TIC MARCO REFERENCIAL PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Bases teóricas del modelo
INDUCCION SENALOGIA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GARZONES

NUESTRO HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISIÓN Propiciar la formación integral de sus estudiantes con sentido humano, creativo, investigativo, tecnológico y empresarial; bajo los principios y valores de la autonomía, la ética, el respeto, la responsabilidad, sentido de pertenencia y el ejercicio de la democracia. Comprometidos con la familia y la sociedad en la construcción del diálogo de saberes para el mejoramiento de la región y de su calidad de vida en relación con su entorno sociocultural. VISIÓN La institución Educativa de los Garzones será una organización en permanente aprendizaje que ofrece los niveles educativos desde preescolar hasta la media académica con proyección para el 2.005 en el nivel técnico, tecnológico y profesional a través de convenios con las instituciones de educación superior y organismos descentralizados

MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO -SOCIAL

RESEÑA HISTÓRICA Lo que hoy se conoce como Institución Educativa los Garzones es el resultado de la fusión de escuelas primarias aledañas: Buenaventura, Arenal, La ceiba, Garzones 1 y 2 de primaria y bachillerato en el año 2000 cuando se inicia el proceso de integración en las escuelas y colegios del departamento de Córdoba. La sección de bachillerato limitaba su labor ambiental al embellecimiento del local que ocupaba (salones de la escuela de niñas de los Garzones).posteriormente se trabajaba en arborización del predio propio y del entorno con frutales y algunas plantas ornamentales, algunas formas de reciclaje de papel y charlas formativas.

En el año 2005 se acercan a la institución educativa funcionarios de distintas entidades: Universidad de Córdoba, C.V.S, Fundación Santa Isabel, SENA, para orientar el PRAES a través de la huerta pedagógica “El Matoruco” (Calathea Bombom). En esta etapa del proyecto se destaca el liderazgo de los docentes entre ellos: Lucy Burgos, Jesús Rivera, Jorge canción entre otros, en asocio con los directivos, demás docentes, padres de familia y estudiantes.

ACTIVIDADES El trabajo de la huerta se orientó hacia el manejo adecuado de suelo, plantas, residuos sólidos, biodegradables, elaboración de biocompuestos, protección de especies animales del entorno escolar. Los estudiantes aprendieron la adecuación ideal del suelo para el cultivo y manejo de semillas de diferentes hortalizas, el control de plagas mediante el uso de repelentes naturales, la preparación de lombriabonos y otros abonos orgánicos como el compost, también cultivaron plantas medicinales y de pan coger propios de la región.

EMPODERAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTES DEL PROYECTO COMPONENTE METAS SUBPROYECTOS EMPODERAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Empoderamiento del uso sostenible de los recursos naturales por parte de la comunidad educativa de INSTEGAR Granja Integral Matoruco Matoruco el yerbatero Matoruco Explora el caño bugre Producción de abono orgánico Gotitas de agua viva ( Club defensores del agua)

GRANJA INTEGRAL MATORUCO

PROYECTO ONDAS: SEMILLA DE L ANÓN COMO MATERIA PRIMA PARA ELABORACIÓN DE REPELENTES E INSECTICIDAS

COPLAS DE UN PADRE DE FAMILIA A MATORUCO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES HAY MUCHAS PLANTAS CURATIVAS PARA LA VISTA Y LOS RIÑONES-   TENEMOS EN MATORUCO UN LOTE BIEN ESCOGIDO CON OREGANO Y ULTIMORRIAL PARA LA GARGANTA Y EL OIDO HABLAMOS DE ALBAHACA QUE SIRVE PARA LA CONGESTION, TAMBIEN EL COLA DE CABALLO PARA DOLOR EN EL RIÑON

COPLAS DE UN PADRE DE FAMILIA A MATORUCO REMEDIO PARA LA AMARGURA QUE USTED SE SIENTE FELIZ TOMANDO EL TORONJIL QUE PARA MI ES UNA DULZURA   CREO QUE LA HIERBA BUENA SIRVE PARA LA GASTRITIS TAMBIEN EL COLA DE CABALLO QUE SIRVE PARA MENINGITIS CELESTINO MUTIS VINO A UNA EXPEDICIÓN SE LLEVO LA MILAGROSA, TE Y EL CIDRON, SON PLANTAS TAN EFECTIVAS QUE SIRVEN PARA INFLAMACIÓN

COPLAS DE UN PADRE DE FAMILIA A MATORUCO SE HALLA LA ALTAMISA BUENA PARA LAS COYONTURAS, CON BAÑOS DE MATA ANDREA QUE SIRVE PARA LA CINTURA TENGO LA CAÑA AGRIA QUE SIRVE PARA LA RONQUERA VISITE A MATORUCO TODO EL QUE VENGA DE AFUERA   AUTOR: SANTANDER ACOSTA PADILLA Yerbatero de la Ceiba  

EXPLORO Y APRENDO CON MATORUCO EL YERBATERO PROYECTO DE AULA- EXPEDICIÓN BOTANICA

EXPLORO Y APRENDO CON MATORUCO EL YERBATERO

EXPLORO Y APRENDO CON MATORUCO EL YERBATERO La milagrosa Boldo

Investigación - Acción - Participación Metodología del proyecto Investigación - Acción - Participación Para transformar la realidad identificada, desde un carácter sistémico que posibilita abordar la problemática ambiental desde la complejidad del entorno de la comunidad educativa todo ello, a la vez que se desarrollan competencias básicas, laborales generales y propias de cada una de las áreas que intervienen

Asesoría externa Socios estratégicos(UPB- Proactiva) C.V.S Universidad de Córdoba Corpoica Aeropuerto los Garzones SEM Ondas

Estrategias de Investigación Recolección de información primaria y secundaria Entrevistas Dialogo de saberes Experimentos lúdicos Salidas de campo Juegos ecológicos Reporteros ambientales Veeduría ciudadana Campañas Jornadas ambientales