M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Advertisements

Diseño de Sistemas Operativos Ing. Ángel Caffa
Juan Carlos Olivares Rojas
Unidad II Interfaces Hombre Máquina
Sistemas de Información
Sistemas Operativos II
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Sistemas Operativos ISI, III Nivel, 4hs. UTN FRD ISI, III Nivel, Sistemas Operativos, Lic. Guillermo Cherencio.
“La docencia de las clases prácticas en las asignaturas de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos” en la Universidad Politécnica de Valencia.
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Estadística Administrativa II
Taller de Investigación en TI
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Curso de Internet L-I, V de 8-10 hrs LC4 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Morelia, Michoacán, México, Octubre 2009.
sisOpe Presentación Curso 14/15
Reestructuración del Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Marzo 2010.
Unidad VI Documentación
Introducción a los Sistemas Operativos
FACILITADOR: ING. VICTOR C. HUERTA CASTILLO.
Desarrollo Sustentable 3O2A
Informática Industrial
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Desarrollo Sustentable
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L, M y I 7-8.
ICC243 Sistemas Operativos
Introducción a los SOs.
Integrante: Yohandry Cueto Carnet: # Contenido Kernel Linux Limitaciones del Kernel Linux Kernel Mach Que es Hurd Arquitectura Ventajas Distribuciones.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
Ingeniería de Proyectos
Taller de Investigación I
Una Institución creada por el Tecnológico de Monterrey Administración de Riesgos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Seguridad en Tecnologías de la Información MT0402 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas S Salón 202.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Fundamentos de Redes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas de Información IS95872
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Verano 2010.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ingeniería de Software II
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
Actividad 20. Métodos de prueba en entornos especializados M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
COLEGIO LA FLORIDA LÓGICA 4º B Sergio García Díaz.
Servicios Web con Java M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Julio 2011.
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
Programación de Sistemas 5L1B M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L-J Salón K6 Laboratorio: L Lc2.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
Estadística Administrativa I Estadística Administrativa I Código:MM-302 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:6:10 p.m. – 7:40.
Estadística Administrativa II USAP. Estadística Administrativa II Código:MM-303 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:7:50 p.m.
Sistemas Distribuidos (ACI805) Presentación del Curso Semana 1.
Desarrollo de Proyectos
Transcripción de la presentación:

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Sistemas Operativos Martes y Miércoles 19-21 hrs. Salón CEDI 1 Edificio D M.C. Juan Carlos Olivares Rojas jolivares@uvaq.edu.mx juancarlosolivares@hotmail.com @jcolivares http://antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivar Enero, 2010

Agenda Introducción y temario Evaluación Reglamento Calendarización de Actividades

Competencia Específica Conoce, diferencia y trabaja con mecanismos en sistemas operativos comerciales usados común mente para la gestión de los elementos en un sistema operativo en una computadora.

Temario Unidad I Estructuras de Sistemas Operativos Unidad II Procesos Unidad III. Hilos Unidad IV. Planificación de la CPU

Temario Unidad V. Sincronización de Procesos Unidad VI. Interbloqueos Unidad VII. Gestión de Memoria principal, virtual y almacenamiento.

Unidad I Estructuras de Sistemas Operativos 1.1. Servicios del sistema operativo 1.2. Interfaz de usuario del sistema operativo 1.3. Llamadas al sistema 1.4. Tipos de llamadas al sistema

Unidad I Estructuras de Sistemas Operativos 1.5. Programas del sistema 1.6. Diseño e implementación del sistema operativo 1.7. Estructura del sistema operativo 1.8. Máquinas virtuales 1.9. Generación de sistemas operativos 1.10. Arranque del sistema

Unidad II Procesos 2.1. Concepto de proceso 2.2. Planificación de procesos 2.3. Operaciones sobre los procesos 2.4. Comunicación interprocesos 2.5. Ejemplos de sistemas ipc 2.6. Comunicación en los sistemas clientes-servidor

Unidad III Hilos 3.1. Introducción 3.2. Modelos multi-hilo 3.3. Bibliotecas de hilo 3.4. Consideraciones sobre los hilos 3.5. Ejemplos de sistemas operativos

Unidad IV. Planificación de la CPU 4.1 Conceptos básicos 4.2 Criterios de planificación 4.3 Algoritmos de planificación 4.4 Planificación de sistemas multiprocesador 4.5 Planificación de hebras 4.6 Ejemplos de sistemas operativos 4.7 Evaluación de algoritmos

Unidad V Sincronización de Procesos 5.1 Fundamentos 5.2 El problema de la sección crítica 5.3 Solución de Peterson 5.4 Hardware de sincronización

Unidad V Sincronización de Procesos 5.5 Semáforos 5.6 Problemas clásicos de sincronización 5.7 Monitores 5.8 Ejemplos de sincronización 5.9 Transacciones atómicas.

Unidad VI Interbloqueos 6.1 Modelo de sistema 6.2 Caracterización de los interbloqueos 6.3 Métodos para tratar los interbloqueos 6.4 Prevención de interbloqueos 6.5 Evasión de interbloqueos 6.6 Detección de interbloqueos 6.7 Recuperación de un interbloqueo

Unidad VII Gestión de Memoria Principal, Virtual y Almacenamiento 7. 2 Memoria virtual 7.3 Gestión de almacenamiento  

Bibliografía [1] Tanenbaum., A. “Sistemas Operativos. Diseño e Implementación”, Tercera Edición, Prentice Hall, 2009. [2] Silberchatz, A., “Sistemas Operativos” (libro de los sistemas operativos). Septima Edición. Prentice Hall, 2004.

Bibliografía [3] Tanenbaum, A., “Sistemas Operativos Modernos”, Tercera Edición, Pearson Educación [4] Chavez-Carretero, “Sistemas Operativos” El material proporcionado en el curso es solamente referencia. La información vista en clase también se evalúa.

Evaluación del Curso Se deberán acreditar cada una de las unidades temáticas del curso de la siguiente forma: 30% Actividades y Tareas 70% Examen Parcial El examen parcial será escrito de forma práctica con la inclusión de tópicos teóricos.

Evaluación del Curso Se tienen dos exámenes parciales y un examen final. Las ponderaciones son en base a reglamento. El Examen Final es considerado como un tercer parcial (se cuentan trabajos, tareas y exámenes). 1er Parcial: 03/03/2010 2do. Parcial: 28/04/2010 Examen Final: 16/06/2010

Reglas del juego “Lo que es parejo, no es chipotudo” No se justifican faltas. Trabajos entregados de manera tardía ya no cuentan. Las tareas y trabajos se entregan única y exclusivamente los días y horas señalados.

Reglas del juego Los trabajos son únicamente para la cantidad de personas señaladas. El plagio será duramente castigado (primera ocasión repeticion del parcial, segunda reincidencia reprobación del curso). En el examen está prohibido el uso de celulares, PDA’s, etc. Para cualquier otra situación no contemplada en este documento, se manejará de acuerdo al Reglamento vigente y de manera Institucional.

Calendarización Trabajo de Investigación sobre tendencias en sistemas operativos: miércoles 27 de enero. Investigación sobre Llamadas a sistemas en POSIX. Martes 2 de febrero Práctica sobre llamadas al sistema en sistemas Unix. Miércoles 3 de Febrero Virtualización de Sistemas Operativos. Miércoles 10 de Febrero.

Calendarización Investigación de la Estructura de Procesos en Minix. Martes 16 de Febrero Práctica de Procesos en Sistemas *X. Miércoles 17 de Febrero. Investigación sobre IPC en Sistemas Operativos Distribuidos. Martes 23 de Febrero. Práctica de RPC. Miércoles 24 de Febrero

Calendarización Programación de hilos en sistemas *X. Martes 2 de marzo Programación de Pthreads. Martes 2 de marzo Programación de hilos en Java. Martes 9 de marzo.

Calendarización Investigación de algoritmos de planificación. Miércoles 10 de marzo. Planificación de procesos en Minix. Martes 16 de marzo. Planificación de procesos en sistemas multiprocesador. Miércoles 17 de marzo.

Calendarización Problemas clásicos de sincronización de procesos. Martes 23 de marzo Programación de Semáforos. Miércoles 24 de marzo. Programación de transacciones en sistemas operativos. Martes 13 de abril.

Calendarización Investigación de que tan comunes son los interbloqueos. Miércoles 14 de abril. Programación de algoritmo para prevenir interbloqueos. Martes 20 de abril. Programación de algoritmo para detectar interbloqueos. Miércoles 21 de abril.

Calendarización Programación de Simulador de Memoria. Martes 27 de abril. Programación de memoria virtual en el simulador de memoria. Martes 4 de Mayo Investigación sobre FUSE. Miércoles 5 de mayo.

Calendarización Investigación sobre el File System de Minix. Martes 11 de mayo. Proyecto Final: Recompilación del kernel de minix. Miércoles 19 de mayo.

¿Preguntas, dudas y comentarios?