2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa 4 Capa de Transporte
Advertisements

Transmisión de voz sobre redes ATM
CAPA DE ADAPTACION DE ATM (AAL) INMA MEDRANO MARTINEZ T
Capítulo 20: TCP Servicio de transporte confiable
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
ATM (Asynchronous Transfer Mode) (Modo de Transferencia Asíncrona)
QUALITY OF SERVICE (QoS)
Enrique Cardenas Parga
Frame Relay En el pasado, las redes X.25 dominaron el mercado de las redes de área amplia (WANs). Las redes Frame Relay constituyen el siguiente paso de.
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
3. CONTROL DE TRÁFICO Y CONTROL DE CONGESTIÓN
1 Capítulo 11: Propiedad de las Redes, Paradigma de Servicio, y Desempeño ICD-327 Redes de Computadores Agustín J. González.
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
FDDI II M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-Admon. Clases de servicio y QoS Las clases de servicio especifican las características de servicio proporcionado por la.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
TECNOLOGÍA DE VIDEOCONFERENCIA
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Sub Capa de acceso al medio MAC
Capa de adaptación ATM (AAL)
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Cuatro Caracterización del Tráfico de Redes Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
Análisis del soporte a QoS en Infiniband Carlos Miguel Tavares Calafate Clusters de Computadores Personales, 2002.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-General Broadband ISDN y ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
Capítulo 17: Encapsulamiento IP, Fragmentación, y Reensamble.
Tema 6 Redes Frame Relay y ATM
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Técnicas de Policiamiento de Trafico en ATM (Control de Flujo) Presentador: Cristian Romero Orellana Profesora: Marta Barría.
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelos de Referencia para Redes.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
VIDEOCONFERENCIA.
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
REDES FRAME RELAY La conmutaci ó n por paquetes es un m é todo de conmutaci ó n WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente,
Modo de Transferencia Asíncrono ( ATM )
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
REDES DIGITALES DE SERVICIOS INTEGRADOS Ramón Fabregat Gesa EPS - Edificio P4 – Despacho
Nivel de Transporte en Internet
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
 Los protocolos de enrutamiento proporcionan mecanismos distintos para elaborar y mantener las tablas de enrutamiento de los diferentes routers de la.
ATM Asyncronous Transfer Mode (Modo de Transferencia Asincrónico) u Multiplexación estadística por división de tiempo u Basado en Conmutación rápida de.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´"
Transcripción de la presentación:

2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA Categorías de servicio definidas por el ATM Forum Capacidades de transferencia del nivel ATM definidas por el ITU-T No hay una correspondencia exacta entre las dos clasificaciones

2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA Al establecer una conexión, el usuario informa a la red: de las características de su tráfico: parámetros de tráfico de la calidad de servicio (QoS) exigida por su tráfico: parámetros de QoS Veamos cuales son estos parámetros

2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA (2) Parámetros de tráfico PCR (Peak Cell Rate) celdas/segundo Es la velocidad máxima a la cual una conexión pueda generar tráfico SCR (Sustainable Cell Rate) celdas/segundo Es la velocidad media de transmisión (velocidad sostenible) MBS (Maximum Burst Size) celdas Es el número máximo de celdas que pueden ser enviadas a la velocidad de pico MFS (Maximum Frame Size) celdas Es el número máximo de celdas que pueden formar una trama MCR (Minimum Cell Rate) celdas/segundo Es la velocidad mínima que requiere un servicio ABR

2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA (3) Parámetros de calidad de servicio CLR (Cell Loss Ratio) Es el cociente entre las celdas pérdidas y el total de celdas transmitidas. Se pueden considerar dos valores, uno para el flujo CLP=0 y otro para el flujo CLP=1 CTD (Cell Tranfer Delay) Es el tiempo que pasa desde que una celda sale del nodo origen hasta que entra en el nodo destino. Como parámetros de calidad de servicio se utilizan el máximo retardo de transferencia de celdas y la media del retardo de transferencia de celdas CDV (Cell Delay Variation) Es una medida de las variaciones que hay en el tiempo que pasa entre la llegada de dos celdas consecutivas en el destino. Celdas que son enviadas a la red espaciadas regularmente en el tiempo, pueden llegar con intervalos de tiempo no regulares.

2.3.1 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: DBR Deterministic Bit Rate (DBR) o Constant Bit Rate (CBR) Es usado por las conexiones que requieren un volumen estático de banda durante el tiempo que dura la conexión. El flujo de bits es constante Se tiene que mantener la temporización extremo a extremo Es caracterizado por la velocidad de pico (PCR) Aplicaciones típicas son las de voz, las de audio y las de vídeo con requerimientos de banda PCR Celdas Tiempo

2.3.2 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: SBR Statistical Bit Rate (SBR) o Variable Bit Rate (VBR) El flujo de bits es variable Un conjunto de parámetros describe la conducta de la conexión en términos estadísticos Estos parámetros son la velocidad de pico (PCR), la velocidad sostenible (SCR) y el tamaño máximo de la ráfaga (MBS) PCR Cells Time SCR

2.3.2 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: SBR (2) El ATM -Forum divide los servicios VBR en real-time VBR: para aplicaciones en tiempo real que tienen unas fuertes restricciones en el retardo pero no necesariamente una velocidad de transmisión fija. Requieren una temporización mantenida Aplicaciones de vídeo con velocidad variable porque utilizan técnicas de compresión, por ejemplo MPEG no real-time VBR: aplicaciones que no son en tiempo real y para las que sólo se definen un retardo máximo. No requieren una temporización mantenida Aplicaciones que requieren un tiempo de respuesta crítico, por ejemplo: reserva de billetes, transacciones bancarias, ...

2.3.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: UBR Unspecified Bit Rate (UBR) Esta categoría solo es considerada por el ATM-Forum Intenta utilizar la banda disponible que no es utilizada por otros servicios No especifica ningún parámetro de tráfico No puede contar con una calidad específica No se garantiza un ancho de banda mínimo Es propuesta para aplicaciones que puedan tolerar retardo en la transmisión y la pérdida de algunas celdas Por ejemplo transferencia, distribución y recuperación de texto, datos e imágenes términales remotos

2.3.4 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: ABR Available Bit Rate (ABR) Esta categoría es diseñada para las aplicaciones que pueden adaptar su velocidad de transferencia de información y es diseñada para manejar tráfico de ráfagas Se caracterizan por la velocidad de pico (PCR) y por la velocidad mínima (MCR). La categoría de servicios ABR proporcionan una velocidad de celdas mínima (MCR) y una banda adicional dependiendo de la banda disponible La red garantiza a la conexión una velocidad variable que debe ser superior a la velocidad mínima. Esta velocidad mínima puede estar definida como 0

2.3.4 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: ABR (2) Available Bit Rate (ABR) Es el único servicio que recibe de la red información de congestión Un mecanismo de control de flujo asigna equitativamente la banda disponible entre las conexiones ABR basándose en la realimentación que recibe de la red Esta información es utilizada por la fuente para determinar a que velocidad puede enviar las celdas La información es enviada mediante unas celdas de control específicas que reciben el nombre de celdas de gestión de recursos (resource management cells or RM-cells)

2.3.4 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM Celdas/segundo Capacidad del link Time UBR ABR VBR CBR

2.3.5 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: ABT ATM Block Tranfer (ABT) Sólo es considerada por el ITU-T Introduce el concepto de un bloque de celdas. Se transportan bloques completos con pocas pérdida de celdas y con pocas variaciones en el retardo Cuando se establece la conexión no se le asigna banda Se definen dos tipos: ABT con transmisión retardada (ABT/DT) ABT con transmisión inmediata (ABT/IT)

2.3.5 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: ABT (2) ABT con transmisión retardada (ABT/DT) Se puede variar la velocidad de máxima a la que se transmite el bloque si antes de enviar el bloque se envía una celda RM y se espera la respuesta. Ventaja: se garantiza que el bloque sea entregado en el destino cuando el bloque tenga permiso para entrar en la red Desventaja: no se puede realizar la transmisión del bloque hasta que no se recibe la respuesta

2.3.5 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: ABT (3) ABT con transmisión inmediata (ABT/IT) Inmediatamente después de enviar la celda RM se envía el bloque Ventaja: no es necesario esperar la respuesta de la red para empezar a enviar el bloque Desventaja: la red no puede garantizar que el bloque será entregado, si la red no puede soportar la velocidad pedida el bloque será descartado

2.3.6 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: GFR Guaranteed Frame Rate (GFR) Inicialmente fue llamado UBR+ Se definió para llenar el salto entre el ABR y el UBR El servicio ABR requiere cambios en algunos elementos de la red (adaptadores), en cambio el servicio GFR no los requiere Se quiere alcanzar la simplicidad del servicio UBR pero añadiendo la posibilidad de reservar una banda mínima para cada conexión Se caracteriza por la velocidad de pico (PCR), la velocidad mínima (MCR) que puede ser cero, el tamaño máximo de la ráfaga (MBS) y el tamaño máximo de la trama (MFS)

2.3.7 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: CT Controlled Transfer (CT) Esta categoría de servicio sólo es considerado por el ITU-T Como en la categoría ABR, también se realiza un control de flujo El acceso a la red es controlado por un protocolo basado en crédito. Mientras una fuente tiene crédito, puede emitir celdas a su velocidad de pico. Cada celda emitida consume un crédito y no puede emitir celdas cuando no tiene crédito. Los recursos disponibles de la red son enviados a la fuente en forma de crédito Los parámetros de tráfico son: la velocidad de pico (PCR). También es requerida una tolerancia del CDV

2.3.7 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM: CT (2) Su característica más atractiva es el acceso inmediato a la banda disponible (mientras que en el ABR la fuente debe decir explícitamente el aumento de velocidad) junto con su fácil “policing” y tarificación Otra característica importante es la garantía de no tener pérdida de celdas Desventajas: la dificultad de obtener un alto grado de compartición del buffer entre las conexiones CT, mientras que para las conexiones ABR es relativamente fácil

2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA