“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna
ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2009 Salud Materna y neonatal.
Epidemiología perinatal
Programa Nacional de Salud
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
GRETTEL MENESES.
Presentación de Resultados
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
Mortalidad Infantil en Córdoba
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
“Estrategias para disminuir los eventos adversos en pediatría”
Tasas de Mortalidad Infantil. Argentina. Años
Una Experiencia Marcelo Garcia Dieguez. Director Medico Bahía Blanca, Noviembre de 2004 Hospital “Dr. Felipe Glasman” de la Asociación Médica de Bahía.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
Programa de Seguridad de Pacientes
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
Dirección de Planificación
Gobernación de Cundinamarca
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
“PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE”
CAPACITACIÓN TECNOVIGILANCIA
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Mortalidad infantil: Un estudio epidemiológico que indaga estructura y dinámica de la familia en la producción del evento. Rosario, año Becaria:
Proyecto “Te Escucho” Promoción de los Derechos de la Niñez en los Servicios de Salud en Argentina Actividad de Cierre FLACSO, 23 de julio de 2010 Buenos.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
PLAN DE CALIDAD.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
Aminta Stella Casas Sánchea Ftp. MsC Salud Publica Profesor Asistente Escuela de Fisioterapia UIS.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba Marcela Miravet, Zulma Ortiz, Alba Weihmuller

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS En Córdoba, hasta 2008 la tasa de mortalidad neonatal oscilaba entre 8.4 a 8.3 % o NV sin cambios en los últimos 5 años. El riesgo de morir es 15 veces mayor durante ese periodo que en cualquier otro momento de su primer año de vida.

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS  Mejorar la calidad de la atención neonatal y garantizar la seguridad de los pacientes asistidos en los Servicios de Neonatología de tercer nivel de la provincia de Córdoba.  Analizar el proceso de la muerte neonatal desde su inicio en el contexto familiar hasta su terminación en los servicios de salud. OBJETIVOS GENERALES

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS  Contribuir a la identificaci ó n y reducci ó n de Eventos Adversos y de Infecciones hospitalarias en neonatolog í a.  Promover la cultura de la seguridad de los pacientes en los Servicios de Neonatolog í a.  Realizar un an á lisis socio-epidemiol ó gico cualitativo del camino recorrido en el proceso de la muerte neonatal, incluyendo la percepci ó n familiar y la de los equipos de salud involucrados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS RESULTADO ESPERADO Reducida la mortalidad infantil, reducida la mortalidad neonatal, reducida la mortalidad neonatal por sepsis neonatal en la provincia de Córdoba

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Participantes Hospital Materno Provincial Hospital Materno Neonatal Hospital Misericordia  18 referentes de los servicios ( 6 profesionales por cada servicio de Neonatología)  Equipos de salud de los tres servicios de neonatología  Jefes de Servicio y de áreas  Padres que participan del proceso de atención  Equipo docente de Seguridad de Pacientes del Hospital de Niños  Equipo técnico de Maternidad e Infancia

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS ACTIVIDADES Realizadas 9 Talleres de Capacitación para 18 de referentes de seguridad de pacientes de tres servicios de Neonatología (56 horas docentes) 240 talleres de capacitación en Seguridad de pacientes, Análisis de Causa Raíz, Eventos Adversos, cultura institucional, control de Infecciones Hospitalarias, en los servicios de neonatología 400 talleres para padres que participan de la atención neonatal

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS ACTIVIDADES realizadas Producción de materiales para capacitación, recomendaciones para la higiene de manos, carteles informativos sobre DERECHOS de los NIÑOS HOSPITALIZADOS, y sobre prevención de errores en la medicación Registro y análisis de Eventos Adversos. Desarrollo de Base de datos Análisis de Causa Raíz de muertes neonatales Vigilancia de Infecciones Hospitalarias y cumplimiento de higiene de manos 10 Entrevistas a familias de neonatos fallecidos y 5 grupos focales a equipo de salud

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS RESULTADO

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS RESULTADO Las muertes infantiles por sepsis neonatal disminuyeron a la mitad, las muertes neonatales por sepsis un 38%

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Mortalidad Post Neonatal por Causas ( grupo 10 primeras causas ) 2009 Las muertes post-neonatales por sepsis neonatal, disminuyeron un 91%

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Evaluación Cualitativa

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Conclusiones

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Conclusiones El proyecto contribuyó a la reducción de 16% de la mortalidad infantil y del 13 % de la mortalidad neonatal en Córdoba Se redujeron las muertes neonatales por prematurez y sepsis Se incorporó y aplicó el concepto de mejora de la calidad y de seguridad de pacientes en los servicios de neonatología Se promovieron estrategias de claves para el monitoreo y evaluación Se incorporó el componente cualitativo en el análisis de la mortalidad neonatal Se transfirieron conocimientos y herramientas de gestión a las instituciones participantes ( Análisis de Causa Raíz, Registro de Eventos Adversos, Pautas de Higiene de manos) Se publicó la experiencia y se difundió en otras provincias promoviendo su replicación Proyecto reduccion mortalidad neonatal Cordoba.pdf

UNICEFType your title in this FOOTER area and in CAPS Muchas gracias!