Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
National Geographic magazine June 1998 N. C.: Pharomachrus mocinno N. V. Quetzal.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Desarrollo EAE.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Ciclo de formulación del proyecto.
Programa de Manejo Ambiental PMA
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Clase 2. Metodologías Identificación – Interacciones entre acciones y factores ambientales Valoración – Carácter: Impactos negativos o positivos – Intensidad:
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
Las etapas de un proyecto
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Ciencias para el mundo contemporáneo
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Evaluación de Impacto Ambiental EIA-030
Evaluación y el currículum
Valoración de Impactos Ambientales
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Ximena Romano – Doris Correa
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
“Control y medición del ruido”
Programa de Auditoría Interna
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Módulo 4 Aspectos Ambientales Significativos. Aspectos Significativos Aspectos Ambientales Significativos Aspectos Significativos Aspectos.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
El impacto ambiental es toda modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
FASE 1 PREPARACION PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS PREPARACION DEL PLAN DE TRABAJO DE FORMULACION 1.2. PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION PREPARADO PRINCIPALES.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Aspectos Ambientales Significativos
Procesos de Planeación
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Prof. Evelyn Habit Eula 2, 3 er Piso Anexo 4063.
Transcripción de la presentación:

Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales Pasos Elementos Métodos Términos de Referencia PROPÓSITO: Desarrollar un análisis que permita comprender el significado e importancia de la selección de requisitos ambientales. EXPLICACIONES: Señale que éste es el primer paso que se da en el proceso de EIA. Defina selección de requisitos Promueva el uso de respuestas a ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Cuándo? en este paso. CONCEPTOS PRINCIPALES: Selección de requisitos: Definición temprana del significado ambiental de un proyecto, promoción del foco ambiental y definición de cobertura y alcance de la evaluación de impacto ambiental, incluyendo la información necesaria para ello. MÓDULO 4

Objetivo Paso que determina si un proyecto requiere de EIA y el nivel de profundidad que se necesita PROPÓSITO: Establecer los propósitos del alcance. EXPLICACIONES: Señale que no todos los proyectos necesitan EIA. De ejemplos. Señale que aquellos que necesitan EIA, deben definir su cobertura y su profundidad. De ejemplos. CONCEPTOS PRINCIPALES: Nivel de profundidad: Contenidos y grado de detalle de la EIA definidos en función del ambiente, del proyecto y de los requisitos ambientales. Evaluación preliminar: Tipo de EIA utilizada al inicio del proceso para definir cobertura y profundidad del análisis ambiental. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Elementos para Definición del Alcance (1/2) Considerar alternativas prácticas y razonables Informar a las personas potencialmente afectadas Evaluar las preocupaciones manifestadas Identificar impactos posibles Entender los valores ambientales locales Definir los límites espaciales y temporales de la EIA Determinar los métodos analíticos y los procedimientos de consulta y análisis PROPÓSITO: Verificar los criterios que ayudan a definir el alcance. EXPLICACIONES: Analice los conceptos contenidos en la transparencia. Especifique el tipo de contenidos que se relaciona a cada concepto. De ejemplos para cada caso. CONCEPTOS PRINCIPALES: Alternativas: Caminos para alcanzar un propósito o objetivo. Valores ambientales: Condiciones o elementos ambientales de valor patrimonial y/o interés para la protección. Límites espaciales: Área de influencia de los impactos ambientales. Límites temporales: Período de tiempo considerado en el análisis de los impactos ambientales. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Elementos para Definición del Alcance (2/2) Establecer aspectos claves, riesgos e impactos ambientales probables Determinar estudios necesarios y definir la línea base Preparar términos de referencia (TdR) Elaborar lista de los productos que serán entregados a lo largo del estudio Enfocar análisis ambiental PROPÓSITO: Verificar los criterios que ayudan a definir el alcance. EXPLICACIONES: Analice los conceptos contenidos en la transparencia. Especifique el tipo de contenidos que se relaciona a cada concepto. De ejemplos para cada caso. CONCEPTOS PRINCIPALES: Aspectos claves: Puntos sobresalientes en el proyecto, en el ambiente, en la comunidad y en las exigencias ambientales que deben considerarse en la EIA. Incluye aspectos logísticos para la elaboración de la EIA. Riesgos ambientales: Ocurrencia de potenciales impactos negativos que pueden presentarse en el área del proyecto. Impactos: Alteraciones significativas del ambiente. Línea de base: Condición ambiental previa al desarrollo de un proyecto. Términos de referencia: Documento que contiene los alcances, exigencias y metodologías necesarias para elaborar la EIA. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Quiénes Deberían estar Involucrados en la Determinación del Alcance Proponentes Agencias administradoras Otras agencias Profesionales y expertos ambientales Personas afectadas Expertos consultores Comunidad científica Comunidad en general PROPÓSITO: Identificar los actores vinculados al tema. EXPLICACIONES: Identifique las razones de la vinculación entre el alcance y los actores. Analice la importancia de cada actor. CONCEPTOS PRINCIPALES: Proponente: Conoce el proyecto. Agencias: Establecen condiciones ambientales y proveen información ambiental. Profesionales y expertos: Proveen información y apoyo técnico para el análisis de impacto y elaboración de planes de manejo y seguimiento. Personas afectadas y comunidad: Proveen información, conocen el área y sufren los impactos. Expertos consultores: Apoyo técnico para la elaboración de la EIA. Comunidad científica: Provee información y conocimiento para línea de base, metodologías y otros. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Selección de Impactos Todos los efectos del proyecto propuesto Filtro ambiental Impactos significativos Análisis de impactos Factores de decisión Relevancia ambiental PROPÓSITO: Revisar el proceso para establecer el foco y prioridad ambiental. EXPLICACIONES: Señale que todas las acciones tienen implicancias ambientales. Lo importante es definir cuando es relevante. De ejemplos de cada caso. CONCEPTOS PRINCIPALES: Efectos: Cualquier modificación en el ambiente derivado de acciones humanas. Filtro: Política y criterios ambientales. Impactos: Alteración significativa del ambiente. Ordenamiento de impactos: Jerarquización de los impactos según su relevancia. Ordenamiento de impactos MÓDULO 4 MÓDULO 4

Descripción del Área Afectada Recursos naturales Medio físico Medio biótico Medio antrópico (salud, aspectos socioeconómicos, cultura, ambiente construido, paisaje y áreas protegidas) PROPÓSITO: Analizar el tipo de información que se considera para revisar el área afectada. EXPLICACIONES: Señale que las variables a usar sólo tienen sentido si explican impactos ambientales significativos. CONCEPTOS PRINCIPALES: Descripción: Información de base disponible para caracterizar las variables del ambiente. Medio socio-económico: Identifican variables sociales y económicas que explican o caracterizan impactos ambientales. Aspectos de interés cultural: Actividades, costumbres y tradiciones de las comunidades humanas afectadas por un proyecto. Paisaje: Valor estético, visual y ecológico de un territorio o elemento del ambiente. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Criterios para Caracterizar Impactos Significativos Impactos directos, indirectos, acumulativos y riesgos inducidos Variables ambientales representativas para identificar impactos Normas y estándares existentes Identificados los impactos significativos, se revisa si pueden ser mitigados con medidas conocidas PROPÓSITO: Enfatizar la identificación de impactos significativos. EXPLICACIONES: Recuerde la definición de impacto significativo. De ejemplos de impactos significativos. CONCEPTOS PRINCIPALES: Impactos: Alteración significativa del ambiente. Impactos acumulativos: Sumatoria de un impacto en el tiempo o suma de impactos diversos en un área. Riesgos (1): Potenciales accidentes debido a razones naturales (sismos, inundaciones, etc) y/o humanas (incendios, explosiones, etc). Riesgos (2): Probabilidad de ocurrencia de los impactos negativos. Alternativa: Forma de cumplir con un propósito. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Metodologías del Alcance Revisión del documento inicial Análisis de localización y área de influencia Percepción de la comunidad Listas de verificación PROPÓSITO: Identificar métodos para aplicar la definición del alcance. EXPLICACIONES: Defina los métodos. Señale que hay diversos otros métodos. Pida opiniones. De ejemplos. CONCEPTOS PRINCIPALES: Grupo de especialistas ambientales: Obtención de opinión fundada con base en la experiencia previa y el conocimiento adquirido. Análisis de localización: Recopilación de información disponible y visitas de campo. Percepción: Métodos basados en el conocimiento que poseen los habitantes de los lugares de localización y afectación. Lista de verificación: Ausencia/presencia de impactos ambientales significativos. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Ejemplo de una Lista de Verificación 2 Resultar en cantidades significantes de material erosionado, descartes líquidos y sólidos 1 Requerir la compra de grandes áreas para estanques/operaciones Fuentes de impacto 3 Necesitar proveer hospedaje en grande escala o provisión de servicios para la mano de obra durante el período de construcción 4 Áreas inundadas o afectadas de otras formas que contienen importantes ecosistemas terrestres o acuáticos, flora o fauna (p.e. áreas protegidas, salvajes, reservas forestales, hábitats críticos, especies en peligro); o que contienen áreas de importancia histórica o cultural Receptores de los impactos 5 Requerir unidades de tratamiento sanitario próximos a asentamientos humanos (particularmente en sitios susceptibles de inundaciones) 6 Afectar la producción de agua 7 Causar una reducción significante, permanente o estacional en el volumen de los suministros de aguas superficiales o del subsuelo Impactos Ambientales 8 Cambiar la hidrología local de cuerpos de agua superficiales (p.e. riachuelo, ríos, lagunas) de tal manera que provisiones comerciales importantes de pesca sean Afectadas 9 Aumentar el riesgo de enfermedades en zonas densamente pobladas (p.e. oncocerosis, elefantiasis, malaria, hepatitis, enfermedades gastrointestinales) Medidas de mitigación 10 Posiblemente necesita medidas de mitigación que puedan resultar en que el proyecto se torne inaceptable socialmente o financieramente Aspectos de la EIA Cuestiones a ser verificadas en el proyecto Sí No Datos adicionales necesarios PROPÓSITO: Analizar un ejemplo de lista de verificación. EXPLICACIONES: Señale que este es un ejemplo para un caso específico. Señale que en el mercado hay disponibilidad de listas de verificación. Señale que las listas deben ajustarse al proyecto y al ambiente involucrado. CONCEPTOS PRINCIPALES: Lista de verificación: Técnica útil para identificar la presencia de impactos y la disponibilidad de información respecto al proyecto y al ambiente involucrado. Las listas de verificación deben ser adaptadas caso a caso. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Términos de Referencia (TDRs) Alcance concluye con TDRs TDRs debe ser flexible TDRs dan una indicación de las instrucciones generales TDRs establecen el contenido del EIA detallado PROPÓSITO: Analizar las implicancias de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Defina el concepto de término de referencia. Discuta porqué el TdR es la fase final del alcance (contiene la información necesaria para la EIA requerida). CONCEPTOS PRINCIPALES: Términos de referencia: Documento que caracteriza el conjunto de requerimientos y contenidos de un EIA para evaluar y manejar los impactos ambientales significativos de un proyecto específico. Existen TdR disponibles, pero ellos deben ser ajustados a las particularidades de cada caso específico. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Contenidos de los TdR Plan y agenda para estudio propuesto Presupuesto autorizado para el estudio Resultados esperados (informes finales, formato para decisión sobre impactos ambientales) Bases para negociar las medidas del plan de manejo ambiental PROPÓSITO: Caracterizar los contenidos de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Explique que estos puntos son los básicos para preparar términos de referencia. De ejemplos respecto a los temas. CONCEPTOS PRINCIPALES: Agenda: Cronograma de trabajo, identificando rutas críticas. Bases de negociación: Elementos económicos sociales, políticos y culturales que dan contexto a la definición de medidas ambientales. MÓDULO 4 MÓDULO 4

EIA y Términos de Referencia Abarcan las actividades de etapas de diseño, construcción, operación y abandono Abarcan el área de influencia definida por los impactos ambientales de carácter significativo Comparan la situación anterior y posterior al proyecto Seleccionan las técnicas y métodos pertinentes Justifican y validan los datos y fuentes de información PROPÓSITO: Revelar puntos clave de los Términos de Referencia para ser aplicados en la EIA. EXPLICACIONES: Señale que se busca definir los requisitos para evaluar variables específicas que, por las características de la acción y del área afectada, adquieren mayor relevancia para caracterizar, mitigar o compensar los impactos ambientales significativos. Señale que se debe considerar la escala de trabajo, la información necesaria, el volumen de datos a utilizar y el uso de indicadores de calidad. CONCEPTOS PRINCIPALES: TDR: Instrumentos destinados a definir los contenidos y alcances de la EIA detallada. Se elaboran sobre la base de antecedentes obtenidos durante la evaluación preliminar. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Contenidos de los Términos de Referencia (1/4) A. Introducción Objetivos del estudio de impacto ambiental Acción a ser evaluada Disposiciones legales Relación con otros trabajos ambientales relacionados B. Antecedentes del proyecto Principales características Etapas de diseño, construcción, operación y abandono Localización específica Agencias e instituciones involucradas PROPÓSITO: Analizar los contenidos clásicos de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Señale que la propuesta tiene dos elementos: el índice de contenido y preguntas que ayudan a resolver los alcances del TdR. Señale que son preguntas indicativas que pueden ser complementadas. CONCEPTOS PRINCIPALES: Formato de TdR: Contenidos generales y específicos para preparar definición de requisitos ambientales. Análisis de caso: Aplicación de las preguntas a casos reales para elaboración de TdR. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Contenidos de los Términos de Referencia (2/4) C. Caracterización del área de estudio Área de influencia Aspectos del ambiente de especial interés o significado Métodos y escalas Datos e información D. Pronóstico y medición de impactos Métodos para identificar y predecir los impactos ambientales Métodos para cuantificar los impactos Descripción de los impactos de acuerdo a su carácter, condición, período, alcance Normas que se usarán para la evaluación de impactos ambientales PROPÓSITO: Analizar los contenidos clásicos de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Señale que la propuesta tiene dos elementos: el índice de contenido y preguntas que ayudan a resolver los alcances del TdR. Señale que son preguntas indicativas que pueden ser complementadas. CONCEPTOS PRINCIPALES: Formato de TdR: Contenidos generales y específicos para preparar definición de requisitos ambientales. Análisis de caso: Aplicación de las preguntas a casos reales para elaboración de TdR. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Contenidos de los Términos de Referencia (3/4) E. Plan de manejo ambiental Medidas de mitigación, compensación y otras Criterios de selección de las medidas Cronograma de actividades Prevención de riesgos y control de accidentes Objetivos, tareas y presupuesto del Plan F. Programa de seguimiento Temas ambientales relevantes Variables específicas para seguimiento Límites de detección y normas Contenidos del programa de seguimiento Auditorías y evaluación ambiental PROPÓSITO: Analizar los contenidos clásicos de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Señale que la propuesta tiene dos elementos: el índice de contenido y preguntas que ayudan a resolver los alcances del TdR. Señale que son preguntas indicativas que pueden ser complementadas. CONCEPTOS PRINCIPALES: Formato de TdR: Contenidos generales y específicos para preparar definición de requisitos ambientales. Análisis de caso: Aplicación de las preguntas a casos reales para elaboración de TdR. MÓDULO 4 MÓDULO 4

Contenidos de los Términos de Referencia (4/4) G. Participación ciudadana Comunidad afectada/involucrada Información a la ciudadanía Procedimientos de participación Plan de Participación Ciudadana Etapas de la participación H. Equipo de profesionales Composición del equipo de trabajo Requisitos especiales para conformar el equipo Información para caracterizar el equipo I. Contenidos y formato del estudio Puntos principales del informe Requerimientos especiales de escala, lenguaje y cartografía Número de copias PROPÓSITO: Analizar los contenidos clásicos de un Término de Referencia. EXPLICACIONES: Señale que la propuesta tiene dos elementos: el índice de contenido y preguntas que ayudan a resolver los alcances del TdR. Señale que son preguntas indicativas que pueden ser complementadas. CONCEPTOS PRINCIPALES: Formato de TdR: Contenidos generales y específicos para preparar definición de requisitos ambientales. Análisis de caso: Aplicación de las preguntas a casos reales para elaboración de TdR. MÓDULO 4 MÓDULO 4