Mastectomía Integrantes: Tania Carrasco A Nicole Lobos I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
Advertisements

ASOCIACIÓN DE MUJERES AFECTADAS DE CÁNCER DE MAMA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Visita Domiciliaria Lic. Patricia Luna Coord. Clínica Renal
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
Diabetes y cuidado de los ojos
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Dra. Eugenia Benzaquén. Medico Reumatológo. Caracas Venezuela.
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
PROGRAMACION INNOVADORA
COMPONENTE COMUNITARIO
Alicia Saldívar Garduño Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
jornadas de Educación PARA LA SALUD EN CÁNCER DE MAMA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
CUIDADOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
EXPLICACIÓN Histórico
EXPOINEDICH.
III Curso de Formación Programa ITERA
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
Definición y principios
Alzheimer Integrantes :
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNIca degenerativa Psic. Carol Vértiz Kroetzsch.
Cáncer de Ovario Dra. Dolores Gallardo Rincón
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Atención de Enfermería
Factores que afectan la adherencia
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Programa Nacional Escuela Segura
INTEGRANTES: JULIAN DAVID GALAN KAREM RAMIREZ KARENT ORTIZ
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Nombre: Vania Sepúlveda
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
El papel de la Enfermera en el proceso de consentimiento informado
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
Cuidados durante la adolescencia
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

Mastectomía Integrantes: Tania Carrasco A Nicole Lobos I

Caso clínico: La Sra. I.V.H. de 63 años de edad, estado civil viuda desde hace varios años, es ingresada al servicio de cirugía mujer en el hospital de Rancagua el día 22 de octubre del presente año, cuyo diagnóstico médico es Mastectomía total más disección ganglionar derecha.

El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse a cualquier sitio del organismo

Epidemiología El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres

Importancia de la detección oportuna.

¿Por qué detectarlo con oportunidad? No es posible evitar la aparición del cáncer de mama, pero es curable si se detecta a tiempo.

Cómo detectarlo?

Beneficios de la detección Si el cáncer se detecta antes de extenderse a los ganglios o a otras partes del cuerpo, la posibilidad de curarlo es del 90%, entendiendo curación como estar sin tumor cinco años posteriores al tratamiento

FACTORES DE RIESGO 1. Edad 2. Antecedentes familiares 3. Herencia 4 FACTORES DE RIESGO 1. Edad 2. Antecedentes familiares 3. Herencia 4. Antecedentes personales de cáncer de mama 5. Dieta baja en fibra y rica en grasas animales 6. Alcohol 7. Factores hormonales •  Menarquía o primera regla a edades tempranas •  Menopausia tardía •  Ausencia de embarazo •  Primer embarazo a edades avanzadas (después de los 30 años)

Actividades de enfermería para la detección oportuna Sus intervenciones principales son:   1. promoción y fomento a la salud   2. Pláticas grupales e individuales aprovechando testimonios de pacientes de Ca de mama   3. Orientación y consejería: motivación para el autocuidado   4. Enseñar a la usuaria la técnica de autoexploración   5. Indicar a la usuaria que todo abultamiento o signo encontrado debe ser examinado por el personal de enfermería o médico lo más pronto posible   6. Identificar factores de riesgo en la usuaria y referirla a la consulta médica.   7. Hacer el seguimiento de casos detectados (visitas domiciliarias) con énfasis en el apego al tratamiento. Bulto en la mam

Rol de enfermería en personas con mastectomía

Sra. I.V.H. Sra. L.C.I. 63 años. 39 años Viuda Casada Asume mastectomía como una prueba que Dios le puso en el camino. Se siente en shock al no tomar todavía el peso del nuevo estilo de vida que debe llevar. Su físico no es tan importante puesto que se cobija en lo espiritual El físico es un tema importante ya que antes de la operación mantenía vida marital Psicológicamente se siente estable porque sabe que Dios le da la fuerza para salir adelante respecto a esta enfermedad y porque refiere no mostrarle el cuerpo a nadie ya que es viuda La falta de una mama psicológicamente la afecta ya que la pone insegura de si misma y se ve reflejada esta inseguridad en su matrimonio El tratamiento de esta mujer es más centrado en cultivar su fe y hacer que con el tiempo no la pierda para así mantener una postura positiva sobre su nuevo estilo de vida El tratamiento de esta mujer es para que pueda sobrellevar de manera positiva, favorable y beneficiosa la disección de mamas y así favorecer su seguridad y retomar su vida de casada.

Watson y sus enfoques. El ser humano es energía capaz de trascender con un espíritu y un cuerpo que hacen parte de un todo.   En nuestra experiencia los enfoques son: Tener en cuenta y sostener el sistema de creencias y fomentar esperanza. Desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y confianza. Promocionar la enseñanza y el aprendizaje transpersonal. Crear un entorno de apoyo, protección o corrección mental, física, sociocultural y espiritual.

Diagnósticos

Disposición para mejorar el Autoconcepto M/P manifestación de deseos de reforzar el Autoconcepto, aceptación de sus limitaciones. Objetivo: paciente refuerza Autoconcepto semanalmente. Actividades: Consultas con psicólogos en periodos estipulados por ellos Asistencia de grupos de apoyo Otorgar información a familiares sobre la mastectomía Entregar información sobre como se puede volver a reconstruir la mama Criterios de evaluación: observar los cambios que tiene la paciente en torno a su Autoconcepto mensualmente.

Ansiedad R/C amenaza al Autoconcepto M/P incertidumbre, inquietud. Objetivos: paciente presente tranquilidad a cerca de la información que se le dará sobre la mastectomía Actividades: información sobre el proceso cirugía enseñar técnicas de autoevaluación seguir tratamiento post operatorio indicado por el medico. Criterios de evaluación: Paciente mejorará actitud frente a la enfermedad enfocándose en sus creencias y en el apoyo de la enfermera

gracias