CUENTAS POR COBRAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Correcciones valorativas
Advertisements

La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
UNIDAD IV LA CUENTA.
Cuentas y Documentos por cobrar
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
CONTABILIDAD SUPERIOR
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
Normas técnicas específicas
Activo, Pasivo y Patrimonio
CUENTAS POR COBRAR.
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Costos y Presupuestos.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
MANEJO DEL PROCESO TRIBUTARIO PERSONAS MORALES
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BIENES DE USO.
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
Estado de Flujo Efectivo
CONTABILIDAD BASICA ASPECTOS CONTABLES
Conceptos Básicos de Contabilidad
Cuentas por cobrar CLIENTES
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
Pasivos A Corto Plazo. 1.Concepto Se denomina pasivos a corto plazo al conjunto de obligaciones de una empresa a terceras personas a una determinada fecha.
LAS CUENTAS.
Activos intangibles.
Administración Financiera de
OTROS GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
EL BALANCE GENERAL.
Cuentas incobrables y su estimación
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
Ciclo de elaboración de los estados financieros
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR Y VENTAS
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
TEMA: CUENTAS POR COBRAR
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Medidas De Control Interno
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
Indices Financieros.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
DOCUMENTACION MERCANTIL Y LIBROS DE CONTABILIDAD.
Temas Relacionados con los Estados Financieros
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

CUENTAS POR COBRAR

CONCEPTO: Son derechos exigibles que tiene una empresa por las mercancías vendidas a crédito, servicios prestados, comisión de préstamos o cualquier otro concepto análogo. OBJETIVO: 1.- Registrar las operaciones originadas de los adeudos a la empresa por parte de clientes, empleados o terceros. 2.- Estimular las ventas y ganar clientes, considerando un medio para vender productos y superar a la competencia, ofreciendo facilidades crediticias

CARACTERISTICAS: 1.- Constituyen un sub grupo del activo de acuerdo con la estructura del balance general, a su vez conformado de cuentas especificas. Ejemplo: LA ESPUMOSA SRL BALANCE GENERAL AL 31 de Mayo de 2014 (exp en b$) ACTIVO CORRIENTE DISPONIBILIDADES CAJA MN 25333 CAJA ME 3525 ACTIVO EXIGIBLE CTAS POR COBRAR 43200 CF- IVA 763 PASIVO Blah blah blah PATRIMONIO Blah blah blah

2.- Son cobros pendientes de recuperación. 3.- Sus saldos se originan como consecuencia de haberse devengado operaciones emergentes del giro especifico de las actividades de una empresa (Venta de mercaderías al crédito). 4.- Estos derechos serán ejercidos los próximos doce meses (corto plazo). NATURALEZA: 1.- Titulo: Hace referencia a denominación general y específica que poseen las partidas. Es decir, el título genérico es cuentas por cobrar y los específicos son de acuerdo al origen de la transacción, por ejemplo si son alquileres, la partida específica seria Alquileres por cobrar. ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES DISPONIBILIDADES blah blah blah EXIGIBLES CUENTAS POR COBRAR ALQUILERES POR COBRAR CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL

2.- Concepto: Estas cuentas contabilizan en valores monetarios los montos a los que ascienden los cobros pendientes de una empresa, por cualquier concepto. 3.- Movimiento de cuentas: La ley de movimiento de cuantas señala que estas cuentas se deben cargar por el monto del cobro devengado, por actualización de valores y se abona por la cuantía de los cobros efectuados y/o a fin de año para fines de cierres de registros. 4.- El saldo y 5.- Exposición en Estados Financieros: que deben exponer estas cuentas son saldo deudor y se exponen en el estado financiero denominado balance general en el grupo activo y sub grupo cuentas por cobrar o créditos por cobrar.

CODIGO DETALLE SUMAS SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL DEBE HABER EGRESOS INGRESOS ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO   CAJA MN 71100 45767 25333 CAJA ME 3500 25 3525 INVENTARIO 4200 14623 CAPITAL 40000 MUEBLES Y ENSERES 6960 50 7010 EQUIPO DE COMPUTACION 6090 44 6134 CF IVA 10123 9360 763 PRESTAMOS POR PAGAR 10000 COMPRAS 52200 CUENTAS POR PAGAR 36000 CUENTAS POR COBRAR 43200

CLASIFICACIÓN: 1.- CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES: Exclusivamente por la venta de mercaderías y/o anticipos a cuenta de futuras compras 1.1.- Cuentas por cobrar 1.2.- Documentos por Cobrar 1.3.- Anticipo a proveedores 1.4.- Similares 2.- OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Por otras actividades EXCEPTO venta de mercaderías. 2.1.- Alquileres por cobrar 2.2.- Cuentas al personal 2.3.- Intereses por cobrar 2.4.-Similares 3.- CUENTAS INCONBRABLES: Irrecuperables o declaradas perdidos. 3.1.- Cuentas Incobrables 3.2.- Letras Incobrables 3.3.- Documentos Incobrables 3.4.- Similares

ACTUALIZACION DE VALORES: Se utiliza para calcular la perdida/ganancia de valor de una cuanta por cobrar en base al ajuste en relación a moneda extranjera y/o mantenimiento de valor. En caso de moneda extranjera, se realiza de manera similar al ajuste de CAJA M/E. En caso de mantenimiento de valor nuestra estimada y bien ponderada Licenciada explicara el tema. PREVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES: En base a la experiencia que tiene la empresa de ejercicios anteriores puede imaginar (prever) que es lo que no va poder cobrar de todos los deudores que tiene; entonces al cierre del ejercicio registra una previsión para deudores incobrables. Esta consiste en registrar con anticipación una perdida futura incierta (puede o no suceder) y de cálculo aproximado. DETALLE DEBE HABER Pérdida en ctas incobrables. 10000 Prevision en ctas incobrables. 10000

En Bolivia el D. S. 24051 (Reglamentario para el IUE) artículo 17, inciso c) reglamenta el tema. La estimación se hace tomando en cuenta dos puntos: 1.- Saldo de la cta declarada incobrable (b$10000) y 2.- Métodos de estimación. METODOS DE ESTIMACION: 1.- Porcentaje promedio: se utilizan promedios de los tres últimos (créditos y Créditos declarados incobrables) años para efectuar los cálculos. 2.- Antigüedad de saldos: Se asignan porcentajes mayores a la previsión en base a la mora del crédito. Ej: Crédito con antigüedad de 1 a 60 días, previsión de 15% Crédito con antigüedad de 61 a 120 días, previsión de 20% Etc. 3.- Estadístico: Se efectúa en base a estadísticas anuales relacionadas (Ventas, Créditos incobrables, etc) 4.- De garantías: Se toma como base las garantías otorgadas por el cliente previo peritaje si necesario.

CONTABILIZACION DE LA PREVISION. 1 .-Bs 736.00 créditos declarados incobrables cierre para concluir 1997 2.- Bs 1750.00 créditos declarados incobrables cierre para terminar de 1996 previcionarse el cierre 1998 Por el método cierre es 2486.00 + promedio encontrado 7.200*20.37% = 1467.00 La paz 31 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Perdidas en cuentas incobrables 3.953 previsión para cuentas incobrables Previsión destinado al cierre de ejer.

El asiento será repetido por cada venta efectuada al crédito, por lo cual el ejer se acumula un determinado importe en cuenta PREVICION CUENTAS INCOBRABLES la cual será confrontado con una nueva cifra determinada al cierre para determinar si existe diferencia y corresponda a la regularización. Previsión para cuentas incobrables saldo según mayor (al 31/12/97) Bs 32.650.00 saldo según análisis (*)BS 27.100.00 5.550.00 La Paz 31 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Previsión para cuentas incobrables 5.550 4003001 Perdida cuentas incobrables Previsión constituida al cierre

METODO DE LA ANTIGÜEDAD DE SALDOS: Constituye la previsión para cuentas incobrables tomando como referencia el tiempo, % mayores cuanto mas sea la mora. Almacenes la estrella desea constituir previsión para créditos declarados incobrables al cierre 1997 para tal efecto; cuenta con la siguiente informaciónn. CREDITO OTORGADO 1BS 2BS 3BS 4BS 5BS 6BS LINDO LEON PERICO PERICON ZOLLA VACA ROSA ESPINOZA ARMANDO PAREDES AURORA FLORES 3.420 1.860 4.555 5.050 3.360 2.640 Cuantía a previcionarse 513 588 2.050 3.030 2.688

1 créditos por antigüedad de 1 a 60 días, previsión 15% 6 créditos por antigüedad de 361 a N días, previsión 100% De tal análisis el cierre asiendo a 11.509 pero ay créditos pre-visionados de otros años así que realizamos el siguiente análisis Previsión para cuentas incobrables previsión requerida según método BS 11.509.00 previsión constituida al cierre según mayor BS 8.309.00 previsión faltante BS 3.200.00 Según la contabilidad de la previsión suponiendo que la empresa no constituyo alguno el cierre de cuentas incobrables es bs 11.509.00

La paz 31 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Perdidas en cuentas incobrables 3.200 4003001 Previsión para cuentas incobrables Cobertura de créditos declarados incobrables METODO ESTADISTICO: Toma como referencia cada año en función a información estadística determinando un % por cada venta al crédito realizando el ajuste si corresponde

Almacenes ”LA ESTRELLA” constituye previsión para créditos declarados incobrables al cierre de 1997. Para el efecto; cuenta con la siguiente información. años Total venta bs ventas Crédito incobrable bs porcentaje Al contado BS Al crédito BS 1996 1995 1994 1993 1992 231.600 219.400 226.050 192.320 170.200 101.904 105.312 88.999 11.546 61.272 129.696 114.088 137.051 80.774 108.928 23.021 13.976 14.048 12.924 20.152 17.75 12.25 10.25 16.00 18.50 Aplicando la formula siguiente determina el % PCI=SCI/SVC*100 PCI Porcentaje de créditos incobrables SCI sumatoria de créditos incobrables SVC sumatoria de ventas al crédito PCI = 23021+13976+14048+12924+20152 * 100 = 14.74% 129696+114088+137051+80774+108928

La paz 31 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Perdidas en cuentas incobrables 4.450 4003001 previsión para cuentas incobrables Registra cobertura créditos declarados incobrables al cierre METODO DE GARANTIZAS: Constituye sobre el riesgo en descubierto, tomando las garantías de realización inmediata que presente el cliente, con avaluó de perito independiente que estarán en relación equivalente Almacenes “LA ESTRELLA” desea constituir previsión por créditos declarados de dudosa recuperabilidad al cierre 1997 para tal efecto; consta con la siguiente información

Almacenes “LA ESTRELLA” desea constituir previsión por créditos declarados de dudosa recuperabilidad al cierre 1997 para tal efecto; consta con la siguiente información Cliente Crédito otorgado bs Garantía presentada bs Relación garantía/crédito LINDO LEON PERICO PERICON ZOLLA VACA ROSA ESPINOZA ARMANDO PAREDES AURORA FLORES 13.420 11.860 14.555 15.050 13.360 12.640 15.000 12.600 14.800 34.200 18.100 12.000 1.12 1.06 1.01 2.27 1.35 0.95

AL 31 de diciembre 1997, la empresa procede a practicar un nuevo avalúo de garantía con finalidad de constituir previsión para aquellos créditos que su respaldo no alcance a coberturar el crédito es decir Cliente Crédito otorgable bs Avaluó garantías bs Riesgo en descubierto LINDO LEON PERICO PERICON ZOLLA VACA ROSA ESPINOZA ARMANDO PAREDES AURORA FLORES 13.420 11.860 14.555 15.050 13.360 12.640 14.000 10.450 12.100 35.700 17.300 10.250 580 (1.410) (2.455) 20.650 3.940 (2.930)

De acuerdo con el método aplicado, el porcentaje es 14.74% PCI. 15 de enero 1997 se vende mercadería 24.600 según fac. cobrados 40% y por saldo acepta una letra de cambio a 180 d/p. Total venta bs 24600 precisión a credito Venta al contado bs 9840 14760*14.74%= 2.176 Venta al crédito bs 14760 La Paz 15 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Perdida cuentas incobrables 2.176 4003001 previsión para cuentas incobrables Previsión a cobertura de cuenta

De tal análisis determinamos que la cuantía a aprovisionarse al cierre asciende a 6.795 los que están sin respaldo de garantía (riesgo en descubierto). Según el método de la previsión la cuantía a constituir es de 6.795 La paz 31 de diciembre de 1997 Nª : CDT-X01 CODIGO DETALLE DEBE HABER 8002008 Perdida en cuentas incobrables 6.795 4003001 Previsión para cuentas incobrables Previsión con riesgo en descubierto según avalúo de garantía

GRACIAS