“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS”
Advertisements

Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Es una Cooperativa de Productores que nace en Es una Cooperativa de Productores que nace en Surge por la necesidad de encontrar una solución.
Grupo 1 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Economías Regionales Propuestas de Políticas Públicas Honorable Congreso de la Nación Mayo de 2014.
El Costo Industrial Regional CIR M1 « Como reacomodar el costo de producción argentino a valores internacionales » Marcelo Vila Ortiz 20 de julio 2014.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
Situación actual y de los próximos años en ganados y carnes CARBAP 14 de diciembre 2011 Buenos Aires.
Políticas Macroeconómicas
Situación de la cría vacuna en Uruguay Una descripción posible Montevideo, 10 de mayo, 2005 CAF, Plan Agropecuario Blasina & Tardáguila Consultores - (02)
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
Mercados de Carnes Bovinas, oportunidades y desafíos Héctor M. Salamanco Azul, 1/6/2010.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
Comercio Internacional y Globalización
MEDIDAS TOMADAS PARA LA ECONOMIA CAFETERA 1. Ajustar el precio para garantizar el ingreso del caficultor a través del contrato de protección de precio.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Mercados de ganados y carnes, análisis y futuro del sector Reunión mensual CARBAP Soc. Rural de Azul 29 DE OCTUBRE DE 2008.
Situación actual, propuestas y perspectivas CARBAP Cnel.Pringles (BA) 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008.
Principales problemas y perspectivas Reunión mensual CARBAP 26 de agosto del 2009 Soc. Rural de 25 de Mayo (BA)
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
GANADERIA VACUNA ARGENTINA GANADERIA VACUNA ARGENTINA Dr. Marcelo Breard - Cátedra: Derecho Agrario Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Transcripción de la presentación:

“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen Riveira Rubin Ricardo Daniel Simari

Objetivos de las Pasantías Lograr una coherencia temática tendiente a mostrar la problemática tanto de la Cadena de Ganados y Carne en su conjunto como la del productor tranqueras adentro. Analizar y reflexionar a lo largo de las diferentes pasantías una visión global del negocio ganadero en Argentina y el mundo. Buscar soluciones a estas problemáticas

Consideraciones: Estancamiento del Sector en los últimos 40 años Estancamiento del Sector en los últimos 40 años Stock La producción de carne Consumo de carne per-cápita Pérdida de protagonismo en el mercado internacional.

Consideraciones: Estancamiento del Sector en los últimos 40 años Estancamiento del Sector en los últimos 40 años Stock La producción de carne Consumo de carne per-cápita Pérdida de protagonismo en el mercado internacional. Marcando las ineficiencias de la cadena y El Potencial del Sector

Marcando la ineficiencias de la Cadena (2007)

16.2 Mill Mill TERNEROS MÁS

AUMENTO DE TASA DE EXTRACCIÓN Y PESO DE FAENA 226,4 Kg.245 Kg. 23,4 % TN TN 30 % TN TN Peso res T.E. Productividad del Stock 73.4 Kg TN

Evaluar el impacto de cada una de las tecnologías utilizadas en los índices productivos y en el resultado económico. (2009) 1º 2º

“Los Por Qué de la Ganadería en el Partido de Punta Indio”(2008) LA GANADERÍA Y EL DESARROLLO LOCAL “Adopción de tecnología agropecuaria de la ganadería vacuna en la Cuenca del Salado” (2013)

Definición de herramientas de abordaje a campo ENCUESTAS ENTREVISTAS JORNADAS DE CAMPO TALLERES GRUPALES

Conclusiones El tamaño del establecimiento no determina el grado de adopción de tecnologías por parte de los productores. No se puede pensar en “Adopción de Tecnologías” sin tener en cuenta el “Perfil del Productor” que la va a implementar.

Conclusiones La adopción de tecnología se efectiviza cuando el productor comprueba: – El impacto de la misma con respecto a los costos: Relación Costo / Beneficio. – El grado de “Dificultad en su implementación”: Recursos Económicos Manejo – La falta de personal es una restricción importante en la decisión de adopción de tecnología.

La devaluación implementada en 2002 y la posterior flotación del tipo de cambio aporta competitividad a los commodities argentinos en el mercado internacional. En el año 2003 la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) otorga el reconocimiento como región libre de aftosa con vacunación, luego del brote ocurrido en el año La restricción a la entrada de carne de Estados Unidos y Canadá por la aparición de casos de “vaca loca” provoca un faltante importante de carne en el mercado internacional. Por último, existe una expansión en el mercado interno impulsada por una reactivación económica. Un poco de historia… Año 2003

Situación inicial: Año 2005 Las exportaciones llegaron al record: tn (3° exportador mundial) La economía estaba en expansión. Se retenían vientres y por lo tanto se generaban inversiones para la producción de terneros. Todo esto llevaba consigo un aumento del 10-15% de los precios en mostrador. EL AUMENTO DE LOS PRECIOS FUE GENERADO POR EL INCREMENTO DE LA DEMANDA

Año % Retención a las exportaciones Peso mínimo de faena obligatorio Año 2006 Creación ROE Suspensión de las exportaciones Precios sugeridos Cupo a las exportaciones Encaje productivo exportador Año 2007 Compensación a feed-lots Año 2009 Retraso pago de compensaciones a feed-lots Año 2008 Precios sugeridos Peso mínimo de faena obligatorio Encaje productivo exportador. POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN ARGENTINA

4 años con faena de hembras superior al 43% Fuente: IPCVA

Caída de 4 millones de cabezas faenadas

Caída del 26% tn Fuente: IPCVA

Pérdida del 20% del stock en tan solo 2 años

Más repercusiones en el sector… Cierre de frigoríficos (aprox. 150 establecimientos) Pérdidas de empleo (12 mil trabajadores industriales) Salida de la actividad de los distintos actores Destrucción de valor de la cadena

2010

ARGENTINA 2010

CONCLUSIONES  Fuerte caída del stock en los últimos dos años. 10 Millones de cabezas menos lo que representa el 20% del rodeo nacional.  De los cuales 5 Millones son vientres, lo que impactará en el futuro de la producción.  Persistirá la escasez de oferta de carne vacuna en el corto y mediano plazo.  Argentina continuará teniendo una participación irrelevante en el mercado mundial de carne.  Mejorando los índices productivos (66% de destete), puede llevar10 años recomponer lo perdido en los últimos dos. De no haber cambios no habrá recuperación

Fuente: IPCVA * Precio promedio de los cortes asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta.

Fuente: IPCVA * Precio promedio de los cortes asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta. +15% +181% +75%

+391% Fuente: IPCVA * Precio promedio de los cortes asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta.

En el mercado internacional…

OECD-FAO Agricultural Outlook © OECD 2013, Minagri con datos USDA +57%

OECD-FAO Agricultural Outlook © OECD 2013, Minagri con datos USDA Millones de dólares

Comparando con los países del MERCOSUR…

Fuente: IBGE +7%

+59% +64% Fuente: IBGE, USDA

Fuente: INAC -6%

+28% +9% Fuente: INAC

Fuente: SENACSA +41%

+279% +75% Fuente: SENACSA

VARIACIÓN PORCENTUAL 2013 vs STOCK (cab)PRODUCCIÓN (tn) EXPORTACIONES (tn) CONSUMO PER-CÁPITA (kg/hab/año) ARGENTINA -8%7%-30%6% BRASIL 7%64%59%66% URUGUAY -6%9%28%20% PARAGUAY 41%75%279%31%

PERSPECTIVAS Y AGENDA

Perspectivas FAO a 2022  Altos precios nominales de los productos.  El contexto tiende a favorecer la producción en los países en desarrollo, en los que prevalecen los sistemas de producción de bajos insumos.  En términos reales, los precios de la carne en 2012 se situaron en niveles récord en un periodo de 15 a 20 años. Se prevé que permanecerán en niveles altos durante el periodo de las Perspectivas

En la mayoría de las economías BRICS, se esperan aumentos continuos de la productividad a partir de la adaptación y difusión de tecnología.  Producción Liderados por Brasil, Estados Unidos de América e India, se espera que el comercio de carne de vacuno continuará aumentando durante el periodo de las Perspectivas.  Comercio Perspectivas FAO a 2022

Y ARGENTINA…………

1.Eliminar medidas que llevan a cupos o restricciones en los volúmenes de comercialización: ROE (Registro de Operaciones de Exportación) Encaje productivo exportador – Baratas 2. Eliminar las retenciones 3. Reforma Impositiva: Permitir el ajuste por inflación Simplificar el sistema, evitando la multiplicidad de impuestos. AGENDA

4. Programas para incrementar la productividad ganadera: Promover el incremento de la oferta forrajera, mediante la siembra de pasturas. Favorecer la adopción de genética superior y planificación sanitaria 5. Financiamiento: Disponer de créditos a tasas accesibles y plazos acorde a los tiempos de producción ganadera AGENDA

8. Infraestructura: Plan de obras en caminos, rutas, escuelas, comunicaciones, etc. AGENDA 6. Mercados: Previsibilidad comercial en el tiempo Accesos a mercados de alto valor (Cuota 481) 7. Industria: Establecer un Estándar sanitario mínimo Generar condiciones de igualdad de competencia

El sector más temprano que tarde irá a sistemas productivos más eficientes y profesionales. La Intensificación significará una mayor integración Agricultura – Ganadería. Con un mercado de exportación abierto y constante, se incorporará en forma estable la recría y se faenaran animales más pesados. La capacitación del personal jugará un rol clave a fin de mejorar la productividad. Reflexiones Finales

PODREMOS SALIR DEL ESTANCAMIENTO Y DEJAR DE HABLAR DE ESTOS TEMAS ? HAY DEMANDA, CONTAMOS CON LA POSIBILIDAD DE OBTENER LA OFERTA: Recursos Humanos y Tecnologías a disposición de la Producción El debate sigue abierto………..

Muchas gracias