PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN LIBROS DE ACTAS DE SESIONES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ MARZO 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ENTES REGULADORES:
Advertisements

Exposición. Plan de digitalización La Biblioteca Nacional se propone poner en marcha en 2005 un plan estratégico de digitalización, articulado en torno.
Materiales artificiales
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
, EL OBSERVATORIO VIRTUAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos.Dirección del Grupo. Doctora en Bellas.
II Taller sobre conservación e informatización de herbarios
Seminario de sensibilización
Césare Brandi Legitimidad de la intervención:
Proceso de Lubricación de Gareta
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Como elegir un papel.
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 FISCALIDAD AVANZADA. CONSERVACIÓN DE FACTURAS.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
RECICLAJE DEL VIDRIO Zayd I. VALDEZ LEMA.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
Título: Acceso y Normalización: alianza necesaria en los archivos. MSc. Marisol Mesa León Directora atención al Sistema Nacional de Archivos República.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Conservación Preventiva de Material Documental Mg
Valoración de la documentación
Programa Nacional de Archivos Escolares
Archivo y documento de Archivo Necesidad de clarificar los conceptos.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
EL PAPEL.
Periodismo y Cambio Climático Adalberto Grullón. Crisis mundial del periodismo “El siglo XXI llego con transformaciones radicales del ecosistema de medios.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
CONVENIO -CENTRO DON BOSCO- SENA EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos PLAN DE MEJORAMIENTO.
Las fibras sintéticas Resumen ¿Cuáles son? Riesgos
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas -Visitas Generales-
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
 La restauración es un acto que requiere de mucho criterio artístico, por medio del cual el restaurador actúa con respeto y sensibilidad hacia la obra.
Hacia una historia Jornada Hacia una historia de la cultura impresa en Argentina ( ) Organiza Proyecto UBACYT: Historia de la edición y de la.
ANALISIS DE LA EMPRESA ASIGNATURA Organización de Documentación
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
Introducción a la Contabilidad
PRESERVACION DOCUMENTAL
VALORACIÓN DOCUMENTAL
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Embalaje Presentado por: Duran Nidia Maya Jasón Nieto Cristina
EN LA COMUNIDAD DE FABRICA MARÍA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SE ENCUENTRA LA ESC. SEC. OFIC. NO “18 DE MARZO” DONDE.
Excavaciones arqueológicas 2003
Mesa redonda. Los 4 pilares de la estrategia de digitalización de la BSB.
12ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2014
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
Correccion de pruebas Los factores que afectan a los resultados de la reproducción son de muy diversa índole; dependen de las condiciones del original,
Patologías y protección de la madera
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
– IPAP CHACO Curso: Buenas Practicas Archivísticas. De la organización a la conservación
Lic. Sonia María Merizalde Quito, Ecuador Conservación Preventiva de documentos TACNA, PERÚ 2015.
IPAP CHACO Curso- Taller: Buenas Prácticas Archivísticas. De la organización a la conservación Lic. Jorge Codutti Octubre de 2015.
Medios de Vida Sostenibles
PRESERVACION DOCUMENTAL
ARCHIVISTICA-HISTORIA-INFORMACION
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
KAIZEN FERNANDA CASTILLO. CLAUIDIA DUEÑAS. ANA KAREN HUERTA.
Proyecto emprendedor Programa de Cultura Emprendedora Curso 2015/2016.
PLATAFORMA IBEROAMERICANA PARA LA PRESERVACIÓN DE PATRIMONIO SONORO Y AUDIOVISUAL.
© Copyright: Todos los derechos reservados. No se permite su reproducción sin el expreso consentimiento de Baratz. S.A. XVIII Jornadas de Archivos Universitarios.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
RECUPERACIÒN DE DOCUMENTOS HISTORICOS JUDICIALES RECUPERACIÒN DE DOCUMENTOS HISTORICOS JUDICIALES.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Preservación y restauración del patrimonio documental de la provincia.
Transcripción de la presentación:

PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN LIBROS DE ACTAS DE SESIONES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ MARZO 2014

Preservación y restauración del patrimonio documental de la provincia. El agua y la consiguiente inundación es una de las causas de desastre más habitual en los archivos. Este hecho acaeció también en el siglo pasado en el Archivo de la Diputación de Badajoz cuando ocupaba los sótanos del Palacio Provincial. Por ello la preservación y restauración del patrimonio documental de la provincia es uno de los ejes de actuación del Archivo Provincial que hemos puesto en marcha en la presente legislatura. Entre los documentos que padeció la nefasta consecuencia del agua estaban algunos libros de actas de sesiones plenarias. Dado su evidente deterioro y su relevancia para la historia de la Diputación y para la provincia, tanto por su contenido informativo como por su aspecto formal artístico, nos ha obligado a contemplar la necesidad de su restauración con cierta urgencia con objeto de que se frene el deterioro físico, químico y biológico de los libros de actas y, con ello, lograr que recuperen la consistencia física y la funcionalidad histórica y estética original que nos permita preservarlo para el disfrute de las generaciones futuras.

Preservación y restauración del patrimonio documental de la provincia. El primer paso ha consistido en la digitalización de los libros que, además de salvaguardar su contenido informativo cuyo acceso brindamos en línea, nos ha permitido retirarlos del manejo de la consulta directa. El siguiente paso, el de la restauración, que ejecutaremos en distintas anualidades, lo pusimos en marcha a finales del pasado año 2014 gracias a la colaboración prestada por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura y del Archivo Histórico Provincial de Cáceres que ha puesto a nuestra disposición el único Laboratorio de Restauración de papel de nuestra comunidad. En esta primera anualidad los trabajos han sido efectuados por Dª Teresa González Suárez, Conservadora- Restauradora de Documento Gráfico, y ha afectado a los libros de actas de sesiones plenarias de la Diputación Provincial de Badajoz de los años 1837/1838 (L00002) y 1838/1839 (L00004).

Estado previo:

Restauración : Según informe de la restauradora, los dos libros de actas presentan como soporte hojas de papel artesanal de tina o de trapos de buena calidad con filigrana que sustenta texto manuscrito con tintas metaloácidas, sellos tampón y sellos en seco; encuadernación original de la época fabricada con alma de cartón cubierto con papel de aguas de tipo holandesa de puntas, y lomo y puntas en piel; y están cosidos con hilo de fibras naturales de algodón y lino, careciendo de cabezada.

Restauración: Según dicho informe, el estado inicial que presentaban los libros era el siguiente: Soporte: suciedad, dobleces y alguna pérdida del papel, cosido roto y alteraciones de la coloración producida por microorganismos.

Restauración: Elementos gráficos: degradación química de las tintas metaloácidas que había provocado una acción corrosiva sobre el papel.

Restauración: Encuadernación: la piel y el papel de la cubierta había sufrido pérdidas materiales, tensiones y abombamientos y la costura de tipo “diente de perro” que unía los cuadernillos y el cosido presentaban roturas, todo lo cual provocaba gran fragilidad a los libros y ponía en grave riesgo su integridad física.

Proceso de Restauración: Reportaje fotográfico tanto del estado anterior y posterior como del proceso de la restauración. Analítica física, química y biológica (medición del ph, del grosor del soporte y análisis de la solubilidad de las tintas).

Proceso de Restauración : Desmontaje de los libros.

Proceso de Restauración: Limpieza mecánica del soporte, lavado en agua por inmersión para extraer aquellos productos solubles que contribuyen a la acidificación del papel y con disolventes para aquellas manchas de naturaleza grasa no solubles en agua. Desacidificación con hidróxido de calcio.

Proceso de Restauración : Secado por oreoConsolidación del soporte

Proceso de Restauración: Laminación mecánica o manual de las hojas en peor estado de conservación. Reintegración mecánica y manual de las pérdidas del soporte.

Proceso de Restauración: Alisado. Plegado y montaje de los cuadernillos.

Proceso de Restauración: Confección de guardas y hojas de respeto. Reintegración del papel de agua y etiquetas de la cubierta.

Proceso de Restauración: Cosido igual al original. Enlomado con papel japonés y encuadernado con nueva piel en el lomo ante la imposibilidad de recuperar la original.

Resultado final: Antes Después