La exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina durante el embarazo se asocia a problemas circulatorios en el recién nacido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La continuidad de la asistencia favorece la adherencia al tratamiento con estatinas Brookhart MA, Patrick AR, Schneeweiss S, Avorn J, Dormuth C, Shrank.
Advertisements

Se ha detectado un gen relacionado con el síndrome de piernas inquietas Stefansson H, Rye DB, Hicks A, Petursson H, Ingason A, Thorgeirsson TE, Palsson.
Hacer horas extras se asocia a un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica irtanen M, Ferrie JE, Singh-Manoux A, Shipley MJ, Vahtera J, Marmot.
El ejercicio regular disminuye la intensidad inicial de la lumbalgia y la incapacidad producida por ésta pero influye poco en su evolución AP al día [
La paroxetina se asocia a un mayor riesgo de muerte por cáncer de mama en mujeres tratadas con tamoxifeno Kelly CM, Juurlink DN, Gomes T, Duong-Hua M,
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
El aumento de peso entre dos embarazos se asocia a más riesgo de complicaciones durante la gestación AP al día [
Efecto del asma y de la medicación antiasmática sobre el resultado del embarazo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect.
Las mujeres con mamas muy densas radiológicamente tienen un mayor riesgo de cáncer de mama y de que éste pase desapercibido AP al día [
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
Fumar cigarrillos de contenido en alquitrán bajo o muy bajo no reducen el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón Harris JE, Thun MJ, Mondul AM, Calle EE.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
La corrección temprana de la criptorquidia se asocia a un menor riesgo de cáncer testicular Pettersson A, Richiardi L, Nordenskjold A, Kaijser M, Akre.
El consumo de pescado durante el embarazo se asocia a mejores resultados en el desarrollo del niño AP al día [
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
La afición al baile en ancianos se asocia a un menor deterioro del equilibrio y la marcha AP al día [
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
La utilización de chupete se asocia a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Li DK, Willinger M, Petitti DB, Odouli R, Liu L, Hoffman.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
Una escala sencilla permite estimar el riesgo de diabetes de las personas de edad media Wilson PWF, Meigs JB, Sullivan L, Fox CS, Nathan DM, D’Agostino.
El síndrome de apneas del sueño es un factor de riesgo independiente de AVC y de muerte Yaggi HK, Concato J, Kernan WN, Lichtman JH, Brass LM, Mohsenin.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
La utilización de IECA en el primer trimestre del embarazo se asocia a un mayor riesgo de malformaciones AP al día [
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
El síndrome de muerte súbita del lactante se asocia a una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS,
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Hippisley-Cox J, Coupland C. Risk of myocardial infarction in patients taking.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

La exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina durante el embarazo se asocia a problemas circulatorios en el recién nacido Chambers CD, Hernandez-Diaz S, Van Marter LJ, Werler MM, Louik C, Jones KL, Mitchell AA. Selective Serotonin-Reuptake Inhibitors and Risk of Persistent Pulmonary Hypertension of the Newborn. N Engl J Med 2006; 354: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes El síndrome depresivo es un cuadro frecuente en mujeres en edad fértil. En ocasiones los clínicos tienen que plantearse si prescriben o no un tratamiento antidepresivo a mujeres embarazadas. Algunos estudios sugieren que la exposición a los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) durante el embarazo puede tener efectos perniciosos sobre el recién nacido, produciendo, entre otros hipertensión pulmonar persistente (HPPRN).

AP al día [ ] Objetivos Evaluar si la exposición a los ISRS durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de HPPRN.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de casos y controles (Slone Epidemiology Center Birth Defects Study), diseñado para evaluar los factores de riesgo para el desarrollo de la HPPRN. Se detectaron todos los casos sospechosos de HPPRN ingresados en 97 centros sanitarios. Uno de los autores, que desconocía la exposición a medicamentos de la madre, revisaba la documentación clínica y decidía si se confirmaba el diagnóstico.

AP al día [ ] Diseño (2) Para cada uno de los casos se seleccionaban 2 controles sin malformaciones que hubiesen nacido: –en el mismo centro sanitario –con una diferencia de ±30 días. Durante los 6 primeros meses tras el parto, una enfermera se ponía en contacto telefónicamente con las madres y les pasaba un cuestionario estándar con preguntas sobre: –características demográficas, –historia médica, obstétrica y laboral y –exposición a fármacos durante el embarazo.

AP al día [ ] Resultados (1) Se revisaron las historias de 637 posibles casos. En 377 se confirmó el diagnóstico. Se seleccionaron 836 controles. En el análisis multivariante se asociaron con un mayor riesgo de sufrir un HPPRN: el bajo nivel educativo de la madre, la raza negra o asiática, el sobrepeso y el sexo masculino del niño.

AP al día [ ] Resultados (2) En algún momento <20 semanas>20 semanas Antidepresivos1,4 (0,8 a 2,5)0,6 (0,2 a 1,5)3,2 (1,7 a 3,4) ISRS1,6 (0,8 a 3,2)0,3 (0,1 a 1,2)6,1 (2,2 a 16,8) Otros0,8 (0,2 a 2,7) Odds ratios ajustadas (IC95%) de sufrir un HPPRN en función de la exposición de la madre a antidepresivos en diferentes momentos del embarazo (respecto a la ausencia de exposición).

AP al día [ ] Conclusiones Los resultados de este estudio sugieren que puede haber una asociación entre la utilización de ISRS en la segunda mitad del embarazo y la presencia de una HPPRN en el niño, que debe tenerse en cuenta al indicar estos fármacos durante el embarazo.

AP al día [ ] Comentario (1) La depresión en el embarazo: –Afecta a un 10% de las mujeres. –Es el principal predictor de depresión postparto. –Los hijos de mujeres con depresión no tratada presentan un menor peso al nacer y un retraso en el desarrollo. En esta situación, el clínico debe decidir si trata o no a la mujer y para ello debe tomar en consideración el balance entre los posibles beneficios y perjuicios del tratamiento.

AP al día [ ] Comentario (2) Todos los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) y de la noradrenalina: –Atraviesan la placenta. –Por lo tanto en teoría pueden afectar al recién nacido: por efecto directo del fármaco o por producir un síndrome de abstinencia. En 2005 la FDA emitió una recomendación en el sentido de intentar evitar el tratamiento con ISRS en el último trimestre para que el feto no se encontrase expuesto a estas sustancias 7-10 días antes del parto.

AP al día [ ] Comentario (3) Efectos conocidos de los ISRS en el embarazo: –No aumento de las muertes intraútero. –Aumento en las cardiopatías congénitas de los recién nacidos de madres que habían tomado paroxetina. –Menor peso de los recién nacidos asociado a una menor ganancia de peso a lo largo del embarazo en algunos estudios, pero no en otros. –En el único estudio llevado a cabo sobre el tema, no se detectó que se asociase a un mayor riesgo de problemas conductuales ni de capacidad intelectual posteriormente. –Mayor incidencia de síndrome de pobre adaptación neonatal: nerviosismo, hipotonía muscular, llanto débil o ausente, distress respiratorio, hipoglicemia, baja puntuación en el test de APGAR y convulsiones.

AP al día [ ] Comentario (4) La HPPRN: –Es un cuadro grave (letalidad del 7%). –Se da aproximadamente en un 2/1.000 recién nacidos vivos. En este estudio se ha detectado una asociación entre la exposición a los ISRS en la segunda mitad del embarazo y un aumento de la incidencia de HPPRN, que parece causal: –intensidad de la relación, –relación temporal, –especificidad del efecto, –plausibilidad biológica, –confirmación en varios estudios.

AP al día [ ] Comentario (5) Hay que ser prudente al indicar ISRS durante el embarazo. Son necesarios estudios para valorar cuál es el abordaje óptimo del síndrome depresivo en esta situación.