Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Gestión de Residuos.
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Minería a cielo abierto
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Normas para la Seguridad de Presas
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
Plan de minimización de residuos Tema 3
INFORME SOBRE LA DOCUMENTACION PRESENTADA POR FERTIBERIA EN RELACION CON EL PROYECTO DE REVEGETACION DE LAS ZONAS DE FOSFOYESOS José Manuel Martínez, CEDEX.
Ahora puedes estudiar GEOLOGÍA en Alicante
AGENDA GRIS.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Bioseguridad y Gestión Ambiental
RESIDUOS INDUSTRIALES
TRP Chapter Capítulo 4.2 Minimización de los residuos.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Depósito final para el almacenamiento de mercurio Unidad de Productos Químicos de PNUMA División de Tecnología, Industria y Economía.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
MARCO LEGAL   Directiva 96/61/CE, de 24 septiembre Prevención y Control integrados Contaminación (IPPC)   Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención.
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Ministério do Meio Ambiente Secretaria de Qualidade Ambiental nos Assentamentos Humanos Ministerio del Medio Ambiente Experiencia con BAT/BEP en Brasil.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
RESIDUOS SÓLIDOS.
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
MEDIO AMBIENTE y TALLER Ley básica de residuos tóxicos 10/98
RESIDUOS INDUSTRIALES
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
POLÍTICA DE SAINC .A..
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
La Directiva 2008/98/CE Marco de Residuos y
Introducción a FSSC
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
I.0. Evalúa los riesgos de cada departamento de la organización.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras (1983-1988) * De los 7.162 depósitos más representativos del Inventario, 674 correspondían específicamente a balsas de residuos mineros

Datos actualizados de los Depósitos de Lodos en Procesos de Tratamiento de Industrias Extractivas

Datos actuales representativos Inventario IGME (1988) 674 Actualizadas 988 Presas 609 Balsas 378 Activas 386 Abandonadas 524 Clausuradas 12 Restauradas 65 Metálicas 344 Energéticas 189 Rocas Ornamentales 61 Minerales Industriales 393

ΣT  323 Mm3

ΣT  153,5 Mm3 -Almería  2,5 Mm3 -Huelva  108,9 Mm3 -Granada  3,2 Mm3 -Córdoba  2,5 Mm3 -Sevilla  27,1 Mm3 -Jaén  9.2 Mm3

Presa de PRESUR (Huelva)

Presa de Río Narcea Gold Mines,S.A. (Asturias)

Balsa de CAOSIL, S.A. en Peñalén (Guadalajara)

Presa de Alúmina España, S.A. en Xove (Lugo)

Presa de Cartes, S.A. en Mazarrón (Murcia)

Presa de Readimix Asland en Torrent (Valencia)

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS OBJETIVOS Prevenir y reducir la producción de residuos y sus efectos nocivos Fomentar la recuperación de los residuos: reciclado, reutilización, recuperación A través de la aplicación de las MTD

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS CONTENIDO - Caracterización de los residuos - Descripción del tratamiento que produce los residuos, y cualquier tratamiento posterior de los mismos - Descripción de cómo la eliminación de dichos residuos puede afectar a la salud humana y al medio ambiente, así como de las medidas preventivas - Procedimientos e informes de control e inspección de la estabilidad y de la contaminación de aguas y suelos

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS CONTENIDO - Plan propuesto para los procedimientos de clausura y seguimiento posterior - Las medidas para la prevención de la contaminación de aguas y suelos - Descripción de las razones técnicas, científicas, jurídicas, económicas, sociales y otras, que han conducido al operador de residuos a elegir los procedimientos, tratamientos y medidas preventivas

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MAYORES E INFORMACIÓN AL PÚBLICO INFORME DE SEGURIDAD Operador de residuos PLAN DE EMERGENCIA INTERNO Operador de residuos PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO Autoridades

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN - Según su dimensión Clase 1. capacidad de almacenamiento: más de 500.000 m3 (escombrera) más de 250.000 m3 (balsa) Clase 2. Las no incluidas en la Clase 1 - Según su riesgo Categoría A: Instalación cuyo fallo o explotación incorrecta presenta un riesgo de accidente importante Categoría B: Las no incluidas en la Categoría 1

CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES Cuando se construya una nueva instalación de gestión (incluyendo recrecimientos de diques y otras ampliaciones) el explotador debe aplicar las MTD y asegurar que: - la localización es adecuada (factores geológicos, hidro- geológicos y geotécnicos) y el diseño es adecuado para cumplir con las condiciones necesarias para evitar la contaminación de aguas y suelos

CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES - está adecuadamente construida, gestionada y mantenida para asegurar estabilidad física y evitar la contaminación de aguas y suelos - se han realizado las acciones y procedimientos adecua- dos de vigilancia e inspección y para emprender medidas en caso de que se observen indicaciones de inestabilidad o de contaminación de suelos o aguas (inspecciones estructurales semanales durante la fase de operación)

CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES - se han previsto los procedimientos adecuados para la gestión de la instalación después del cese de las operaciones - se han previsto los procedimientos adecuados para el cierre de la instalación y para el retorno de los terrenos a unas condiciones satisfactorias

PROCEDIMIENTOS PARA EL CIERRE Y SEGUIMIENTO POST-CIERRE - Están por desarrollar (Anexo V) - El explotador es resposable ante la autoridad del mantenimiento control e inspección en la fase post-cierre durante el tiempo que se precise “tiempo durante el cual pueda presentar un peligro”

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS El explotador debe aplicar las MTD, teniendo en cuenta las características de la instalación y las condiciones meteoro- lógicas, para : - evaluar la producción potencial de lixiviados a partir de los residuos en las fases de operación y post-cierre - determinar el balance hídrico de la instalación - prevenir la contaminación de las aguas superficiales y/o subterráneas

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS - prevenir la mezcla de las aguas contaminadas con las aguas no contaminadas - prevenir la producción de lixiviado contaminado en la medida en que la técnica lo permita - controlar el transporte de lixiviado contaminado, y recoger todo lixiviado o agua contaminados - tratar las aguas y lixiviados contaminados recogidos en la instalación conforme a la normativa adecuada para su vertido

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS BARRERA GEOLÓGICA

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS BARRERA GEOLÓGICA PELIGROSOS NO PELIGROSOS

INVENTARIO DE INSTALACIONES DE GESTIÓN CERRADAS - A los tres años de entrada en vigor de la Directiva deberá estar realizado por cada Estado Miembro un inventario de las instalaciones de gestión cerradas clasificadas como Clase 1 o Categoría A situadas en su territorio - Los lugares inventariados se clasificarán en función del grado de impacto sobre la salud humana y el medio ambiente

INVENTARIO DE INSTALACIONES DE GESTIÓN CERRADAS - Durante los cuatro años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se comenzará la rehabilitación de los lugares clasificados en la categoría superior de impacto ambiental actual o potencial

DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNICO DE LA DIRECTIVA - Dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se adoptarán criterios armonizados y procedimientos, se completarán los requisitos técnicos y se desarrollarán líneas maestras para completar los Anexos de la Directiva (Guías preliminares) - Dentro de los cinco años posteriores a la entrada en vigor de la Directiva se adoptarán normas armonizadas para el muestreo y métodos de análisis en relación con los Anexos de la Directiva