Condiciones necesarias en los sujetos para transitar una mediación 1. Asunción del conflicto: Apropiación del conflicto y de la autoridad para resolverlo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

Distintos tipos de familias formulan deseos y expectativas diferentes a las escuelas. Cada escuela espera o transmite a las familias su deseo de homogeneizarlas.
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
CONVIVENCIA ESCOLAR.
Taller Resolución de Conflictos.
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
El líder manejando conflictos
Auto-concepto y Auto-estima
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Competencias para la vida
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
La paz bolivariana, una tarea de todos
Respeto las diferentes formas de ser
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
L.C.E. Alberta Enciso Islas
La Mediación como Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos
Lic. Cristina Leyes de Pittón Supervisora Escolar Corrientes
Voy creciendo me conozco y me cuido..
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Presentación de la materia
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Cómo alentar la Responsabilidad Individual
T6 Gestión de conflictos
Abog. y Mediadora Nora Lezcano
Iquique, Octubre 2008 Innovación en el Capital Social y Liderazgo para la instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
La mediación es una herramienta nueva basada, en la aplicación de conocimientos aportados por la sociología, el derecho, la psicología, la teoría de sistemas.
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
CURSO DE MEDIADORES.
“Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida” Albert Einstein.
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
Manejo de conflictos intergrupales
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
Violencia Escolar. La violencia se manifiesta en forma verbal, física o con actos de desprecio, desigualdad, negligencia o segregación. Es un hecho… la.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
CONVIVENCIA ESCOLAR. Profesores Mediadores: Bernarda Aravena Claudio Avendaño.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
©cmathamel CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION Voluntariedad – Son las partes las que deciden involucrarse en este proceso. – Pueden optar.
Gerencia en la Conducta de Individuos y Grupos
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
COMUNICACIÓN ASERTIVA
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Taller de Mediación curso IES Real Instituto de Jovellanos Departamento de Orientación.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Condiciones necesarias en los sujetos para transitar una mediación 1. Asunción del conflicto: Apropiación del conflicto y de la autoridad para resolverlo, “hacerse cargo”. 2. Concepto de demanda: Formulación de una demanda (pedido) de resolver el conflicto, Deseo de solucionar, modificar, cambiar. Otorgando al mediador el poder: “Ud sabe algo que yo no sé”, sabe acerca de la solución. 3.Disponibilidad para negociar: Predisposición para dar al otro su lugar, para escuchar, generar un lugar para dos, generar una dinámica de colaboración, destituir al otro del lugar de la rivalidad imaginaria. 4. Plasticidad psíquica: Capacidad de tolerar nuevas hipótesis, salir de la certeza de la versión propia, para entrar en el terreno de la duda y abandonar la explicación única.

Los límites de la Mediación 1. Límites que imponen las cuestiones éticas del mediador Desde la construcción del rol y el lugar del tercero: Es un límite personal y subjetivo, imposibilidad de construir una distancia afectiva Desde el equilibrio del poder entre las partes y la participación igualitaria entre los participantes: En términos de capacidad de expresión, posibilidad de negociar, participación efectiva en el proceso. 2. Límites dados por la materia u objeto del conflicto: Donde la negociación involucre cuestiones de orden público Cuando reulta inexcusable la jurisdicción de los tribunales Cuando se vean afectados Derechos o intereses de terceros

3. Límites dados en función de los participantes: Defectos del consentimiento: Capacidad de análisis, libertad y discernimiento, la ética nos señala que deben estar presentes el consentimiento informado, el acceso a la información y la autonomía de la voluntad. (estado de necesidad que impide la libre decisión, facultades mentales afectadas, cuando un sujeto no comprende lo que se discute o cuando no posee la información mínima requerida para tomar una decisión). El posicionamiento subjetivo de los participantes respecto de la resolución de su conflicto: Se refiere a la expectativa particular de un sujeto a como resolver un conflicto. (Deseo punitivo respecto del otro, probar la verdad, sentar un precedente legal, perseguir la sanción pública de una conducta o la declaración pública de inocencia, la posición de víctima o la reivindicativa, el deseo de venganza)

Proceso de duelo: Se refiere a la reacción frente a la perdida de un ser amado o a algún ideal. También se consideran el abandono y la humillación el primero se entiende como la pérdida del amor de otro y el segundo como la pérdida del reconocimiento de los otros, (proceso psíquico de divorcio) 4. Límites dados por el vínculo entre los participantes: Cuando la hostilidad, el enfrentamiento y la rivalidad son muy intensos e impiden el trabajo de negociación. Es posible lograr una negociación competitiva, siempre que construyan un interés comun, cuando lo único que los une es el deseo de terminar con el problema.