EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION SOBRE LAS FINANZAS PUBLICAS Mario Marcel Director de Presupuestos de Chile Sesión Especial: Hacia.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Ejecución Gobierno Central Tercer trimestre 2014 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de octubre de 2014.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
1. Aspectos macroeconómicos
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2004 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2005 Mario Marcel Director de Presupuestos Presentación.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
SECRETARIA DE FINANZAS
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 Por Néstor Avendaño Noviembre 2012.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Ejecución Gobierno Central Tercer Trimestre2015 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de Octubre 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Plan Aumento de Competitividad 2016
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Presentación ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos Junio 2006 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda

2 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.Evaluacion de la Gestión Financiera del Gobierno Central en Actualización de Proyecciones Fiscales para Avances en la Modernización de la Gestión Financiera del Sector Público.

1. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL GOBIERNO CENTRAL EN 2005

4 Variables Macroeconómicas 2005 Supuestos en Ley de Presupuestos 2005 y Valores Efectivos 1/ Ingresadas Aduanas; difiere de Balanza de Pagos principalmente por Zona Franca y Ley Reservada. 2/ Indicadores proyectados en el mes de Septiembre de CONTEXTO MACROECONÓMICO

BALANCE DEL GOBIERNO CENTRAL

6 Balance del Gobierno Central Consolidado, Efectivo y Estructural 2004 – 2005 (Porcentaje del PIB)

7 Ingresos Gobierno Central Consolidado en 2005 (Millones de pesos de 2005) 1.3. INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL

8 Clasificación Funcional de Erogaciones del Gobierno Central 2000, 2004 y 2005 Moneda Nacional + Moneda Extranjera Millones de Pesos de 2005, Porcentaje del Gasto Total y Variación Promedio Anual 1.4. GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL

9 Fuentes y Usos de Fondos Fiscales 2005 (Millones de pesos) 1.5. FINANCIAMIENTO, ACTIVOS Y PASIVOS

10 Gobierno Central Presupuestario: Stock de Deuda Moneda Nacional + Moneda Extranjera (Millones de dólares al 31 de diciembre de cada año) 1.5. FINANCIAMIENTO, ACTIVOS Y PASIVOS

11 Stock de Deuda del Gobierno Central por Acreedor: FINANCIAMIENTO, ACTIVOS Y PASIVOS

12 Indicadores de Desempeño Cumplimiento 2005 según dimensión de evaluación 1.6. EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

13 Costo Total Programas Evaluados (US$ Millones) Costo Programas Evaluados como % del Gasto Anual Evaluable Evaluación de Programas Gubernamentales + Evaluaciones de Impacto % Programas Evaluados EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

14 Recomendaciones - Implicancias Evaluación de Programas Gubernamentales. Proceso EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

15 Programas Evaluados año 2005 Informe de seguimiento de compromisos al 30 de diciembre 1.6. EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

16 Programas de Mejoramiento de la Gestión EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

17 Porcentaje de avance etapa promedio cumplida respecto de etapa final, PMG EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

18 Número de servicios que comprometieron y cumplieron los sistemas Año EFICIENCIA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

2. ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES FISCALES PARA 2006

20 Para EE.UU. las perspectivas de crecimiento están levemente por debajo del crecimiento del año En la Zona Euro se espera una recuperación del PIB a niveles cercanos al 2%. En Japón se espera un crecimiento levemente superior al del año anterior. En Asia Emergente se espera un ritmo sobre el 8% anual. El dinamismo internacional ha llevado al precio del cobre a niveles récord en términos nominales durante el presente año, llegando a US$3,9 por libra, aunque en el último mes ha caído casi 90 centavos. El petróleo también se ha encumbrado a niveles históricos, superando los US$70 el barril. Este aumento y eventuales alzas futuras representa la principal fuente de riesgo para la economía mundial. Las condiciones financieras internacionales recientemente se han tornado menos expansivas, producto, particularmente, del proceso de normalización monetaria de EE.UU. No obstante, continúan siendo muy positivas para este año. El spread soberano de las economías emergentes ha mostrado una fuerte disminución en el último tiempo y el spread de Chile se ha mantenido en los bajos niveles de los últimos años SECTOR EXTERNO

21 Las perspectivas de economía nacional son mejores a las proyectadas al momento del presupuesto. Durante el primer trimestre de 2006, hubo una expansión de 5,1%, algo por debajo de las expectativas de mercado. Destaca el buen desempeño de la formación de capital fijo en el primer trimestre, la que alcanzó un crecimiento real anual de 10,2%, así como de las exportaciones industriales (12,3%). La inflación se ha mantenido, salvo algunos meses puntuales, dentro del rango meta del Banco Central. En el corto plazo la mayor incertidumbre se debe al eventual aumento en el precio del petróleo. La evolución del tipo de cambio ha estado marcada principalmente por la significativa mejoría de los términos de intercambio. La orientación de la política fiscal, dentro del marco de la regla de balance estructural, ha permitido que los niveles históricos del cobre no se vean reflejados en una apreciación excesiva del peso chileno SECTOR INTERNO

22 Riesgo País Chile y EMBI (Puntos base) 2.3. RIESGO PAÍS

23 Supuestos Macroeconómicos SUPUESTOS MACROECONÓMICOS

24 Ejecución Gobierno Central Presupuestario en el Primer Trimestre EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PRIMER TRIMESTRE 2006

25 Proyección de Ingresos Gobierno Central Consolidado en 2006 (Millones de pesos) 2.6. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2006

26 Ingresos del Cobre 2006 (Miles de dólares) 2.6. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2006

27 Ingresos Tributarios 2005 y 2006 (Millones de pesos) 2.6. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2006

28 Operación Renta Neta (Millones de pesos) 2.6. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2006

29 Ingresos Tributarios Moneda Nacional y Extranjera Grandes Empresas Privadas de Cobre */ (Cifras en miles de dólares) 2.6. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE INGRESOS PARA 2006

ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE GASTOS PARA 2006 Usos del Margen de Flexibilidad de la Ley de Presupuestos 2006

31 Diferencias Gasto Presupuesto 2006 y Proyección Junio 2006 (millones de pesos) 2.7. ACTUALIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN DE GASTOS PARA 2006

SÍNTESIS DE PROYECCIONES FISCALES ACTUALIZADAS PARA 2006

33 Balance Estructural: 2004 – 2005 y Proyección 2006(e) (porcentajes del PIB en base a series en pesos corrientes) (e) Estimado 2.9. BALANCE ESTRUCTURAL Y ESTIMADO 2006

3. AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

35 Indicadores de Desempeño año 2006 Ámbitos o Focos de Evaluación 3.1. PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2006

36 Etapa Promedio Comprometida respecto de la Etapa Final por Sistema 3.1. PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2006

37 Programas de Mejoramiento de la Gestión 2006 Servicios que ingresan a Programa Marco Avanzado Preparación para la Certificación 3.1. PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2006

38 Continuación...

39 Sistema de Información de Finanzas Públicas Estado de Operaciones del Gobierno Central Presupuestario (Mensual) Estado de Operaciones del Gobierno Central Consolidado (Trimestral) Informe Financiero Empresas Públicas (Trimestral) Estadísticas de las Finanzas Públicas (Anual) Informe de Finanzas Públicas (Anual) Deuda del Gobierno Central (Trimestral) Informe de Deuda Pública (Trimestral) => AUMENTO DE PERIODICIDAD Informe de Activos Financieros del Tesoro Público (Trimestral) => NUEVO 3.2. TRANSPARENCIA Y GESTIÓN FISCAL

TRANSPARENCIA Y GESTIÓN FISCAL Evaluaciones Externas de Gestión y Transparencia 1.Proyecto Certificación Externa Modalidad Norma ISO de los Programas de Mejoramiento de la Gestión Pública en Chile: Banco Interamericano de Desarrollo. 2.Evaluación de impacto del Programa de Evaluación (PE) realizada por el Banco Mundial.

TRANSPARENCIA Y GESTIÓN FISCAL La Ley de Presupuestos 2005 muestra un incremento en la asignación de Honorarios por $ millones pero con reducciones equivalentes en las asignaciones de Transferencias, teniendo como resultado neto una mantención real en el número de honorarios. En particular, la ley muestra: Incrementos en honorarios del subtítulo 21 por efecto de transferencias corrientes transformadas en nuevos programas presupuestarios en el presupuesto 2005: $ millones (cuadro A12 anexo 4). Incrementos en honorarios del subtítulo 21 por efecto de transferencias corrientes reclasificadas en la Ley de Presupuestos 2005: $ millones (cuadro A13 anexo 4). Incrementos en honorarios del subtítulo 21 por efecto de transferencias corrientes reclasificadas durante el año 2005: $ millones (cuadro A14 anexo 4). Adicionalmente, debe tenerse presente que en diciembre 2004 se otorgó un reajuste de remuneraciones equivalente al 5%, lo que explica $2.204 millones del incremento observado en Gasto en Honorarios en Ley de Presupuestos 2005

42 Estado de Implantación Institucional de SIGFE (enero 2006) 3.2. TRANSPARENCIA Y GESTIÓN FISCAL A enero de 2006, sobre el 90% de las entidades del Gobierno Central estaba operando con el sistema, mientras que el 10% restante estaba adscrito a la plataforma SIGFE por la vía de la homologación de información desde sus sistemas. Del avance del año 2005 se destaca la consolidación de la implantación del sistema en la totalidad de los Servicios de Salud (28), hospitales públicos (192), Serviu y Gobiernos Regionales.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Presentación ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos Junio 2006 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda