Propuesta metodológica para el análisis de las encuestas de percepción basados en el índice de insatisfacción de los usuarios Miguel Madueño Dávila Julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Nombre de la empresa cliente Administración de la Compensación
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
lean Sigma – Fase de Definición
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
(SQDCME) MEDIBLES F. P. S..
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA: EL SURTIDOR EMPRESA: EL SURTIDOR.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
INDICADORES HOSPITALARIOS
SOAT Oportunidades de mejora para la provisión y financiamiento de los hospitales Al recibir la invitación del MINSA para exponer la dinámica del SOAT.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Sexualidad en las mujeres que conviven con el VIH en España. Rosa Polo Mª José Galindo Celia Miralles Piedad Arazo Mª Jesús Pérez Elias Laura Griffa.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
EVALUACION DE LA SATISFACCION CON LA ATENCION EN UN PLAN DE SALUD
Los números. Del 0 al 100.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Propuesta metodológica para el análisis de las encuestas de percepción basados en el índice de insatisfacción de los usuarios Miguel Madueño Dávila Julio de 2004

Encuesta de percepción de usuarios Instrumento de gestión de calidad Objetivos Presentar una propuesta de organización y análisis de la información provenientes de las encuestas de satisfacción usuarios que permita: Identificar procesos críticos Desarrollar planes de mejora Evaluar impacto de los planes de mejora Encuesta de percepción de usuarios Instrumento de gestión de calidad =

Problemática Alcance limitado de los indicadores de satisfacción (“headcount”): Ponderaciones Son unidimensionales Agregación Son parciales Comparabilidad Producción de excesiva información no gerencial Dificulta y sesga los análisis de evaluación de la efectividad de los programas de calidad

Problema de comparabilidad Cómo lo trató el personal médico? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2000 Muy bien Bien Regular Mal Bien Regular Mal Plan de mejora 2002 Muy bien

Base de la propuesta Medición de un índice de insatisfacción de usuarios Incidencia de la insatisfacción ¿Qué porcentaje de usuarios se hallan insatisfechos? Intensidad de la insatisfacción ¿Cuán insatisfechos se hallan?: Brecha de insatisfacción? Severidad de la insatisfacción ¿Cuán desigual es el nivel de insatisfacción de los usuarios?

Base de la propuesta Medición de un índice de insatisfacción de usuarios Incidencia de la insatisfacción Intensidad de la insatisfacción x x Severidad de la insatisfacción x x x Satisfacción total x x x x Intensidad de la insatisfacción Incidencia de la insatisfacción x x

Base de la propuesta Indice compuesto propuesto por Foster, Greer y Thorbecke (FGT): Valores entre 0 (plena satisfacción) y 1 (insatisfacción total)

Aspectos metodológicos Incidencia de la insatisfacción Head-count Intensidad de la insatisfacción Componentes principales (pesos) Optimal scaling Severidad de la insatisfacción Gini o coeficiente de variabilidad

Ventajas de la propuesta Medición de un indicador agregado: Comparaciones temporales Comparaciones entre establecimientos Comparaciones entre tipo de servicios Identificación de la contribución de cada proceso en el nivel de percepción de insatisfacción global

Dimensiones de análisis Percepción del usuaio Aspectos tangibles Equipos Apariencia Señalización Confort Clima organizacional Laboral Job Descriptive index Labor personal Ambiente laboral Sueldos Promociones Job in General Scale Capacidades médicas Explicación de diagnóstico Capacidad de comunicación Respuestas de interrogantes Conocimiento de la enfermedad Dedicación al paciente Organizacional Trato del personal Administrativo Médicos y enfermeras Laboratorio y radiología Conocimiento de misión Competitividad del establecimiento Organización global Profesional capacitado Infraestructura y equipamiento Tamaño del personal Gerencia Información Logística Tiempo De atención De hospitalización Trámites de atenión De recorrido Higiene y otros Higiene del personal Limpieza de baños Privilegios de atención Disponibilidad de medicina Privacidad de atención

Características Eficiente uso de información Enfoque de demanda Flexible Integrado Sistematizado

Componentes del indice de insatisfacción Indice compuesto propuesto por Foster, Greer y Thorbecke (FGT): Incidencia de la insatisfacción Intensidad de la insatisfacción Severidad de la insatisfacción Valores entre 0 (plena satisfacción) y 1 (insatisfacción total)

Aspectos metodológicos Incidencia de la insatisfacción Head-count Intensidad de la insatisfacción Componentes principales (pesos) Optimal scaling Severidad de la insatisfacción Gini o coeficiente de variabilidad

Principales productos 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 Emergencia Consulta externa Hospitalización Índice de insatisfacción por tipo de servicios Arequipa Trujillo 0,17 0,15 0,13 0,17 0,33 0,21

Principales productos Emergencia: Descomposición del índice de insatisfacción 0,03 0,02 46% 81% 85% 61% Head count Brecha Variabilidad Arequipa Trujillo Por atención previa en: Por género Por grado de instrucción 0,137 0,45 0,31 0,28 0,19 0,30 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,35 0,40 0,50 Emergencia en Trujillo: Descomposición del índice por tipo de usuario Con educación Mujer S´lo este establ.

Principales productos Grupo Importancia relativa % población insatisfecha Brecha de insatisfacción Indice de Contribución ponderada Aspectos tangibles 14,6% 98,4% 48,3% 0,27 0,23 Capacidades médicas 20,4% 86,6% 35,5% 0,15 0,18 Trato del personal 23,2% 95,6% 33,5% 0,10 0,13 Tiempo 13,7% 61,3% 44,6% 0,14 0,12 Higiene 18,7% 95,2% 39,8% 0,16 Otros 9,4% 86,0% 59,4% 0,28 Total 100,0% 83,0% 40,9% 0,17 100% 13,0% 98,2% 31,8% 10,6% 22,9% 71,7% 41,2% 20,1% 20,6% 37,2% 86,2% 23,7% 16,1% 78,9% 41,3% 18,5% 18,8% 97,2% 25,8% 0,08 10,4% 8,5% 68,5% 67,7% 0,29 16,7% 74,1% 38,5% Hospitalización: Indice de insatisfacción (FGT2) por dimensión de análisia Arequipa Trujillo

Índice de insatisfacción: clima organizacional (Trujillo) Principales productos Índice de insatisfacción: clima organizacional (Trujillo) Sueldos 0,41 0,48 0,49 0,62 0,65 0,67 0,68 0,75 0,78 0,85 0,90 Logística Promociones Servicio al cliente interno Equipamiento Información Gerencia Confort Tamaño de personal (b) Complementariedad Infraestructura Funciones delimitadas Manual de funciones Global 0,40 Conocimiento de misión 0,04 0,08 0,11 0,13 0,18 0,23 0,26 0,30 0,34 0,37 0,38 0,39 Organización global Conocimiento de funciones Eficiencia Tramites administrativos Competitividad Tamaño de personal (a) Profesionales capacitados Supervision (jefe) Ambiente laboral Labor personal Centro de trabajo 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

Principales productos Prioridad/ Satisfacción media Alta Moderada Baja Media Comunicación del diagnóstico Dedicación Explicación del diagnóstico Explicación del tratamiento Explicación de los exámenes tiempo de recorrido Privilegios Dar respuestas (médico) Disponibilidad medicinas Matriz de demanda de mejoras: Emergencia (Trujillo) Trato del personal médico caja Equipos Señalización Confort Apariencia Limpieza general Privacidad admisión Tiempo de atención Conocimiento de enfermedad (médico) Tramite de atención

Consideraciones finales El índice es sensible a cambios en la composición muestral Los parámetros de satisfacción no están estandarizados a nivel del sector salud