SISTEMA DE URGENCIA RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO DE ACOGIDA A NUEVOS PROFESIONALES
Advertisements

Aula 6 CURSO DE AVALIAÇÃO DE PROJETOS PÚBLICOS Brasilia, Brasil
INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
Sylvia yañez P. Enfermera
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Plan de Capacidad de Respuesta
METROMED Una Clínica en su Hogar.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
Cuidados Auxiliares de Enfermería
DEL MANICOMIO A LA COMUNIDAD
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
PARA LOS AFILIADOS A LA FUNDACION SINDROME DE TURNER COLOMBIA
Niveles de Atención en Salud
José Manuel Lafuente Ruiz
LOGO PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN CONOCIMIENTO DE NUESTROS USUARIOS Agosto 2008.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
Protocolo de Derivación a NINEAS
Una Experiencia Marcelo Garcia Dieguez. Director Medico Bahía Blanca, Noviembre de 2004 Hospital “Dr. Felipe Glasman” de la Asociación Médica de Bahía.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ASISTENCIA PRIMARIA EN SINISTROS URBANOS, SUBURBANOS, ZONA RURAL Y RUTA.
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Joana Guzmán Asesora Comercial Cel !BIENVENIDOS!
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Planificación Cuantitativa horas profesionales DESAM Petorca
Niveles de Atención en el Sector Salud
CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. FELIX DE AMESTI Av
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS Dr.C.G.DURAND Comité de Gestión de Calidad.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
PROGRAMACION 2008 CESFAM CONCON. Dos sectores divididos geográficamente Actividades Transversales: Farmacia Entrega de Leche Vacunatorio Sala IRA-ERA.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Especialidad: Farmacia
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
Un Riesgo Para la Comunidad TURNO MIXTO.
normatividad en urgencias
ATENCION ESPECIALIZADA
Programa Regional de Cuidados Paliativos Región de Coclé 27 de octubre de 2010.
. Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas, El término ambulancia por lo general se utiliza para designar.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS GM-Z PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Aprobado por la Secretaria de Salud Distrital : Dirección de Urgencias y.
RESOLUCION DE LA CONSULTA DE EMERGENCIA / URGENCIA
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN DE TENS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
REF: REF: Ofertas laborales Agencia de Empleo Cafam CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM Convoca: ASISTENTE DE BIENESTAR, SISTEMA DE GESTIÓN,
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
PLAN DE CONTINGENCIA RED ASISTENCIAL DE URGENCIAS COMUNA DE ARICA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA.
ANALISIS DE CASO RISS: Roxana Ulloa Jara Luciana Guamán Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera Juan Esteban Tirado Ingrid Briones Luengo.
Dr. Rodrigo Castillo I. Delegado Regional MGZ-EDF Comparación Hospitales tipo IV SSAUR.
Organización y funcionamiento de la red de Urgencias
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE URGENCIA RURAL S.U.R. NOGALES

OBJETIVO GENERAL Otorgar una atención inmediata, segura y de la mejor calidad posible en situaciones de emergencias médica de carácter impostergable, a la población de las localidades urbanas en las que no existe otro establecimiento asistencial que cubra la demanda de urgencia y a la derivada del sector rural de su comuna .

OBJETIVO ESPECIFICO a) Realizar atención ambulatoria de recuperación de la salud, a fin de resolver problemas de morbilidad aguda que se presente en horario no hábil. b) Otorgar primeros auxilios, aplicar tratamientos y realizar procedimientos que ayuden a recuperar, estabilizar o evitar el agravamiento de pacientes críticos en situaciones de urgencia inmediata. c) Derivar y trasladar oportunamente, en condiciones de seguridad, aquellos pacientes que por la complejidad del caso o la necesidad de recursos requeridos deba ser atendido en otro establecimiento de la red asistencial.

d) Incremento anual de un 20% de las consultas de urgencia atendidas por médico en horario no hábil con relación al año anterior. e) Disminución anual en un 40% las consultas de urgencias atendidas por Técnico Paramédico en horario hábil, con relación a la misma gestión realizada el año anterior. f) Obtener una relación consulta urgencia inferior a un 30% de las consultas de morbilidad del establecimiento. g) Disminuir en un 20% el porcentaje de derivaciones de urgencia en relación con el Hospital de su Red. h) Mantener en un 100% la disponibilidad de fármacos e insumos establecidos en el “Manual Administrativo para la Atención de Urgencia en CGR”. i) Disponer de los Recursos Humanos requeridos de acuerdo al modelo que corresponde según “Manual Administrativo para la Atención de Urgencia en CGR”.

RECURSO HUMANO EXIGIDO La Entidad Administrativa de Salud Municipal, se compromete a adoptar la modalidad de atención Sur Alta, con población beneficiaria asignada mayor a 15.000 habitantes, disponiendo de: · Médico residente 20:00 a 23:00 horas, de Lunes a Viernes · Médico de llamada de 23:00 a 08:00 horas, de Lunes a Viernes y Sábados, Domingos y Festivos 24 horas. · Técnico Paramédico residente 20:00 a 08:00 horas. de Lunes a Viernes y 24 horas Sábados, Domingos y Festivos. · Chofer residente y camillero de llamada en horario de 20:00 a 08:00 horas, de Lunes a Viernes y 24 horas Sábados, Domingos y Festivos.

COMO FUNCIONA Cuenta con una base, en nuestro caso CESFAM Nogales. Las personas que necesiten atención deben acercarse al Centro de Salud con su previsión al día de lo contrario deberán pasar por el sistema de recaudación. La atención es mediante demanda espontánea. Todos los pacientes que se acerquen al Centro de Salud, serán evaluados por el Técnico Paramédico, quien priorizará la atención médica. El médico no realiza visitas domiciliarias. La ambulancia saldrá del centro de Salud cuando tenga a cabo una urgencia real (Accidente, parto, peligro inminente de vida) o cuando el médico de turno lo estime pertinente. En caso de traslado de pacientes al centro de referencia (Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara de La Calera), al menos que sea postrado, deberá regresar a su hogar por sus medios.

RECURSO HUMANO S.U.R. NOGALES Medico de lunes a viernes de 20:00 a 24:00 horas, Sábado, Domingos y Festivos de 09:00 a 14:00 horas. Campaña de invierno, médico de 09:00 a 20:00 horas, Sábados y Domingos. Técnico Paramédico residente 20:00 a 08:00 horas. de Lunes a Viernes y 24 horas Sábados, Domingos y Festivos. Técnico Paramédico en Unidad de Farmacia de Lunes a Viernes de 16:00 a 24:00 horas y Sábado, Domingos y Festivos mientras se encuentre médico en el Centro de Salud. Chofer residente y camillero en horario de 20:00 a 08:00 horas, de Lunes a Viernes y 24 horas Sábados, Domingos y Festivos

RECURSO HUMANO S.U.R. NOGALES Dr. Eduardo Bueno Navarro. Dr. Rodrigo Morales Araneda. Dr. Felipe Bascur Infante. Dra. Jessica Sandoval Cuitiño. Dr. Víctor Leiva Vásquez.

Sr. Cesar Fréz Cáceres, Técnico Nivel Superior en Enfermería. Sr. Gerald Gahona Morend, Técnico Nivel Superior en Enfermería. Srta. Lissette Lima Márquez, Técnico Nivel Superior en Enfermería. Sr. Héctor Fuentes Vergara, Conductor. Sr. Walter de Rodt Vega, Conductor. Sr. José Fierro S., Guardia y Recepción. Sr. Andrei Santibáñez D., Guardia y Recepción.