Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Taller “Yo Emprendo”.
Programas y Servicios
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
FOMEM Fomento Empresarial Segunda fase 2002 – 2004.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
DEL Y SUS CAPITALES SOCIO CULTURAL ECONOMICO FINACIERO AMBIENTAL NATURAL INSTITUCIONAL ORGANIZACION TECNOLICO CONOCIMIENTO.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
DESAYUNO ESCOLAR. Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - ejecutado por SWISSCONTACT - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - ejecutado por SWISSCONTACT - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Propiciando vínculos con estrategias de desarrollo económico local y regional Apoyando a cadenas productivas sostenibles Facilitando el acceso a servicios de desarrollo empresarial mejorados Apoyando las estrategias de desarrollo económico propuestas por el gobierno boliviano Objetivo: Aumentar la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas. Bonos grupales

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Se trabajó en 12 municipios, con 96 Grupos. Con el BONO se contribuyó a los siguientes procesos: Asociatividad: Se formaron 43 grupos de varios rubros (alimentos, artesanías, madera, confecciones, servicios, transporte) Formalización: 16 grupos solicitaron y obtuvieron sus personerías jurídicas y registros sanitarios. Fortalecimiento: 37 Asociaciones ya constituidas, mejoraron sus servicios, productos, organización, crearon una imagen, marca o logotipo, etiquetaron sus productos y lograron conquistar nuevos mercado. FOMEM durante las gestiones 2003, 2004 y primer semestre 2005 implemento en municipios rurales de SCZ el sistema BONO DESEO, con el fin de incentivar la demanda por Servicios de Desarrollo Empresarial.

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct Grupos con Marcas y Logotipos

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Con la finalidad de crear espacios locales de promoción y comercialización de: servicios, artesanías y productos alimenticios tradicionales con potencial de mercado, se establecieron en 5 municipios rurales “Ferias locales” Portachuelo Feria del dulce, horneao y comidas típicas Buenavista Feria de productos artesanales San Carlos FEXPO San Carlos Pailón Feria productiva San Xavier Feria Productiva, cultural y turística

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Premisa Si el Gobierno Municipal promueve el DEL, se puede generar y acumular riqueza en un ámbito geográfico determinado y promover una distribución más equitativa de la misma. Premisa Si el Gobierno Municipal promueve el DEL, se puede generar y acumular riqueza en un ámbito geográfico determinado y promover una distribución más equitativa de la misma. Objetivos Incentivar a GRUPOS PRODUCTIVOS con visión de mercado, para que accedan a Servicios de Desarrollo Empresarial ENCADENADOS en etapas de post – cosecha. Apoyar nuevos emprendimientos que exploten ventajas competitivas locales. Objetivos Incentivar a GRUPOS PRODUCTIVOS con visión de mercado, para que accedan a Servicios de Desarrollo Empresarial ENCADENADOS en etapas de post – cosecha. Apoyar nuevos emprendimientos que exploten ventajas competitivas locales – 2008 FOMEM implementa el Bono Competitividad En municipios del Altiplano donde:  Exista una estructura que permita ejecutar el programa. (responsables, políticas o estrategias de desarrollo económico)  Exista potencial productivo y de servicios. (por lo menos en 3 rubros)  El Gobierno Municipal trabaje con el Bono como instrumento para ejecutar actividades productivas concretas de apoyo a la estrategia DEL.  El Gobierno Municipal asigne recursos de contraparte. (POA, resolución municipal) 2005 – 2008 FOMEM implementa el Bono Competitividad En municipios del Altiplano donde:  Exista una estructura que permita ejecutar el programa. (responsables, políticas o estrategias de desarrollo económico)  Exista potencial productivo y de servicios. (por lo menos en 3 rubros)  El Gobierno Municipal trabaje con el Bono como instrumento para ejecutar actividades productivas concretas de apoyo a la estrategia DEL.  El Gobierno Municipal asigne recursos de contraparte. (POA, resolución municipal)

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Entorno Macro economico Entorno – Politicas Nacionales Servicio no financieros Politicas regionales Politicas locales Servicios financieros Desarrollo Local POTENCIAL LOCAL Activos e inversiones Recursos humanos Empresariado Tecnología / diferenciación Recursos Socio-culturales Capital Social POTENCIAL LOCAL Activos e inversiones Recursos humanos Empresariado Tecnología / diferenciación Recursos Socio-culturales Capital Social OBJETIVOS Crear empresas / Crear empleos Innovación Crear capacidades / especialización Mejorar programas sociales Fortalecer redes Mejorar servicios (salud, educación) OBJETIVOS Crear empresas / Crear empleos Innovación Crear capacidades / especialización Mejorar programas sociales Fortalecer redes Mejorar servicios (salud, educación) ACTORES Autoridades Locales Sector privado: Productores, empresas Programas/proyectos de desarrollo Actores sociales ACTORES Autoridades Locales Sector privado: Productores, empresas Programas/proyectos de desarrollo Actores sociales

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Clarificación de la demanda - el grupo define que necesita ALIADOS Programas de desarrollo, cooperación, etc Búsqueda de oferta (mínimo 2 propuestas) Gobiern o Municip al Bono Competitividad  Capacitación  Asesoría  Promoción  Comercialización Firma convenio Gob. Municipal - FOMEM Productore s Selección de la mejor oferta – el grupo decide FOMEM Vocación productiva del municipio lleva a selección de grupos y rubros priorizados Propuesta al Gobierno Municipal AporteAporte AporteAporte AporteAporte

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct Asesoría técnica 3. Promoción y Comercialización 1. Capacitación El Bono Competitividad es una Tarjeta de descuento, que permite a grupos de productores acceder a: pagando solo el 10 % del Costo Total.

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Cualquier rubro productivo o de servicios. Basados en las EPIS priorizadas Altiplano y valles andinos, abarcando inicialmente La Paz y Oruro. ¿Rubros? ¿Donde? 10 o productores/as o PyMEs agrupados, demandantes de SDE. (aportan contraparte) Gobierno Municipal facilitador. (aporta contraparte) Instituciones y consultores proveedores de SDE. FOMEM implementa el Bono Competitividad a través de ejecutores locales. ¿Quiénes participan? El Bono Competitividad cubre 60 % del costo total de un Servicio de Desarrollo Empresarial, hasta un techo de Bs. Capacitación, Asesoría, Promoción y Comercialización. En las áreas de: producción, gestión, organización y legal. ¿Qué cubre el Bono? El Bono Competitividad 60 %. El gobierno municipal 30 %. Como máximo. El grupo de productores 10 %. Como mínimo. ¿cómo se paga? El grupo define sus necesidades, en un taller con los administradores del Bono. Los Bonos deben tener una secuencia para que al final se logre mejora en productos, servicios, procesos y comercialización. Para acceder a un servicio de promoción o comercialización el grupo debe antes haber contado con capacitación o asistencia técnica. Cada grupo puede acceder a 5 bonos por año. ¿Cómo se usa el Bono? El Bono Competitividad es un estímulo para que los productores y las PYMEs puedan satisfacer una necesidad especifica.

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Beneficios del Bono Competitividad para el municipio Apoyo a los lineamientos, políticas o estrategias de desarrollo económico del Gobierno Municipal. 1 Apalancamiento de recursos para poder ejecutar actividades de desarrollo productivo contempladas en el POA y en el PDM. Implementación de servicios que son poco disponibles en el municipio y que beneficien a productores. Posibilidad de coordinar con otros financiadores, para sumar esfuerzos y/o ejecutar recursos de apoyo a la producción Posibilidad de apoyar en la generación de ingresos y el mejoramiento de las condiciones de empleo en el municipio. 5

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Beneficios del Bono Competitividad para los productores Fortalecimiento de la actividad y diversificación de los productos o servicios. 1 Oferta de servicios poco disponibles o ausentes en el mercado del municipio local. Acceso a información sobre servicios y a servicios especializados que respondan a sus necesidades. Financiamiento para la implementación de servicios con un pago de contraparte mínimo Apoyo a la comercialización y promoción de productos o servicios que existen en el municipio. 5

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 El Gobierno Municipal asigna recursos de contraparte. Se firma el convenio de cooperación entre Gobierno Municipal y FOMEM. ¿Que hacer para implementar el Bono Competitividad? Se hacen talleres para identificar las necesidades de los productores. (grupos de mínimo 10 personas) Se busca la oferta adecuada. Se organizan los servicios para cubrir las necesidades identificadas.

Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 Muchas gracias!!!! ¿Preguntas? Tel / FOMEM - Swisscontact Tel / FOMEM - Swisscontact