ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Planeamiento Didáctico
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Estrategias de enseñanza
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
El Modelo de formación por competencias
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES HABILIDADES PEDAGÓGICAS (LAS HP)
Planeamiento Didáctico
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Técnicas Participativas
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Los elementos didácticos
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador en su núcleo de Caracas presenta.
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
Modelo Pedagógico en TIC´S
Estrategias de Instrucción
MEDIOS DE INSTRUCCIÓN Prof. Belkys Guzmán. Dr E. septiembre 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
“El mundo del Software Educativo”
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS ACTIVIDADES.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instrumentos de Evaluación
Diseño de Adiestramientos
MAESTRÍA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Métodos instruccionales
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Unidad II Estrategias en la Docencia Programa de Capacitación Docente Módulo VIII: Estrategias y Recursos para la Instrucción Gutiérrez, L; Fonseca, P;
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA QUÉ, CÓMO, Y CON QUÉ

OBJETIVOS GENERALES Generar las habilidades y destrezas para el diseño , elaboración y uso de diversas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje, en atención a la naturaleza y el conocimiento a impartir y a las características del auditorio Conocer la relación de la docencia con la tecnología y las capacidades y potencialidades humanas que permiten el conocimiento y la utilización de los medios existentes en el campo tecnológico aplicados a la educación

CONCEPTOS BÁSICOS

Etimológicamente: Camino para llegar a un fin Método Etimológicamente: Camino para llegar a un fin Organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de los procedimientos más adecuados para alcanzar determinado objetivo de la manera más segura, económica y eficiente

En la enseñanza : conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno Método

Para el desarrollo de un método se pueden emplear diversas técnicas Método didáctico Conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluye desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje. Para el desarrollo de un método se pueden emplear diversas técnicas

de procedimientos sistematizados para su adecuada aplicación. Técnica Es el recurso didáctico al cual se acude para concretar una parte del método en la realización del aprendizaje. Es la manera de utilizar los recursos didácticos para hacer efectivo el aprendizaje y requiere de procedimientos sistematizados para su adecuada aplicación. Al utilizar una técnica de enseñanza – aprendizaje se puede requerir material didáctico

Material didáctico Es todo aquel material que objetiviza lo enseñado y ayuda al profesor a conducir el aprendizaje dentro de una situación real o, en su defecto, ayuda a sustituir la realidad para concretar e ilustrar lo que se expone : fotografías, libros, revistas, grabaciones de audio, películas, material de laboratorio etc.

Método Inductivo ( forma de razonamiento)‏ Analógico Método de enseñanza socializada Técnica Estudio de casos Mapa mental. Cuadro comparativo Trabajo en pequeño grupo. Diálogo

TÉCNICAS INSTRUCCIONALES EXPOSICIÓN CONFERENCIA PANEL DEMOSTRACIÓN SEMINARIO DEBATE DIÁLOGO O DEBATE PÚBLICO ENTREVISTA FORO MESA REDONDA DINÁMICAS GRUPALES TALLER CUCHICHEO PHILLIPS 66 TORBELLINO DE IDEAS DISCUSIÓN DE GRUPOS INTERACCIÓN VERBAL DESEMPEÑO DE ROLES SIMULACIÓNES DRAMATIZACIONES ESTUDIO DIRIGIDO ENSEÑANZA ASISTIDA POR COMPUTADORA FICHAS DE ESTUDIO PROYECTOS

Actividad de instrucción Es el componente de la estrategia que presenta en forma detallada y específica la descripción de todas las acciones que se llevarán a cabo durante la situación de instrucción: hechos , rutinas, procedimientos y pasos a ser realizados por el docente y los alumnos . Igualmente como se usarán los recursos y medios es la concreción del guión didáctico

Estrategias instruccionales Situación enseñanza-aprendizaje Qué hacer y cómo hacerlo

SITUACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Es el docente el responsable de la organización y conducción del proceso enseñanza- aprendizaje Le corresponde determinar las acciones que él y sus alumnos van a realizar para alcanzar el propósito de instrucción: LA ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN Es decir: EL CÓMO

ESTRATEGIA DE INSTRUCCIÓN Conjunto de acciones metodológicas y arreglos organizacionales que se planifican y desarrollan dentro de una situación de instrucción con el propósito de alcanzar los aprendizajes esperados Palabras claves: metodología, métodos, técnicas, acciones o actividades: CÓMO

Estrategia de instrucción Está constituida por los siguientes componentes: FASES: apertura o inicio, desarrollo y cierre. MODALIDAD de instrucción: presentación, interacción, estudio individual TÉCNICAS: diversidad de procedimientos ACTIVIDADES: : descripción de las acciones de acuerdo a la modalidad y la técnica, uso de medios y recursos

ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE: lugar, modo o diseño ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: grande, pequeño, pareja, individual ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: de acuerdo a las fases

Son los momentos o partes de un proceso de instrucción : Fases de instrucción Son los momentos o partes de un proceso de instrucción : Apertura Desarrollo Cierre

APERTURA O INICIO: Motivación – Enfoque Preparar a la audiencia desde el punto de vista motivacional, psicológico y conceptual: ACTIVIDADES Atraer la atención Ubicar a la audiencia: objetivos Relacionar el tema de estudio con experiencias y aprendizajes previos que sirvan de soporte a nuevo aprendizaje. diagnóstico El docente exhibe habilidades de comunicación, entusiasmo, creatividad: enganchar

Apertura o inicio: Recursos Motivación: Preguntas al grupo: experiencias Exposición de casos: ejemplos Utilidad de lo que se va a aprender Relacionarlo con lo que saben , sienten Enfoque: Pregunta clave Resumir Escribirlo Usar algún medio audiovisual

Desarrollo: Comunicación- Análisis- Aplicación- Síntesis Dedicada al estudio en sí, aquí el alumno: percibe, diferencia, elabora,integra y fija el conocimiento habilidad o destreza, el el proceso o la actitud contemplada en el elemento directriz

Desarrollo ACTIVIDADES: Presentación de información: tema. Explicación de terminología. El aprendiz construye, el docente organiza, estructura, orienta: aproximarse al hecho de estudio Proveer la práctica: discusión, ejercicios, aplicación, análisis, y elaboraciones. Promover la comprensión de significados Generalizar lo aprendido y lo lleva a lo concreto Integrar Guiar actividades y acciones: orienta y apoya aprendizaje Retroalimentar: proceso docente- alumnos Promover la creatividad a partir de lo aprendido

Desarrollo: Recursos Comunicación: Exposición de hechos , datos y conceptos Lecturas , proyecciones etc Análisis: ¿Por qué? ¿Qué significa? Observaciones Ejemplos Trabajos en grupo. Discusiones

Desarrollo: Recursos Aplicación: Creación de situaciones: taller, dramatización, simulación de roles Resolución de problemas y casos Dar y pedir ejemplos Proyección de películas Síntesis: Trabajos en grupo Proveer problemas y situaciones nuevas, hipotéticas Dar rienda suelta ala imaginación a través de preguntas

Cierre : Repetir- Evaluar-Proyectar y Anticipar Desde el punto de vista del aprendizaje adquirido y el psicológico ( sensación de logro)‏ ACTIVIDADES: Recapitular, concluir, resumir, síntesis esquemáticas: evocar lo aprendido. Reflexiones, dinámicas o elaboraciones individuales , grupales Relacionar lo estudiado con aprendizajes previos o futuros Evaluar formativamente y retroalimentar: verificar el logro del objetivo Promover la transferencia y aplicabilidad planteando situaciones, actividades o experiencias en diversos ámbitos donde se pueda aplicar lo aprendido Hilar el proceso con lo que sigue Motivar para nuevo aprendizaje Asignar actividades

Proyección y anticipación: Repetición: Dar resúmenes Hacer resumir Hacer repetir Elaborar un escrito Evaluación: Preguntas, Pruebas Trabajo grupal Proyección y anticipación: Plantear problema novedoso Preguntas Tareas Cierre Recursos:

¿Qué es un Medio de Instrucción?

Medios de instrucción En el contexto de enseñanza-aprendizaje se entiende por medio cualquier persona, organismo u objeto que proporcione la información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje de conocimientos, actitudes o habilidades: visual auditivo audiovisual multisensorial Categoría Subcategoría Ejemplos de medios 1. Visual de imagen fija Pizarrón- Rotafolios- Láminas- Transparencias- Mapas- Material impreso- Dibujos- Diapositivas- Preparaciones microscópicas de imagen en movimiento Películas sin sonido 2. Auditivo Grabaciones- Discos

Docente- Alumnos- Otros Categoría Subcategoría Ejemplos de medios 4. Multi- sensorial personas Docente- Alumnos- Otros organismos Plantas- Animales objetos reales Edificios- Computadoras representaciones tridimensionales (modelos)‏ Maquetas- Sólidos- Réplicas- Secciones o Cortes ambientes Plazas- Parques

Medios Instruccionales Criterios para la Selección de Medios Instruccionales La naturaleza de los elementos directrices Las características de la audiencia Las técnicas de instrucción seleccionadas Las características del ambiente

Recursos de instrucción Se refiere a todos los medios, materiales y equipos y otros que intervienen o usan en una situación de instrucción. Como se puede observar los medios están incluidos dentro de los recursos para el aprendizaje. De allí que todo medio es un recurso pero no todo recurso es un medio. Serán medios en el momento en que sean usados para proporcionar información sobre los objetivos de aprendizaje Categoría Subcategoría Ejemplos de medios 1. Visual de imagen fija Pizarrón- Rotafolios- Láminas- Transparencias- Mapas- Material impreso- Dibujos- Diapositivas- Preparaciones microscópicas de imagen en movimiento Películas sin sonido 2. Auditivo Grabaciones- Discos

Instrucción Medios y Otros Recursos Elementos Directrices Qué Estudiante Quién Quién Docente Instrucción Evaluación Estrategias Cuán bien Cómo Medios y Otros Recursos Con qué