Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
"La apropiación social del conocimiento:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Mejora Continua.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Consejo de Formación en Educación
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Marco de Buen Desempeño Docente
FORMACIÓN DOCENTE HACIA UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.
Participación de Uruguay : Formación en Educación MERCOSUR.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
Aprendizaje y Servicio Solidario
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Construyendo la excelencia ROYECTO DE ARTICULACIÓN UDEC UMECIT I –PA 2013 PROGRAMA DE PSICOLOGIA – EXTENSIÓN FACATATIVÁ.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
“ Foro: Situación y Perspectivas de la Educación Superior en Colombia y Urabá.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
Transcripción de la presentación:

Foro Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible? Los docentes y los directores del futuro Setiembre 2010 Prof. Laura Motta Consejera Consejo de Formaciòn en Educaciòn

¿QUÉ CAMBIA LA LEY DE EDUCACIÓN?  Cambia el marco institucional desde donde realizar transformaciones.  Consagra la coordinación del sistema educativo.  Genera espacios de participación hasta ahora inexistentes.

Misión del Consejo de Formación en Educación  Asegurar la continuidad y superación de la calidad educativa de las acciones de formación de grado y posgrado de docentes y educadores.  Contribuir al desarrollo profesional permanente de los docentes y educadores en servicio.  Concretar la instalación e implementación del IUDE.

Misión del Consejo de Formación en Educación  Profundizar y consolidar el ejercicio de las tres funciones universitarias esenciales: enseñanza, investigación y extensión.  Cooperar en la construcción de una nueva institucionalidad educativa universitaria desplegada en el territorio nacional, en el marco de una perspectiva innovadora y con pertinencia social.

Desafíos que enfrenta la profesión docente  Diversificación en las exigencias sociales  Cambio en las relaciones de poder  Innovaciones vinculadas a las TIC

La identidad docente  Sujeto autónomo, creativo y responsable que fundamenta su actividad en consideraciones ético, morales, culturales y políticas.  Un profesional que confía en el autocontrol basado en la autonomìa y la responsabilidad del colectivo

Docente aprendiz  Sólida y equilibrada formación  Valoración de la relación educación y sociedad  Investigación rigurosa y documentada  Oportunidad de diferentes trayectos profesionales

Muchas gracias