EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELECTRICA DE ORURO S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NUESTRO HOGAR
Advertisements

Calentamiento global.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
LOS SERVICIOS PUBLICOS
Desarrollo del consumo sostenible.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Herramienta de explicación
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿Qué es el calentamiento global? Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
SIN 1965 GENERACION TRANMICION DISTRIBUCION MERCADO ELECTRICO MAYORISTA MERCADO ELECTRICO MINORISTA LA PAZ CBBA ORURO POTOSI CHUQUISACA BENI SANTA.
el calentamiento global
RECURSOS NATURALES.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global.
El calentamiento Global
Bloque cuatro El ambiente y la sociedad tambien han cambiado. Desde los primeros homínidos XVlll XlX ÉPOCA PREHISTÓRICA Revolución Industrial Nueva Revolución.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
RECURSOS NATURALES.
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
CALENTAMIENTO GLOBAL.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Recursos naturales 5° básico.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Efecto invernadero.
Desarrollo Corporativo Planes de integración energética Julio
LA EFICIENCIA ENERGETICA EN LA EMPRESA
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL EFECTO INVERNADERO.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Objetivos PrincipalesConceptos De Energía Eléctrica¿Qué es el Calentamiento Global?¿Qué está haciendo Bepensa?¿Qué debemos hacer nosotros?Acciones rápidas.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
La Tierra en Peligro Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los.
Transcripción de la presentación:

EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELECTRICA DE ORURO S.A. “E.L.F.E.O.” Julio de 2007

CONTENIDO Descripción Histórica Calentamiento Global (Efecto Invernadero) Tratado de Kyoto El Sistema Eléctrico Boliviano Eficiencia Energética en nuestras Casas Tarifa Dignidad 7. Seguridad en el Manejo de la Electricidad

1.- DESCRIPCION HISTORICA DE ELFEO S.A.

1. DESCRIPCIÓN HISTÓRICA EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELECTRICA DE ORURO S.A. (ELFEO SA) Fundada el 24 de Enero de 1921 EMPRESA MATRIZ DISTRIBUCION GENERACION TRANSMISION

1. DESCRIPCIÓN HISTÓRICA EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELECTRICA DE ORURO S.A. (ELFEO SA) Origen de la Empresa Matriz EMPRESA CAPITAL Bolivian Rubber Francés Bolivian Power Co. Canadiense COBEE Americano

1. DESCRIPCIÓN HISTÓRICA EMPRESA DE LUZ Y FUERZA ELECTRICA DE ORURO S.A. (ELFEO SA) Periodo de 1921 a 1995 Primer periodo ( Ene/1921 a Jul/1968): H.A.M.O. Segundo periodo ( Ago/1968 a 1994): D.S. 8438 de 31 de julio de 1968. CODIGO DE ELECTRICIDAD – (DINE) Tercer periodo (1995 a la fecha): Ley No 1604 de 21 de diciembre de 1994. LEY DE ELECTRICIDAD – (SSDE).

2.- CALENTAMIENTO GLOBAL

Que es el efecto Invernadero ?? 2. CALENTAMIENTO GLOBAL Que es el efecto Invernadero ?? El efecto invernadero es, en realidad, un fenómeno natural causado por la presencia de gases en la atmósfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico. Estos gases retienen parte de la energía calorífica que recibe del sol, manteniendo la temperatura dentro de los límites que han permitido el desarrollo de la vida tal como la conocemos. El efecto invernadero no es, en sí mismo, una amenaza para la vida de la Tierra, pero la actividad humana tiende a aumentar la concentración de CO2 y otros gases en la atmósfera. Por consiguiente, una mayor cantidad de energía calorífica solar queda atrapada en la atmósfera, hecho que eleva la temperatura media del planeta.

Causas del “Efecto Invernadero” Las principales son : 2. CALENTAMIENTO GLOBAL Causas del “Efecto Invernadero” Las principales son : La quema de combustibles fósiles La deforestación, que impide que los vegetales fijen grandes cantidades de CO2

Efectos del “Efecto Invernadero” SEQUIAS LLUVIAS DESHIELOS 2. CALENTAMIENTO GLOBAL Efectos del “Efecto Invernadero” SEQUIAS LLUVIAS DESHIELOS SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR TORMENTAS TROPICALES

3. TRATADO DE KYOTO

3. QUE ES EL PROTOCOLO DE KYOTO ??? El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible, combate el cambio climático y tiene por objeto reducir las emisiones de gases provocadores del calentamiento global.. En 1998 se realizó la tercera conferencia de las partes de CMCC, la cual tuvo lugar en Kyoto, donde se especificó el marco jurídico aplicable y se incluyen las decisiones adoptadas por las diferentes partes, que contemplan guías técnicas y de procedimiento.

4. EL SISTEMA ELECTRICO BOLIVIANO

4. EL SISTEMA ELECTRICO BOLIVIANO GENERACION TRANSMISION DISTRIBUCION CLIENTES FINALES

4. EL SISTEMA ELECTRICO BOLIVIANO SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (S.I.N.) EMPRESAS GENERADORAS: Guaracachi * Santa Cruz Gas COBEE La Paz - Oruro Hidro Valle Hermoso * Cochabamba Gas Bulo Bulo Santa Cruz Gas Corani * Cochabamba Hidro Hidroeléctrica Bol. La Paz Hidro Río Eléctrico Potosí Hidro Synergía Cochabamba Hidro Total Potencia Instalada Hidroeléctrica (45%) 457.17 MW Total Potencia Instalada Termoeléctrica (55%) 580.70 MW Total Pot. Inst. S.I.N.(abr/07 a oct/07) 1,037.87 MW

4. EL SISTEMA ELECTRICO BOLIVIANO SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (S.I.N.) EMPRESAS DE TRANSMISION: Transportadora de Electricidad T.D.E. ISA Bolivia (EVH - EGSA – CCEBB) MERELEC (HBOL - Otros)

4. EL SISTEMA ELECTRICO BOLIVIANO SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL EMPRESAS DISTRIBUIDORAS: CRE Santa Cruz Cooperativa ELECTROPAZ La Paz Privada ELFEC Cochabamba Privada ELFEO Oruro Privada CESSA Sucre Mixta - HAM SEPSA Potosí Estado Demanda Máxima Sistema Interconectado 795.53 MW (26-10-06, ELFEO 51.57 MW) (ELFEO Máx 56.2 MW, 24-08-06)

5. EFICIENCIA ENERGETICA

5. EFICIENCIA ENERGETICA CONCEPTO LA ELECTRICIDAD ES UNA FORMA DE ENERGIA QUE NO SE PUEDE ALMACENAR, POR LO QUE SE PRODUCE EN LA MEDIDA EN QUE SE CONSUME PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES DE ILUMINACION, CALEFACCION, REFRIGERACION, TRACCION, COMUNICACIÓN Y OTRAS, QUE SON PARTE DE LA VIDA COTIDIANA EN EL MUNDO ENTERO

5. QUE ES LA EFICICIENCIA ENERGETICA ???? CONCEPTO ES EL MEJOR USO QUE SE LE PUEDE DAR A CUALQUIER TIPO DE ENERGIA, REDUCIENDO DE ESTA MANERA EL CONSUMO DE LA MISMA PARA BENEFICIO COMUN.

- EN ILUMINACION - EN ELECTRODOMESTICOS COMO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA ??? - EN ILUMINACION - EN ELECTRODOMESTICOS

5. EFICIENCIA ENERGETICA CAMBIO DE FOCOS * DE INCANDESCENTE * A FLOURESCENTE DE ALTO RENDIMIENTO

5. EFICIENCIA ENERGETICA

Uso eficiente de los Electrodomésticos .........Como ???? La plancha 5. EFICIENCIA ENERGETICA - ELECTRODOMESTICOS Uso eficiente de los Electrodomésticos .........Como ???? La plancha Refrigerador Cocina Eléctrica Ducha Eléctrica

6.- TARIFA DIGNIDAD (D.S. 26853)

6.- TARIFA DIGNIDAD (D.S. 26853) Justificación Lucha contra la pobreza. Solidaridad de las Empresas con los sectores más empobrecidos. Incremento de la Cobertura de Electricidad. Mejora la equidad Social. Disminuye los altos índices de desigualdad. Mejora la Responsabilidad Social de las Empresas.

Consumo Promedio kWh/mes 6.- TARIFA DIGNIDAD Alcance Consumidores domiciliarios, con consumo menor o igual a 70 kWh/mes de Distribuidoras que operan en el M.E.M y de 30 kWh/mes para Sistemas Aislados y otras Distribuidoras conectadas al S.I.N., con una disminución del 25% en sus tarifas promedio actuales. Consumo promedio - Vivienda Tipo (70 kWh/mes). Artefacto Eléctrico Cantidad Potencia (W) Potencia Total (kW) Tiempo (hr./día) kWh/mes Foco 3 100 0.30 4.00 36.0 Televisor 1 0.10 4.50 13.5 Radio 30 0.03 3.50 3.2 Ducha 5000 5.00 0.11 16.5 Consumo Promedio kWh/mes 69.15

BENEFICIADOS POR EMPRESA EN EL S.I.N. – abr/06 6.- TARIFA DIGNIDAD BENEFICIADOS POR EMPRESA EN EL S.I.N. – abr/06 TOTAL CONSUMIDORES PARTICIPACION EMPRESA CLIENTES BENEFICIADOS % Electropaz 365,890 142,000 38.8% Elfec 267,793 114,770 42.9% Cre 264,191 51,297 19.4% Elfeo 51,612 21,072 40.83% Sepsa 46,383 28,957 62.4% Cessa 46,878 17,562 37.5% TOTAL 1,033,333 375,469 36.3%

Urb. Huajara, Aurora, San José Vinto, Santa Rosa, Aeropuerto 6.- TARIFA DIGNIDAD Consumidores Domiciliarios Beneficiados ELFEO – ABRIL 2006 Fuente Elfeo TOTAL CONSUMIDORES % BENEFICIADOS Ciudad 39.110 13.310 34.26% Inquisivi 2.284 1.841 80.60% Huanuni 3.536 1.578 44.63% Occidente 1.177 956 81.22% Urb. Huajara, Aurora, San José 1.637 922 56.32% Vinto, Santa Rosa, Aeropuerto 3.868 2.465 63.73% 51.612 21.072 40.83% SISTEMA Beneficiados Tarifa Dignidad - ELFEO 80,60% 34,26% 44,63% 63,73% 81,22% 56,32% Total: 21.072 Ciudad Inquisivi Huanuni Occidente Urb. Huajara, Aurora, San José Vinto, Santa Rosa, Aeropuerto

CATEGORÍA B4 PD R BT – ELFEO – abr/06 6.- TARIFA DIGNIDAD Impacto a Beneficiados – Consumidores Domiciliarios S.I.N. CATEGORÍA B4 PD R BT – ELFEO – abr/06 CONSUMO (kWh) TARIFA ACTUAL (Bs) NUEVA (Bs) DISMINUCIÓN (%) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 24,22 25,36 26,49 27,63 28,76 29,90 31,03 32,17 33,30 34,44 35,57 38,20 40,82 43,45 46,07 20,79 21,79 22,79 23,79 24,79 25,79 26,79 28,77 30,74 32,71 34,68 -3,44 -4,57 -5,71 -6,84 -7,98 -8,11 -8,24 -8,38 -8,51 -8,64 -8,78 -9,43 -10,08 -10,74 -11,39 -14,2% -18,0% -21,5% -24,8% -27,7% -27,1% -26,6% -26,0% -25,6% -25,1% -24,7%

Impacto en transacciones = 1.61 % 6.- TARIFA DIGNIDAD Financiamiento de la Tarifa Dignidad – abr/06 MONTO A FINANCIAR = 34,150,007 Bs./año 2,845,834 Bs./mes MONTO ASIGNACION TRANSACCIONES PARTICIPACIÓN AGENTE POR AGENTE (Bs/mes) MEM TRANSACCIONES Bs/mes (promedio) CORANI 17,365,809.63 8.45% 240,339 GUARACACHI 16,478,360.83 8.01% 228,057 VALLE HERMOSO 12,560,686.81 6.11% 173,837 COBEE 24,318,581.68 11.83% 336,564 CEC BULO-BULO 8,793,089.92 4.28% 121,695 RIO ELECTRICO 2,890,779.07 1.41% 40,008 HIDROELECTRICA BOL. 8,641,378.37 4.20% 119,595 SYNERGIA 609,163.82 0.30% 8,431 CRE 32,226,432.78 15.67% 446,007 ELECTROPAZ 25,271,428.14 12.29% 349,751 ELFEO 5,886,596.72 2.86% 81,469 ELFEC 15,495,682.16 7.54% 214,457 SEPSA 2,624,560.14 1.28% 36,323 CESSA 3,081,234.04 1.50% 42,644 TDE 18,647,438.19 9.07% 258,077 ISA BOLIVIA 10,735,677.66 5.22% 148,580 TOTAL 205,626,899.92 100.00% 2,845,834 Impacto en transacciones = 1.61 %

6.- Beneficiarios tarifa Dignidad – Abril y Mayo 2006 SEGMENTACION DE CLIENTES - ABRIL TOTAL CONSUMIDORES CONSUMIDORES BENEFICIADOS % BENEFICIADOS Ciudad 39.110 13.310 34.26% Inquisivi 2.284 1.841 80.60% Huanuni 3.536 1.578 44.63% Occidente 1.177 956 81.22% Huajara; Aurora; San José 1.637 922 56.32% Vinto; Sta. Rosa; Aeropuerto 3.868 2.465 63.73% TOTAL 51.612 21.072 40.83% SEGMENTACION DE CLIENTES - MAYO TOTAL CONSUMIDORES CONSUMIDORES BENEFICIADOS % BENEFICIADOS Ciudad 39.237 14.824 37.78% Inquisivi 2.304 1.885 81.81% Huanuni 3.540 1.601 45.22% Occidente 1.181 958 81.12% Huajara; Aurora; San José 1.664 974 58.53% Vinto, Sta. Rosa; Aeropuerto 3.873 2.503 64.63% TOTAL 51.799 22.745 43.91%

7.- CONSEJOS BASICOS PARA EL USO DE LA ELECTRICIDAD

* No Dejar que los niños y bebes manipulen ni coloquen cables 7. CONSEJOS BASICOS.................... * No Dejar que los niños y bebes manipulen ni coloquen cables eléctricos en la boca * Jugar con volantines lejos de los cables eléctricos * Colocar protectores de plástico en los tomacorrientes

* No Dejar que los niños y bebes manipulen ni coloquen cables 7. CONSEJOS BASICOS.................... * Evitar conectar enchufes múltiples a los tomacorrientes * No Dejar que los niños y bebes manipulen ni coloquen cables eléctricos en la boca * Es prudente no colocar ningún objeto metálico dentro los aparatos eléctricos

* En ambientes húmedos o con debe manipular equipos eléctricos 7. CONSEJOS BASICO.................... * En ambientes húmedos o con presencia de agua no se debe manipular equipos eléctricos * Nunca introduzca la mano en el interior de un televisor cuando este encendido

SIEMPRE TENGA PRESENTE QUE : PARA REALIZAR ALGUNA REPARACION ELECTRICA EN CUALQUIER DOMICILIO, EL PRIMER PASO ES BAJAR LOS DISYUNTORES O LA PALANCA GENERAL UBICADA EN LA CAJA DE MEDIDOR

ELFEO S.A. AGRADECE LA ATENCION PRESTADA Julio 2007