PROPUESTA PARA EVITAR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PSICÓLOGA : MARÍA LUZ LEZAMA QUIQUIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO I CONGRESO LATINOAMERICANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

SOCORRISMO Y SALUD.
Curso de Riesgos Específicos
Funciones de la Salud Pública
EDUCACIÓN PRIMARIA.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Organización Mundial de la salud
Educación Vial: Orientaciones Generales
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
Taller de Seguridad e Higiene
MEDIDAS CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Celebrando 100 Años de Salud
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Aportaciones de la Secretaría de Salud
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Campaña Responsabilidad Social. ¿Qué es Responsabilidad Social? Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte.
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
SEGURIDAD VIAL DESAFIOS Y BUENAS PRACTICAS
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
ACCIDENTES DE TRANSITO El 68% de los accidentes de tránsito que se dan en el país ocurren en Lima La Policía cuenta con dos mil agentes para vigilar.
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
Integrantes : -Nicole Gaytán. -Ingrid Olivares. -Valentina Rojas.. -Justiniano Ayala.
Instituciones de Chile Temas relevantes 4°Básico.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Estrategia Sanitaria Nacional: Accidentes de Tránsito
Organización de los Servicios Contra Incendio
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
Dra. Gina Magnolia Riaño
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Accidentes “No hay muchos caminos, sino uno solo, que se extiende a lo ancho y a lo largo de este nuestro vasto planeta. Cada uno de nosotros es responsable.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Programa de prevención de accidentes y lesiones no intencionales en niños y niñas (Iniciado en 1992) Coordinador Dr. Luis Ceballos García Individuo de.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
Realizado por:Ramos Mayoleth
PATRONATO DE APOYO SOCIAL, A.C. Presentación Enero, 2012.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PARA EVITAR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PSICÓLOGA : MARÍA LUZ LEZAMA QUIQUIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGIA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

ACCIDENTES DE TRANSITO ,55433,75450,426 9,5189,2116,792 ATROPELLADOS (Lima) Menores de 18 añosMayores de 18 años 2, a.m. – 1p.m.2p.m. – 8pm.8p.m. – 2a.m.2a.m.-8a.m. 22,98017,19211,86910,704 Horarios de recurrencia de accidentes 96 Fuente: INEI Promedio al día: 8 accidentes graves, 4 leves. De 3 mueren 2 niños y 01 adulto.

(ene-jun) Atropello vehicular Choque vehicular11849 Caída de vehículo61063 Volcadura de vehículo0002 TOTAL ACCIDENTES DE TRÁNSITO DISTRIBUCIÓN DE CASOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA ISN POR : Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN

CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO – 97 1.Imprudencia del conductor28,411 2.Exceso de velocidad16,057 3.Imprudencia del peatón8,876 4.Ebriedad del conductor7,240 5.Desacato de señales3,865 6.Falla mecánica2,041 Fuente: INEI

SEGÚN PROCEDENCIA QuemadosTraumatismoIntoxicaciones Lima ciudad Norte Este Sur Callao Provincias TOTAL Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN

CASOS SEGÚN GRUPO DE EDAD QuemadosTraumatismosIntoxicación años –14 a – 9 años – 4 años < 1 año TOTAL Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN

(Ene–Jun) Comestible Alimentaria23821 Limpiadores21248 Medicamentos18 6 Ambientales124 Pesticidas16245 Antisepticos2 Alcoholismo2 Aliconógeno1 Vegetales4 AGENTE CAUSAL EN LAS INTOXICACIONES Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN

(ene-jun) Fuego directo39%32%36%26% Líquido caliente53%56%51%63% Eléctrica2%3%1% Explosivos1%2%1%4% Rayo1% Sin especificar4%7%5%6% AGENTE CAUSAL EN QUEMADURAS Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN

FUNDAMENTOS: En la capital de Lima y Provincias del Perú cada vez aumenta los accidentes de diferentes índoles. Hay crisis de valores, responsabilidad y negligencia. Cada día se presenta accidentes el dolor de la perdida de uno o varios familiares en muchos hogares.

ANTECEDENTE.- En la teoría de la “Crisis Circunstanciales de la vida” por Liderman (1944) Karl Slaikeu (1988) describe sucesos inesperados tener calidad de urgencia, tener un impacto potencial, sobre comunidades enteras enterar e incluir conceptos de peligros y oportunidades elementos no predecibles comunes a situaciones de emergencia desde el punto de vista psicosocial.

¿Porqué en la Capital de Lima y Provincia del Perú están aumentando los accidentes de traumatismo, quemaduras, intoxicaciones u otros en niños y adolescentes?

OBJETIVOS GENERALES: Promover la investigación Epidemiológica y el desarrollo de un Plan Estratégico - Científico Humano dirigido a incrementar valores, responsabilidad, prudencia y respeto a los reglamentos del ciudadano. Determinar un Plan educativo que contribuya a organismos de salud y educación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fomentar conciencia participativa de los profesionales psicólogos y de otras disciplinas - el impacto preventivo a los accidentes. Formación constante de líderes y promotores en prevención de accidentes, asimismo, organizar talleres de prevención de accidentes dirigido a niños adolescentes y Padres de Familia.

Primera Acción: El equipo comprometido a este trabajo de prevención en caso de accidentes, tener un conocimiento amplio sobre la documentación, reglamentos en seguridad ciudadana. Recolección de datos evaluación Estudios epidemiológicos, contando con un equipo técnico, convenios, con Centros Educativos, Hospitales, Policía Nacional. Bomberos, Defensa Civil u otras instituciones comprometidas en el bienestar del niño y adolescente.

Segunda Acción Evaluación y determinación de factores de riesgo - diagnostico. La formación de promotores en prevención de accidentes en niños y adolescentes. Fomentar campañas de Salud preventiva en accidentes en niños y adolescentes en las zonas donde hay más frecuencia. Realización de cursos, convenciones y congresos sobre calidad de vida en la prevención de accidentes en niños y adolescentes.

“Calidad en el cuidado de vida del Niño y Adolescente es una responsabilidad de todos los Adultos” Todos somos muy importantes, Tenemos derechos a vivir y ser felices.