PROPUESTA PARA EVITAR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PSICÓLOGA : MARÍA LUZ LEZAMA QUIQUIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGIA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
ACCIDENTES DE TRANSITO ,55433,75450,426 9,5189,2116,792 ATROPELLADOS (Lima) Menores de 18 añosMayores de 18 años 2, a.m. – 1p.m.2p.m. – 8pm.8p.m. – 2a.m.2a.m.-8a.m. 22,98017,19211,86910,704 Horarios de recurrencia de accidentes 96 Fuente: INEI Promedio al día: 8 accidentes graves, 4 leves. De 3 mueren 2 niños y 01 adulto.
(ene-jun) Atropello vehicular Choque vehicular11849 Caída de vehículo61063 Volcadura de vehículo0002 TOTAL ACCIDENTES DE TRÁNSITO DISTRIBUCIÓN DE CASOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA ISN POR : Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO – 97 1.Imprudencia del conductor28,411 2.Exceso de velocidad16,057 3.Imprudencia del peatón8,876 4.Ebriedad del conductor7,240 5.Desacato de señales3,865 6.Falla mecánica2,041 Fuente: INEI
SEGÚN PROCEDENCIA QuemadosTraumatismoIntoxicaciones Lima ciudad Norte Este Sur Callao Provincias TOTAL Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN
CASOS SEGÚN GRUPO DE EDAD QuemadosTraumatismosIntoxicación años –14 a – 9 años – 4 años < 1 año TOTAL Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN
(Ene–Jun) Comestible Alimentaria23821 Limpiadores21248 Medicamentos18 6 Ambientales124 Pesticidas16245 Antisepticos2 Alcoholismo2 Aliconógeno1 Vegetales4 AGENTE CAUSAL EN LAS INTOXICACIONES Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN
(ene-jun) Fuego directo39%32%36%26% Líquido caliente53%56%51%63% Eléctrica2%3%1% Explosivos1%2%1%4% Rayo1% Sin especificar4%7%5%6% AGENTE CAUSAL EN QUEMADURAS Fuente: Vigilancia Epidemiológica INSN
FUNDAMENTOS: En la capital de Lima y Provincias del Perú cada vez aumenta los accidentes de diferentes índoles. Hay crisis de valores, responsabilidad y negligencia. Cada día se presenta accidentes el dolor de la perdida de uno o varios familiares en muchos hogares.
ANTECEDENTE.- En la teoría de la “Crisis Circunstanciales de la vida” por Liderman (1944) Karl Slaikeu (1988) describe sucesos inesperados tener calidad de urgencia, tener un impacto potencial, sobre comunidades enteras enterar e incluir conceptos de peligros y oportunidades elementos no predecibles comunes a situaciones de emergencia desde el punto de vista psicosocial.
¿Porqué en la Capital de Lima y Provincia del Perú están aumentando los accidentes de traumatismo, quemaduras, intoxicaciones u otros en niños y adolescentes?
OBJETIVOS GENERALES: Promover la investigación Epidemiológica y el desarrollo de un Plan Estratégico - Científico Humano dirigido a incrementar valores, responsabilidad, prudencia y respeto a los reglamentos del ciudadano. Determinar un Plan educativo que contribuya a organismos de salud y educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fomentar conciencia participativa de los profesionales psicólogos y de otras disciplinas - el impacto preventivo a los accidentes. Formación constante de líderes y promotores en prevención de accidentes, asimismo, organizar talleres de prevención de accidentes dirigido a niños adolescentes y Padres de Familia.
Primera Acción: El equipo comprometido a este trabajo de prevención en caso de accidentes, tener un conocimiento amplio sobre la documentación, reglamentos en seguridad ciudadana. Recolección de datos evaluación Estudios epidemiológicos, contando con un equipo técnico, convenios, con Centros Educativos, Hospitales, Policía Nacional. Bomberos, Defensa Civil u otras instituciones comprometidas en el bienestar del niño y adolescente.
Segunda Acción Evaluación y determinación de factores de riesgo - diagnostico. La formación de promotores en prevención de accidentes en niños y adolescentes. Fomentar campañas de Salud preventiva en accidentes en niños y adolescentes en las zonas donde hay más frecuencia. Realización de cursos, convenciones y congresos sobre calidad de vida en la prevención de accidentes en niños y adolescentes.
“Calidad en el cuidado de vida del Niño y Adolescente es una responsabilidad de todos los Adultos” Todos somos muy importantes, Tenemos derechos a vivir y ser felices.