Programa P aisano Navojoa, Sonora. Diciembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Advertisements

Proyecto : Anti bullying
Informe De Gobierno Informe De Gobierno er.1 TITULO POR EL PUEBLO Y LA VERDAD H.XXXVIII AYUNTAMIENT0 ASPECTOS A CONSIDERAR: RAZON DE SER DE SU DEPENDENCIA.
Informe Anual de Contraloría Social 2011
QUEJAS POR DISCRIMINACIÓN ANTE LA CDHEH.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
VIII Reunión Regional de Contralores Estado – Municipios
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Módulo de apoyo para la atención Ciudadana MaaC. Presentación : Presentación : Julio Pérez, Jefe Departamental del área de Sistemas en LOCATEL.
Sistema Integral de Contraloría Social
CD. OBREGÓN, SONORA. 11 Y 12 DE FEBRERO DE 2010 Primera Reunión de Contralores Estado – Municipios Región Sur Primera Reunión de Contralores Estado – Municipios.
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Contraloría Social en:. Recurso Federal, estatal y de instituciones públicas de educación superior federales por partes iguales. Otorgó más de cien mil.
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Ecología. Servicios Médicos. Protección Civil y Bomberos.
San Javier, Sonora. Mayo 22 y 23 del Programa del Evento.
YÉCORA, SONORA. 25 Y 26 DE MARZO DE 2010 III Reunión Regional de Contralores Estado – Municipios Sierra Centro III Reunión Regional de Contralores Estado.
San Felipe de Jesús,Sonora. 16 y 17 de Junio del 2008.
I Reunión Regional de Contralores
Cd. Obregón, Sonora 10 y 11 de Septiembre de 2007.
Galería de Fotos.
Granados, Sonora. Abril 24 y 25 del 2008
OBJETIVO El objetivo principal de la conformación de contralorías sociales es brindar tanto a los ciudadanos como a los beneficiarios directos un mayor.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
ABUSO SEXUAL.
Huatabampo, Sonora. 16 y 17 de Abril del 2009 REUNIÓN DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS, REGIÓN SUR Huatabampo, Sonora.
 Ecología.  Servicios Médicos.  Protección Civil y Bomberos.  Seguridad Publica.  DIF Municipal.
Municipio de Santa Ana, Sonora. 18 y 19 de Noviembre de 2010 Municipio de Santa Ana, Sonora. 18 y 19 de Noviembre de 2010.
Objetivos de la sesión Lámina 1
COMUNICADO 001 PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÓN Bogotá D.C., 10 de junio de 2011 Apreciada (o) Representante de la Alta Dirección Sistema Integrado de Gestión.
Investigación de mercados para conocer la Opinión de las personas sobre la corrupción en la Población de SLP.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
La estrategia de acompañamiento
Querido amigo de Honduras…
Guía para personal de la Delegación Estatal de SEDESOL ¡Contraloría Social... una acción que da confianza!  SACTEL de la Secretaría de.
SONORA C.P.C. MARIO JORGE TERMINEL S. CONTRALORIA DE NAVOJOA JUEVES 22 DE ENERO DE ALAMOS, SONORA.
Hermosillo, Sonora. 29 y 30 de Octubre del El Secretario de la Contraloría General, Lic. Carlos Tapia Astiazarán, emite su mensaje con motivo de.
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
Escuela Pangue Arriba VII Región del Maule Chile.
“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Huásabas, Sonora. 14 y 15 de Mayo del 2009 REUNIÓN DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS, REGIÓN SIERRA ALTA Huásabas, Sonora.
REUNIÓN REGIONAL DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS CENTRO NORTE. Magdalena, Sonora Magdalena de Kino, Sonora. 13 de Febrero del 2009 REUNIÓN REGIONAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS.
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
EQUIPO de 5° sección “A”:
PROTECCIÓN CIVIL TORREÓN. LABORES DE LA DIRECCIÓN Se realizó reunión con el representante de los Yonkeros en la región, del la cual se acordó: 1) La elaboración.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
Para: Un mejor descanso 2. “Un recreo recreativo”
I JORNADA TÉCNICA SOBRE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES Miguel Ángel Pérez Heredia Cartagena, 29 de abril de 2015.
Gerencia de Asuntos Públicos de CVG Venalum / Ciudad Guayana ¡CVG VENALUM… EMPRESA SOCIALISTA PRODUCTORA DE ALUMINIO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO! Nº 041.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 31 “LIBERTAD” TURNO MATUTINO ¡AYUDAME A PREVENIR!
TRANSPARENCIA PROACTIVA
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
Gabriel Sosa Plata Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO.
Yo enseño a mi familia a respetar la reglas de tránsito.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
Leydy Corrales Luisa Moreno Carlos Betancurt INFORME SOBRE ENCUESTA DE GRADO SATISFACCIÓN Y PREFERENCIAS DEL MERCADO.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
Preguntas frecuentes sobre las Huelgas y la Seguridad Laboral Si el sindicato interfiere, yo nunca perdería mi puesto de trabajo porque el sindicato volvería.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2012 JORGE RAMON PIANA SALAS.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
Resultados comparativos de las Evaluaciones del Programa Paisano,
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Transcripción de la presentación:

Programa P aisano Navojoa, Sonora. Diciembre de 2006.

El domingo 10 de Diciembre de 2006, el Sr. Presidente de Navojoa, el Profr. Onésimo Mariscales Delgadillo, da el banderazo de inicio del programa “Vacaciones Felices” que liderea el Lic. Ramón Corona Anduaga, Director de Seguridad Pública Y Tránsito Municipal. A este programa, se incluyen las acciones del PROGRAMA PAISANO , a cargo de la Contraloría Municipal y se invita al cuerpo de Bomberos, protección civil y miembros de la sociedad civil a que sumen esfuerzos. El Sr. Porfirio, se integró al PROGRAMA PAISANO. Siendo de mucha ayuda en el Área de Descanso, Ayudando a levantar encuestas, dando información, Entregando trípticos que Seguridad Pública en Coordinación con contraloría elaboró y ofreciendo Café, agua y pan gratuitamente a paisanos.

PLATICAS CON ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL Se realizaron tres pláticas de concientización, a fin de que todos los elementos de seguridad pública y tránsito Mpal., sepan del programa Paisano, y que eviten realizar prácticas de abusos deshonestos o de corrupción. Se les dijo también, que la Contraloría Municipal estará siguiendo de cerca el desarrollo de este programa.

El Lic. Francisco Salazar Córdova, siendo atendido por el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Lic. Ramón Corona Anduaga, y por el Lic. Daniel Zayas, coordinador del programa “Vacaciones Felices” Instalación de Buzón de quejas y denuncias y entrega de folletería de información al Paisano.

El Área de descanso es de gran ayuda, ya que se ofrece un gran espacio para que el paisano pueda llegar a pernoctar o solamente a descansar un rato con seguridad. Se cuenta también con servicio de agua corriente e inodoros. La vigilancia se presta con oficiales de seguridad pública las 24 horas. De igual manera, están alerta los oficiales adscritos al taller de la Dirección, para atender cualquier contingencia.

Visita del C. Contralor Social de la Secretaría de la Contraloría General del Estado. Jueves 14 de Diciembre 2006.

En el volanteo que se llevó a cabo el día sábado 16 de diciembre, se entregaron folletería del programa PAISANO, trípticos del Gobierno Estatal, así como la encuesta y mapa de la ciudad que se elaboró en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública. En este operativo también se cuestionaba a los Paisanos, que si habían sido víctimas de algún incidente del cual quisieran realizar alguna queja o denuncia. De igual manera se incitaba al uso del 066.

REPORTE GENERAL DEL PROGRAMA PAISANO La participación ciudadana ha sido crucial para el levantamiento de opiniones a los paisanos. En el área de descanso, se encuentran elementos de seguridad pública las 24 horas, y la mayor parte del tiempo, están siendo acompañados por una persona de la sociedad civil y por personal de la Contraloría. Los comentarios verbales han sido en relación a que ha gustado mucho el servicio recibido y les parece muy buena idea el Área de descanso en Navojoa. Comentan que en todo su trayecto, no apreciaron un Área de atención similar. Se expresan muy bien del estado de las carreteras en la mayoría de los casos. De las atenciones en las casetas de peaje y migración, comentan que se les ha tratado muy bien, que ya era tiempo, aunque todavía siguen teniendo temor y desconfianza. Felicitan a las autoridades que hacen posible este cambio en el trato a los paisanos. PROPUESTA VERBAL: Que mantengan las áreas de descanso y se instalen en mayor cantidad de ciudades. LEVANTAMIENTO DE ENCUESTAS: de las personas encuestadas, en general, ha gustado el servicio recibido. Comentan que en Sonoita, los han querido devolver por la mercancía que llevan consigo, y les han insinuado que les den dinero. El comentario en relación a las carreteras, nos dicen que hace falta más señalización.