DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
brechas por cerrar en la vida y la realidad de los jóvenes en
Advertisements

Desafíos para una educación con equidad
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
CELADE-División de Población
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
“Aspectos Demográficos” México
CELADE-División de Población de la CEPAL CICLO DE DESAYUNO-TALLER SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Biblioteca del Congreso Nacional, 16 de enero de 2006 PANORAMA.
POBLACION.
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
Vida, bienestar y desarrollo…
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Familias, envejecimiento y protección social.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Curso de Preparación de Proyectos
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Paradojas de la juventud
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
Presentación del proyecto y los avances realizados
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Jujuy Junio 2002.
San Salvador, 14 de julio de 2010
La pobreza en América Latina
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Chaco Mayo 2002.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Condición Juvenil en América Latina Oscar Vásquez.
FAMILIAS DESIGUALES, DERECHOS DESIGUALES Y DESAFÍOS DE POLÍTICA Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social CEPAL.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Estructura de la Población Mundial
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
III ENCUENTRO NACIONAL DE AUTORIDADES JÓVENES JUVENTUDES: ABORDAJES Y CONTEXTOS. JOSE MONTALVO CIFUENTES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Geografía del mundo Nicolás RogvskyEzequiel Schwartzman Nicolás Rogvsky Ezequiel Schwartzman 3°I-Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA

NOCIONES Y APROXIMACIONES A POBLACIÓN Y SISTEMAS SALUD Sistemas de Salud Dinámica demográfica (mortalidad, fecundidad, migración) Dinámica demográfica Sistemas de salud Sistemas de salud Incorporan las trayectorias de vida Uso de información, conocimiento e instrumental sociodemográficos: nueva planificación (local, estratégica), identificación y localización de grupos en vulnerabilidad, asuntos emergentes y transectoriales (cambio climático, migraciones, articulación productivo-reproductiva, crisis financiera) Políticas de población explícitas, y políticas públicas con sensibilidad poblacional.

Perspectiva de trayectoria de vida

El cambio demográfico a partir de la segunda mitad del Siglo XX en ALC La población de ALC corresponde a 8.6% de la población mundial, sumando 560 millones de personas, de los cuales 160 millones son adolescentes y jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. La esperanza de vida se duplicó entre 1940 y 1990, de 40 a casi 70 años. Las tasas de fecundidad se redujeron a la mitad entre 1960 y 1990, de más de 6 a menos de 3 hijos por mujer. La proporción de personas en edades activas es alta, mientras que la de niños y adultos mayores es baja, lo que caracteriza el ¨Bono Demográfico.¨ Hoy tres o hasta cuatro generaciones conviven simultáneamente. 4

Género, generación, etnia determina 1. Estado de salud y determinantes de salud 2. Acceso / barreras a los recursos y servicios de salud 3. Financiamiento políticas, incluida prestación de bienes y servicios 4. Poder de quienes protagonizan la producción social de salud Participación/ciudadanía MAS QUE UNA VARIABLE: Inclusión y recomocimiento

Factores de tensión 1.Más acceso a educación y menos acceso a empleo. 2.Más acceso a información y menos acceso a poder. 3.Más destrezas para la sociedad de la comunicación y menos opciones de autonomía 4.Mejor provistos de salud pero menos reconocidos en su morbimortalidad específica y necesidades de salud. 5.Más móviles, pero al mismo tiempo más afectados por trayectorias migratorias inciertas. 6.Más cohesionados hacia adentro pero más segmentados en grupos heterogéneos y con mayor impermeabilidad hacia afuera, 7.Más aptos para el cambio productivo pero más excluidos del mismo. 8.Ocupación de un lugar ambiguo entre receptores de políticas y protagonistas del cambio. 9.Multiplicación del consumo simbólico y restricción del consumo material. Los y las jóvenes viven hoy con mayor dramatismo que el resto de la población una serie de tensiones o paradojas (CEPAL- OIJ):

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y SU SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Fuente: CEPAL/CELADE, estimaciones y proyecciones de población vigentes

INCREMENTO DEMOGRÁFICO DIFERENCIAL SEGÚN GRUPOS DE EDAD: AMÉRICA LATINA

Fuente: CELADE9 Envejecimiento Demográfico: Cambios absolutos

DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO: PROMEDIO MUNDIAL Porcentaje de la poblacion de 60 años y más Africa Asia Oceania Europa %

DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO GENERALIZADO…PERO HETEROGENEO

Cobertura de pensiones: solo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe alguna pensión (2005)

Baja cobertura de trabajadores actuales... un riesgo para el futuro Fuente: Palacios y Pallares (2001) y estadísticas nacionales Personas mayores en el futuro con pensiones insuficientes o sin derecho a pensiones

Cambios en las dependencias

LA TENDENCIA DE LA FECUNDIDAD ADOLESCENTE EN LA REGIÓN ES EXCEPCIONAL (% DE MADRES) Evolución de la maternidad adolescente, circa (datos censales)

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) Y TASA ESPECÍFICA DE FECUNDIDAD (15 A 19 AÑOS), 2000 Rodriguez, Jorge (CELADE; OIJ; UNFPA)

La desigualdad educativa reproduce entre jóvenes a futuro las desigualdades en perspectivas de inclusión social, acceso al bienestar, niveles de productividad y participación de los beneficios de la sociedad de la información AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): CONCLUSIÓN DEL CICLO SECUNDARIO ENTRE JÓVENES DE 20 A 24 AÑOS, Y DEL TERCIARIO ENTRE JÓVENES DE 25 A 29 AÑOS SEGÚN SEXO, ÁREA GEOGRÁFICA, PERTENENCIA ÉTNICA, QUINTIL DE INGRESOS Y EDUCACIÓN DE LOS PADRES, ALREDEDOR DE 2005 (Porcentajes) Fuente: CEPAL 2007b. a/ Zonas urbanas de Argentina y Uruguay. b/ Incluye solo 7 países.

América Latina (5 países) a/: Usuarios jóvenes de Internet por quintil de ingreso y edad, circa (Porcentaje) Fuente: Sistema de Información OSILAC, sitio oficial en línea http: Cálculos de OSILAC basados en encuestas de hogares de los países. Año más reciente disponible. a/ Promedio simple. Los países incluidos son Chile (2006), Brasil (2005), Costa Rica (2005), México (2007), Paraguay (2005).

19 Muito Obrigada