Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Secretaría de Salud de Honduras
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
PROCESO DE TRANSICION ACTIVOS FIJOS
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
Ministerio de Salud Pública
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Taller sobre Modelo de gestión y atención MSP
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
PROCESO DE DESCONCENTRACION DESMONTAJE DE DPS- COMPONENTE DE TALENTO HUMANO TALLERES ZONALES- MARZO 2014.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Programa de Formación en Planificación y Gestión de Salud
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
CENTRAL METROPOLITANA DE ATENCIÓN CIUDADANA INDUCCIÓN AL SISTEMA DE EMERGENCIAS.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Administración de Riesgos
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez 2Secretaría Distrital de Salud Alvaro.
Licenciamiento en la UNP
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública Dirección de Cambio de Cultura Organizacional Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública

Dinámica y Estratégica MSP ANTECEDENTES REFORMA DEMOCRÁTICA Ser + Eficiente Ser + Participativo Servidores Públicos Crea la Subsecretaría de Reforma Democrática del Estado e Innovación de la Gestión Pública. Asegurar el bien colectivo SISTEMAS DE GESTIÒN El Estado SENPLADES Dinámica y Estratégica Se encarga de la provisión de servicios públicos de calidad RECUPERAR CAPACIDADES Gestión Planificación Regulación Redistribución Que realiza la coordinación en las Instituciones públicas para alentar procesos de Desconcentración y Descentralización Actor fundamental de cambio a través utiliza

NUEVO MODELO DE GESTIÓN M.S.P. La tipología en la que se basa la reforma y reestructura del MSP se basa en: ALTA DESCONCENTRACIÓN,. que implica distribuir los procesos, productos y servicios en los niveles territoriales más desagregados para mejorar su capacidad resolutiva. BAJA DESCENTRALIZACIÓN, que implica el traspaso de competencias y procesos administrativos a zonas de gestión estratégicas para agilitar los servicios que se brinda a la ciudadanía. ATRIBUCIONES DESCONCENTRACIÓN COMPETENCIAS DESCENTRALIZACIÓN

Nueva Organización Territorial En todo el país existen alrededor de 140 Distritos Administrativos en 9 Zonas de Planificación. Los Distritos coinciden en un 80% con la actual delimitación de Áreas de Salud, estas serán comunes para todo el sector social y otros sectores como la Policía Nacional facilitando la articulación intersectorial.

PROCESOS MSP CLARIFICAR Se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. CLARIFICAR Competencias Facultades Atribuciones Responsabilidades PARA SON Procesos Gobernantes Procesos Agregadores de Valor (sustantivos) Procesos Habilitantes de Asesoría y de Apoyo (adjetivos)

PROCESOS GOBERNANTES Formula políticas, directrices, normas, procedimientos, planes, acuerdos y resoluciones para la adecuada administración y representación legal de la institución. PROCESOS AGREGADORES DE VALOR Generan y administran los productos y servicios destinados a usuarios internos y externos, permitiendo el cumplimiento de la misión institucional. PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA Y APOYO Generan productos y servicios para los procesos gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, apoyando y viabilizando la Gestión Institucional.

ANTERIOR ACTUAL El MSP necesitaba fortalecer su rol como Autoridad Sanitaria. No contaba con sistemas de información modernos Requería implementar estándares de atención, oferta de servicios y optimización de recursos La estructura orgánica anterior no permitía cumplir con los objetivos del MSP. Organización y distribución de funciones, atribuciones y competencias institucionales. Las 9 C.Zonales realizarán el control del cumplimiento de las políticas y normativas del sector salud . La atención a la ciudadanía en Direcciones Distritales permite desconcentrar los procesos.

ESTRUCTURA ANTERIOR DEL MSP

ESTRUCTURA ACTUAL - PLANTA CENTRAL

ESTRUCTURA ACTUAL - COORDINACIÓN ZONAL

ESTRUCTURA ACTUAL - DIRECCIÓN DISTRITAL

MODELO DE GESTIÓN EN IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN NACIONAL RECTORÍA REGULACIÓN CONTROL COORDINACIÓN, MONITOREO INFORMACIÓN, RETROALIMENTACIÓN PLANTA CENTRAL PLANIFICACIÓN COORDINACIÓN CONTROL 9 COORDINACIONES ZONALES MICRO PLANIFICACIÓN COORDINACIÓN GESTIÓN CONTROL 140 DISTRITOS HOSPITAL + 70 CAMAS G/E/ES HOSPITALES- 70 CAMAS UNIDADESDE SALUD TIPO A, B, C PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL Ministerio de Educación Banca Pública