Identificación y medición de la respuesta inmune

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
ANTIGENOS ANTICUERPOS.
Ensayo Western blot.
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
Microscopía de Fluorescencia
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Natalia Campos M. Cristina Rodríguez R. Leda Obando V.
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
INMUNOLOGIA.
Una práctica con importancia Relativa…
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
COMPLEMENTO.
Mecanismos de Auto-Defensa
EPIDEMIOLOGIA DEL ABORTO OVINO Y CAPRINO
Grupo Sanguíneo ABO y factor Rh
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Respuesta Antígeno-Anticuerpo
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
DETECCIÓN MASIVA. CARACTERÍSTICAS: 1.Se aplica en forma masiva. 2.El veterinario trata de identificar a los animales que necesitan asistencia. 3.Existe.
Métodos de Diagnóstico Indirecto en Parasitología
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
Departamento de Microbiología
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Obtención de antisueros (anticuerpos policlonales)
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
TRANSFERENCIA PASIVA DE LA INMUNIDAD.
Diagnóstico Virológico
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
Interacción Primaria Enzimoinmunoanálisis (EIA)
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Interacción Antígeno - Anticuerpo
Inmunología laboratorio 2015
Homeostasis II Sistema Inmune.
APLICACIONES DE LA HEMOAGLUTINACIÓN Interacción Anticuerpo - Antígeno partículado agrupamiento visible Aglutinación Implican la aglutinación de.
SE REPORTA EL PRIMER CASO CLÍNICO EN URUGUAY DE ALOINMUNIZACIÓN POR ANTÍGENO Lu (b) EN UNA GESTANTE. Equipo Técnico ( Wikman,D. Cachi,O.; Gruosso.V,; Viano.L.;
OBSERVA
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Diagnóstico SIFILIS.
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
Técnicas inmunológicas Técnicas serológicas. Principios de Diagnóstico Inmunológico Las enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente.
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
(Enzime Linked Inmunosorbent Assay)
Principios de Identificación
REACCIONES Antígeno- Anticuerpo
CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION
Transcripción de la presentación:

Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS

La prueba a realizar depende de las características del Ag SOLUBLE PARTICULADO SUPERFICIE + COMPLEMENTO PRECIPITACIÓN AGLUTINACIÓN FIJACIÓN DE COMPLEMENTO

Comparación precipitación - aglutinación Y Antígeno SOLUBLE Antígeno PARTICULADO Anticuerpo Y Y Formación de “retículo” “Amontonamiento” Y Y AGLUTINACIÓN PRECIPITACIÓN

PRECIPITACIÓN Fundamento: un antígeno soluble, al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico, forma complejos inmunes que al encontrarse en proporciones óptimas se insolubilizan dando una reacción de precipitación

Y Y Y Y Precipitación MEDIO AC ESPECÍFICO PROPORCIÓN Ag SOLUBLE Ag/mg Exceso de AC Exceso de Ag Proporciones óptimas MEDIO PROPORCIÓN AC ESPECÍFICO Ag SOLUBLE Y Y Ag/mg Y Y RETÍCULO SOLUBLE

MEDIO LÍQUIDO SÓLIDO DIFUSIÓN DOBLE INMUNOELECTROFORESIS (IEF) Test de Ascoli - Valente CARBUNCLO DIFUSIÓN DOBLE INMUNOELECTROFORESIS (IEF) INMUNODIFUSIÓN RADIAL (IDR) CONTRAINMUNOELECTROFORESIS (CIEF)

Inmunodifusión en Gel de Agar DIFUSIÓN DOBLE Inmunodifusión en Gel de Agar Fundamento: empleando el medio adecuado (agar gel), es posible hacer migrar por difusión tanto Ag como Ac (difusión “doble”), de modo que al encontrarse en proporciones óptimas, interaccionen, produciendo una banda de precipitado visible Ejemplo: test de Coggins para diagnóstico de AIE

Test de Coggins para AIE Placa de Petri 5. Antígeno específico (reactivo) 7 1 3 5 4. Suero testigo (+) (reactivo) 2 4 6 3. Suero problema 2 6 7 4 2 6 7 4 1. Agar gel 1 2 6 7 5 4 3 1 6 2 7 5 3 4 2.Sacabocados

7. LECTURA (fondo oscuro) e INTERPRETACIÓN 6.Cámara húmeda 48 hs 7. LECTURA (fondo oscuro) e INTERPRETACIÓN A C B D. NEGATIVO E. Fuertemente POSITIVO F. POSITIVO 2 6 7 4 G I H D F E A. NEGATIVO B. POSITIVO C. Débilmente POSITIVO G. POSITIVO H. Banda INESPECÍFICA I. Banda INESPECÍFICA

APLICACIONES EN VETERINARIA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA PIROPLASMOSIS EQUINA LEUCOSIS BOVINA BRUCELOSIS OVINA BRUCELOSIS CANINA

AGLUTINACIÓN Fundamento: un antígeno particulado (ejemplo: bacterias, eritrocitos), al ser puesto en contacto con su anticuerpo específico en proporciones óptimas, se une por medio de enlaces cruzados. Este complejo de unión agruma, produciendo una reacción de aglutinación.

FENÓMENO DE ZONA O PROZONA Se produce cuando existe un marcado exceso de Ac con respecto a los determinantes antigénicos de la partícula, de tal manera que es poco probable que los dos sitios de unión de la Ig puedan unirse a dos determinantes antigénicos de dos partículas distintas, inhibiéndose de este modo la aglutinación. Generalmente ocurre en las diluciones bajas de sueros muy positivos.

AGLUT I NAC I ÓN AGLUTINACIÓN AGLUTINACIÓN PASIVA COAGLUTINACIÓN HEMOAGLUTINACIÓN / INHIBICIÓN H. A.

Antígeno particulado (reactivo) Y Y Proporción + Antígeno particulado (reactivo) AGLUTINACIÓN Suero problema Medio

AGLUTINACIÓN En PLACA En TUBO Salmonella Brucella Micoplasma Brucella BPA SAT+2-ME PAL

Aglutinación en placa: BPA Prueba del Antígeno Brucélico Acidificado 1. Suero problema 2. Antígeno específico (reactivo) Aglutinoscopio + placa de vidrio

LECTURA E INTERPRETACIÓN 8 MINUTOS 3. Mezclar LECTURA E INTERPRETACIÓN Con GRUMOS Sin GRUMOS AGLUTINACIÓN POSITIVA Negativa

Aglutinación en tubo: SAT + 2-ME SAT (Seroaglutinación en Tubo) Se realizan en simultáneo Ig M Ig G 2- ME (2- Mercaptoetanol)

En TUBO: SAT + 2- ME 60 MINUTOS SUERO BPA (+) SAT 1/25 1/50 1/100 2. Solución fisiológica fenicada (SFF) 1. Suero problema 3. Antígeno 60 MINUTOS SUERO BPA (+) SAT 37ºC-48 hs 1/25 1/50 1/100 1/200 Título 2-ME 2. Solución 2-ME

LECTURA e INTERPRETACIÓN 37ºC-48 hs INCOMPLETA NEGATIVA POSITIVA

Aglutinación en tubo: PAL PRUEBA DEL ANILLO EN LECHE Fundamento: si en una muestra de leche se encuentra un anticuerpo específico, y se le agrega un antígeno particulado coloreado, ambos se unirán, formando un complejo Ag-Ac que se adhiere a los glóbulos de grasa y asciende con la nata

LECTURA e INTERPRETACIÓN PAL 2. Antígeno (reactivo) 1. Leche problema LECTURA e INTERPRETACIÓN 37ºC-1 hora + ++ +++ ++++

BRUCELOSIS BOVINA APLICACIONES EN R. A. BPA – ELISA I SAT + 2-ME – FPA Prueba TAMIZ BPA – ELISA I COMPLEMENTARIAS SAT + 2-ME – FPA ELISA C DEFINITORIA FC VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PAL - ELISA I

PRUEBAS TERCIARIAS IN VITRO NEUTRALIZACIÓN PROTECCIÓN IN VIVO

NEUTRALIZACIÓN Fundamento: estimación de la capacidad de una anticuerpo de neutralizar la actividad biológica de un antígeno cuando se mezcla con él in vitro

PROTECCIÓN Fundamento: forma de análisis de neutralización que se realiza totalmente in vivo para determinar la capacidad protectora de un anticuerpo específico frente a su antígeno

RESPUESTA INMUNE CELULAR PURIFICACIÓN DE LINFOCITOS IDENTIFICACIÓN LINFOCITOS T IDENTIFICACIÓN LINFOCITOS B PRUEBA DE FUNCIÓN DE LINFOCITOS