LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
Pasos para formar un sindicato
DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INPSASEL. INTEGRANTES: - PARRA ASDRÚBAL. - QUINTERO CRISTI.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
MODELOS DE OPINION.
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Gestión de Recursos Humanos
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad Aspectos legales
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Ley Orgánica de Protección de Datos
Subsecretaría de Previsión Social Abril 2007
Consideraciones Generales
Reglamento Interior de Trabajo
Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT Articulos: – – 56 – 59 – 69 – Desarrollo.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Proceso Electoral Estudiantil 2015
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (CSSL)
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Concesión administrativa
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
GENERALIDADES SOBRE LAS NORMATIVAS Y ASPECTOS SANCIONATORIOS
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Aspectos legales que rigen en materia.
Participación Protagónica y Entes de Gestión en el Control de
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Aspectos relacionados con los intermediarios, contratistas, temporales y outsourcing Dr. Elías Quijada Campos
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. L.O.P.C.Y.M.A.T LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

¿QUE ES LA LOPCYMAT? La Lopcymat es una ley que contiene un conjunto de normas que regulan los derechos y deberes de trabajadores y empleadores, referido a la prestación de servicios en ambientes de trabajos seguros y saludables. Se enfoca en la prevención de los riesgos laborales, en la atención al trabajador en caso de que ocurran. Y en las sanciones al empleador por incumplimiento de su normativa. Además contiene disposiciones relativas a la recreación del trabajador y al correcto uso de su tiempo libre.

OBJETO DE LA LEY El objeto de la LOPCYMAT es muy amplio. En líneas generales se podría decir, que su objeto es garantizar en lo posible la seguridad y bienestar en el trabajo a quienes laboren bajo las ordenes de otros.

¿CÓMO LOGRARLO? Mediante la promoción del trabajo seguro y saludable. La prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. La reparación integral del daño sufrido. La promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social

ÁMBITO DE APLICACIÓN La LOPCYMAT ampara expresamente a: Trabajadores (as) dependientes (Adm. pública y privada). Conserjes, domésticos, y trabajadores a domicilio. Cooperativistas. Trabajadores no dependientes, solo a los efectos de promociones de salud y seguridad en el trabajo, prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales.

¿A QUIEN NO SE LE APLICA LA LOPCYMAT? El artículo 4 de la Ley, exceptúa del ámbito de aplicación de la misma a los miembros de la Fuerza Armada Nacional (Ejercito, Armada, Aviación y Guardia Nacional). Se omitió en la excepción a los miembros de los otros cuerpos armados y de seguridad del estado.

PRINCIPALES APORTES DE LA LOPCYMAT DE 2005 Fija Cotizaciones mensuales a cargo exclusivo del patrono, que van a un fondo dirigido por la Tesorería de Seguridad Social. Establece el Régimen de Prestaciones que antes pagaba el Seguro Social por accidentes o enfermedades profesionales de origen laboral y que correrán por cuenta de la Tesorería de Seguridad Social. Define y Clasifica los grados de discapacidad que puede sufrir el trabajador.

PRINCIPALES APORTES DE LA LOPCYMAT DE 2005 Ampara expresamente al servicio domestico, conserjes y trabajadores a domicilio. Tácitamente ampara a los cuerpos de seguridad del Estado (Policías, bomberos, reservistas, otros). Amplía a 5 años el lapso para que el trabajador reclame las prestaciones por infortunio laboral sufrido. Ordena inamovilidad laboral general por 30 días, para los trabajadores de empresas donde se vayan a elegir delegados de prevención

PRINCIPALES APORTES DE LA LOPCYMAT DE 2005 Introduce el accidente in itinere, es decir, los accidentes que sufra el trabajador en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo. Crea un sistema de clasificación por categorías, clase y grados de riesgo donde se ubicará a cada empresa o empleador y que servirá de base para el cálculo de la cotización patronal. Atiende el aspecto recreacional. Establece una gradación de multas en una lista de 52 infracciones, clasificadas en leves, graves y muy graves.

PRINCIPALES APORTES DE LA LOPCYMAT DE 2005 Establece expresamente la responsabilidad del patrono por daños materiales y morales con base en el Código Civil. Amplía en algunos casos la responsabilidad penal del empleador (en años y en tipificación de delitos). Se ocupa de situaciones de riesgos de trabajadores temporales, intermediarios y contratistas.

ADAPTACION A LA LOPCYMAT Elección de los Delegados de Prevención y Constitución de los Comités. Funcionamiento de los Comités de Seguridad y Salud Laboral. Notificaciones de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales y las Notificaciones de Riesgos. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿QUIÉNES SON LOS DELEGADOS DE PREVENCION? Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes serán sus representantes en el Comité de Seguridad y Salud Laboral de la empresa.

ATRIBUCIONES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION Constituir con los representantes del empleador el Comité de Seguridad y Salud Laboral. Recibir denuncias relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo. Participar en la acción preventiva y de promoción de la salud y seguridad en el trabajo. Promover la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de trabajo. Otras establecidas en el articulo 42 LOPCYMAT.

FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION Acompañar a los técnicos, asesores externos, supervisores del trabajo y cualquier otro funcionario de inspección, en las evaluaciones del medio ambiente de trabajo y de la infraestructura de las áreas destinadas a la recreación, descanso y turismo social, y en las visitas y verificaciones que realicen para comprobar el cumplimiento de la normativa, pudiendo formular ante ellos las observaciones que estimen oportunas.

FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION Tener acceso, con las limitaciones de Ley, a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones. Solicitar información al empleador(a) sobre los daños ocurridos en la salud de los trabajadores(as), una vez que hubiese tenido conocimiento de ellos. Solicitar al empleador(a) los informes procedentes de las personas u órganos encargados de las actividades de seguridad y salud en el trabajo en la empresa, así como de los organismos competentes, entre otras.

DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION Inamovilidad Especial una vez electos, durante el ejercicio de sus funciones y hasta tres (3) meses después de vencidos los dos años que debe durar en su período. (articulo 44 Lopcymat). El tiempo utilizado por el delegado(a) de prevención para el ejercicio de sus funciones, así como para la formación en materia de salud y seguridad laboral, será considerado como parte de la jornada de trabajo, otorgándosele licencia remunerada. El empleador(a) deberá facilitar y adoptar todas las medidas tendentes a que el delegado de prevención pueda realizar sus actividades cuando actúa en cumplimiento de sus funciones. Recibir del empleador formación en materia de seguridad y salud que le ayuden en el cumplimiento de sus funciones.

ELECCION DE DELEGADOS DE PREVENCION PROCEDIMIENTO: SOLICITUD DE DOCUMENTOS A LA EMPRESA: Ultima nómina de trabajadores. Debemos examinar la nomina para verificar que trabajadores pueden participar en la elección y quienes no. Esto nos permitirá también establecer cuantos delegados vamos a elegir. Fotocopias de las Cédulas de Identidad de los Trabajadores. Preparar Cronograma de todas las actividades que conlleva el proceso de elección de delegados. CHARLA A LOS TRABAJADORES PARA EXPLICARLES EL PROCESO.

NUMERO DE DELEGADOS A ELEGIR NÚMERO DE TRABAJADORES NÚMERO DE DELEGADOS DE PREVENCION A ELEGIR HASTA 10 1 DELEGADO. DE 11 A 50 2 DELEGADOS. DE 51 A 250 3 DELEGADOS. DE 251 TRABAJADORES EN ADELANTE Un (01) delegado de prevención adicional por cada 500 trabajadores o fracción.

PROCEDIMIENTO ELECCION DELEGADOS Charla a los trabajadores para explicarles el proceso, sobre todo la actividad de los trabajadores que debe ser documentada para presentarla al Inpsasel. Asamblea de Trabajadores en donde manifiestan su voluntad de organizar la Elección de Delegados de Prevención. (Levantar Acta de Asamblea dejando constancia de tal hecho, la cual debe estar firmada por todos los trabajadores).

PROCEDIMIENTO ELECCION DELEGADOS Participación a la empresa de la voluntad de los trabajadores de elegir sus delegados de prevención, y solicitud de autorización para efectuar el proceso en las instalaciones de la empresa. (Se redactara una Solicitud dirigida a la empresa, que debe ir firmada por los trabajadores). Respuesta de la empresa a los trabajadores autorizándolos a efectuar las elecciones dentro de la sede de la misma. (Se redacta una Carta de respuesta firmada por el representante legal de la empresa). Asamblea de Trabajadores para Designar la Comisión Electoral encargada de Organizar el proceso. (De esta reunión se debe levantar un acta que firman todos los trabajadores).

PROCEDIMIENTO ELECCION DELEGADOS – CONVOCATORIA. El trabajador o trabajadores miembros de la Comisión Electoral hacen la CONVOCATORIA A ELECCIONES, en donde mediante carteles le informan a los trabajadores el Cronograma Electoral que contiene lo siguiente: Dicho proceso de elecciones se cumplirá de conformidad con el siguiente cronograma: 1.- POSTULACION DE CANDIDATOS: En fecha 02 y 03 de Diciembre de 2010 a cualquier hora del día, el interesado debe retirar ante la Comisión Electoral el formato de postulación, llenarlo y consignarlo el mismo día. La postulaciones se cerrarán el 03/12/2010 a las 4:00 pm. 2.- REVISION DE POSTULACIONES Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO: En fecha 03 y 04 de Diciembre de 2010.

CONTENIDO CONVOCATORIA A ELECCIONES 3.- INFORMACION FINAL SOBRE EL ACTO DE VOTACION Y PREPARACION DEL MATERIAL DE APOYO: En fecha 04 de Diciembre de 2010. 4.- ACTO DE VOTACION: LUNES 06/12/2010. 5.- LUGAR DE VOTACION: SEDE DEL COLEGIO DE ABOGADOS. 6.- HORA: De 8:30 am a 4:00 pm. Se les recuerda que es nuestro deber participar en la elección de los delegados o delegadas de prevención que nos representara en el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

PREPARACION DEL MATERIAL ELECTORAL ELABORACION DE LOS FORMATOS DE POSTULACION DE CANDIDATOS. (Estos formatos los podemos conseguir en la pagina web del Inpsasel o lo pueden montar los trabajadores ajustados a su realidad). ELABORACION DE CUADERNO DE VOTACION. (VER FORMATO EN PAGINA WEB INPSASEL). ELABORAR BOLETAS DE VOTACION (Se deben preparar tantas boletas como trabajadores vayan a participar en el proceso de elecciones, y otras más por si se daña alguna. La elaboración de las boletas ocurre una vez cerrado el proceso de postulaciones y se tenga conocimiento de quienes son los trabajadores que participaran como candidatos).

POSTULACION DE CANDIDATOS POSTULACION COMO CANDIDATO A DELEGADO DE PREVENCION DE LA EMPRESA CENTRO DE ADIESTRAMIENTO JURIDICO (CAJO). POR INICIATIVA PROPIA TRABAJADOR (A) POSTULADO NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA DE IDENTIDAD: CARGO: FECHA INGRESO: FIRMA: FECHA POSTULACION:

BOLETA DE VOTACION DELEGADOS DE PREVENCION DE LA EMPRESA CENTRO DE ADIESTRAMIENTO JURIDICO (CAJO) CANDIDATOS VOTO CESAR CARBALLO LUIS OQUENDO R. VIVIANY BRITO RAFAEL FIGUEROA JOSE V. SANTANA ALEJANDRO CANONICO ALEXANDER DIAZ

PREPARACION DEL MATERIAL ELECTORAL Elaboración y Redacción de ACTA DE APERTURA DE MESA. (Se redacta una acta que deben firmar todos los trabajadores antes de iniciarse el acto de votación, dejando constancia que todo el material electoral está completo y en orden). Elaboración y Redacción de ACTA DE ESCRUTINIO. (Se redacta un acta que deben firmar los trabajadores una vez que culmina el proceso, que se haya abierto la urna o urnas, que se hayan contado los votos por cada candidato, y dichos resultados se plasman en el acta, en señal de conformidad).

ACTO DE VOTACION El trabajador que va a ejercer su derecho al voto se presenta ante la Comisión Electoral, se identifica, se le ubica en el Cuaderno de Votación, el trabajador lo firma, se le entrega la boleta, se le explica el proceso, cuanto votos debe emitir, el trabajador se retira y en forma secreta hace su elección; luego deposita su boleta en la urna. Posterior a dicho acto los miembros de la Comisión Electoral colocan el sello húmedo de VOTÓ en el respectivo cuaderno.

SIMULACRO DE VOTACION UNA REPRESENTACION DE LOS PRESENTES A LOS QUE SE LES HAYA ENTREGADO LA BOLETA DE VOTACION, PROCEDE A ELEGIR A DOS (2) DE LOS CANDIDATOS, MARCA CON UNA (X) LA OPCION DE SU PREFERENCIA, Y SE DIRIJE A DONDE ESTA LA CAJA CERRADA Y DEPOSITA SU VOTO.

ACTO DE ESCRUTINIO Culminada la hora de cierre del proceso, y luego de verificado que no hay mas trabajadores por ejercer su derecho, que se encuentren presentes en el lugar de la elección, la Comisión Electoral procede públicamente a abrir la(s) urna(s) y a efectuar el escrutinio, el cual debe arrojar como resultado la proclamación del candidato o candidatos electos como DELEGADO(S) DE PREVENCION. Esos resultados se vacían en el Acta de Escrutinio que firman todos los trabajadores participantes en el proceso.

¿QUIÉN GANÓ? Y LOS DELEGADOS DE PREVENCION ELECTOS DE LA EMPRESA (C.A.J.O.) SON: ¿ ?

PLANILLA PARA EL REGISTRO DEL DELEGADO DE PREVENCION Una vez que tenemos conocimiento de quien o quienes son los delegados electos, debemos imprimir y proceder a llenar la Planilla para su Registro, la cual encontramos en la GUIA PARA ELECCION DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION (anexo 10), que está en la Pagina web del Inpsasel.

CERTIFICACION DE REGISTRO Debemos de igual manera imprimir el ANEXO 11 de la GUIA PARA LA ELECCION DE LOS DELEGADOS DE PREVENCION que se encuentra en la Pagina web del Inpsasel, y anexarla a la carpeta – expediente que se arme al efecto, y colocarla después de la Planilla de Registro de Delegados. Esta certificación va a ser llenada por el funcionario del Inpsasel, una vez que revise todo el expediente y verifique que el procedimiento se llevó a cabo de manera correcta.

¿Cómo se arma el expediente de la Elección de los Delegados? En una carpeta manila marrón, tamaño Oficio, vamos a ordenar cronológicamente toda la documentación relacionada a la Elección de los Delegados, desde el Acta de Asamblea donde los trabajadores decidieron reunirse para elegirlos, hasta la Planilla de Certificado de Registro (anexo 11). Esa carpeta es la que los delegados electos van a presentar ante el Inpsasel para que los certifiquen como tal.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Una vez que se tiene conocimiento de quienes son los delegados electos, la Comisión electoral le participa a la empresa, a los fines que ésta tenga conocimiento y proceda a nombrar a sus representantes para que Conformen el COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA EMPRESA.

¿QUÉ SON LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL? Son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados de prevención, por una parte y por el empleador, en número igual al de los delegados de prevención.

GENERALIDADES ¿Dónde deben constituirse?. Número de personas que lo integran. Atribuciones: Control efectivo de las condiciones insalubres y de seguridad en el trabajo. Facultades: Vigilar, denunciar y supervisar las condiciones inseguras en el trabajo.

REGISTRO DEL COMITÉ Una vez constituido se deberá registrar presentando la documentación requerida ante la unidad técnico administrativa del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).

PROCEDIMEINTO PARA EL REGISTRO DEL COMITÉ Para registrar los Comités es indispensable la presencia de al menos un (1) delegado de prevención y de un (1) representante del patrono, y presentar los recaudos en originales y copias, dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a su constitución.

RECAUDOS A PRESENTAR: Solicitud en FORMULARIO de registro del CSSL (Obligatorio). N.I.L. del patrono (Obligatorio). Acuerdo Formal de Constitución del Comité (Obligatorio). Libro de Acta para reuniones del CSSL, debidamente foliado, para ser sellado. Carta suscrita por los Integrantes del CSSL. (En donde se indican cuales son los documentos que se están consignado).

RECAUDOS A PRESENTAR Carta de Designación del Representante del Patrono ante el CSSL. Carta de Aceptación del Representante del patrono en el CSSL. Registro Mercantil actualizado. Certificado de Registro de los Delegados de Prevención, o Carpeta de Elección de Delegados.

CERTIFICACION Y REGISTRO Una vez que la Administración (INPSASEL) revisa todos los recaudos, y éstos están conformes, el funcionario procede a emitir CERTIFICACION DE REGISTRO DEL O LOS DELEGADOS DE PREVENCION ELECTOS, así como CERTIFICADO REGISTRO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA EMPRESA.

GRACIAS POR SU ATENCION Alexander Díaz G.