Cátedra Me. Rafael A Guerrero. El rasgo característico del barroco es el pliegue (Deleuze pg 12) Realidad vista como un contínuo de pliegues. No hay división.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

Del mito al logos: origen de la filosofía
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
FORMACIÓN DE CONCEPTOS EN PERSPECTIVA CURRICULAR
¿Cuerpos o conciencias?
“Jardines de Versalles”
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Interrogantes para ateos Dios no está fuera del mundo.
Teoría del Conocimiento
Pliegues El Barroco no remite a una esencia, sino más bien a una función operatoria, a un rasgo. No cesa de hacer pliegues. No inventa la cosa: ya había.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Imagen tomada de presentación del Arq. Uriel Cardoza UNI-RUSB.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
HUME.
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
Pedagogía en la transmisión de la FE
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Curso 4° Medio Profesora Catalina Reyes Díaz
En cada vida experimentada, el cúmulo energético individual, la esencia humana inherente o el alma, ha ido evolucionando según cada experiencia.
La Teoría del Conocimiento
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Rafael A Guerrero. EL ANTI EDIPO LO ESCRIBIMOS A DÚO, COMO CADA UNO DE NOSOTROS ERA VARIOS, EN TOTAL ÉRAMOS MUCHOS. (Deleuze y Guattari, p.9) Un libro.
PROYECTO DE VIDA.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
NATURALISMO.
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
La felicidad Planteamiento.
TOMADO DEL" PROGRAMA SATHYA SAI DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANOS”
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
Corporeidad y Espiritualidad
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
TEORIA UNIDAD AVANZADA CATALINA TRIANA ¿Cómo y qué elementos arquitectónicos, en el diseño del primer piso, crean una noción de ciudad y contribuyen.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
¿Qué se entiende por dialéctica?.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
O Erígena o Eriúgena viene de Erin que es como se denominaba en el Medioevo a Irlanda. O Su actividad transcurrió en tiempos del “renacimiento carolingio”:
El Hombre y La Inteligencia
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Claudia Ordoñez. Se ha producido una verdadera explosión discursiva en los últimos años en torno al concepto de "identidad”, al mismo tiempo se busca.
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Bergson y los fundamentos del vitalismo
HERÁCLITO EL OSCURO Heráclito nació en Éfeso (hoy Turquía) aproximadamente en el año 500 antes de Cristo. Su familia ostentaba un cargo de autoridad hereditario,
Filosofía Ontología.
3.La Realidad 3.1 ¿Qué es la realidad? 3.2.La metafísica
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
El problema de ser y de la realidad
LA FILOSOFÍA COMO DESEO DE SABER
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Ciencia en la Modernidad SUJETO: lugar preponderante en el acto de conocimiento. En lugar de DESCUBRIR LEYES que rigen la naturaleza, se somete la experiencia.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
ANAXÁGORAS.
Transcripción de la presentación:

Cátedra Me. Rafael A Guerrero

El rasgo característico del barroco es el pliegue (Deleuze pg 12) Realidad vista como un contínuo de pliegues. No hay división – ruptura de la cosa – que se disocie en puntos como la arena en granos siempre habrá un pliegue en el pliegue.

“El Barroco diferencia los pliegues. Según dos direcciones dos infinitos como si el infinito tuviera dos pisos”. (Deluze. P11) “El Barroco diferencia los pliegues. Según dos direcciones dos infinitos como si el infinito tuviera dos pisos”. (Deluze. P11) El contemplador se enfrenta a un mundo sin límites y por ende asume una visión que se pierde en la multiplicidad y un aparente caos.

Corporización de los pliegues en la naturaleza, en las formas de la materia orgánica en la tela andulante, en la roca en las vetas del mármol. Piso de lo perecedero, lo mortal. Pliegues del alma es el mundo espiritual, eterno complejo inaccesible, constituido por una maraña de pliegues y repliegues, sus características son la curvatura, la inflexión (modulación) y el dinamismo (sobresaltos, cambios de ideas, pensamientos, sentimientos) Primer piso Segundo piso

A Casa Barroco Sin ventanas: hábitat. Revestido de tela tensa diversificada por pliegues. * Cuerdas – Ondas  conocimientos innatos – a priori – pasaran al acto a solicitud de la materia. Continuidad de la materia. Donde todo es causa y efecto transitoriedad – estética de la sorpresa – multiplicidad – unidad. Lo material y lo espiritual comunican. “Lo múltiple no sólo es lo que tiene muchas partes sino lo que está plegado de muchas maneras a cada piso le corresponde un laberinto”. (Deleuze, p. 11).

B Nueva racionalidad que se opone a la racionalidad clásica Complejidad de la materia. La perspectiva de mirada única se fractura. Hay múltiples formas de abordar la realidad. El aparente equilibrio y orden del mundo se trastoca se fractura (viejos fundamentos racionalistas) La realidad es un caos en el sentido de turbulencia es una realidad compleja (rizomatica) no fácil de captar de aprehender, no es tan evidente, ni autoevidente, no se muestra por si sola “El barroco visualiza la realidad bajo formas esponjosas cavernosas o formas turbulentas que siempre se nutren de nuevas turbulencias y solo acaban como la críen de un cabello o la espuma de una ola… la materia presentó una textura infinitamente porosa… sin vacío, siempre hay una caverna en la caverna”. (Ob cit. p. 13).

C El despliegue es lo que la continuidad (estructura rizomática) no el punto (según la concepción cartesiana) No hay punto de origen o punto de equilibrio, sino un vértice en forma de pliegues. “El más pequeño elemento del laberinto es el pliegue no el punto que nunca es una parte, sino una simple extremidad de la línea… Por eso el despliegue no es contrario al pliegue, sino que sigue al pliegue hasta otro pliegue” (Ob. Cit. p. 14).

D pero deviene cada vez más probable y natural cuando parte de una infinidad de puntos intermedios (replegados) cada uno de los cuales implica una cohesión a su nivel” “La formación del organismo seguirá siendo un misterio improbable o un milagro si la materia se deviene incluso hasta el infinito en puntos independientes, pero deviene cada vez más probable y natural cuando parte de una infinidad de puntos intermedios (replegados) cada uno de los cuales implica una cohesión a su nivel” (p. 15). Organización de la materia en pliegues continuos y fluidos lo que hace posible la vida y su devenir – superando el concepto de punto divisible – cartesiano.

La inflexión se constituye en el verdadero átomo, el punto elástico, la línea activa, la cuerda ondulatoria. Punto pliegue que da la continuidad al pliegue. Plegar – desplegar ya no significa simplemente tensar – destensar – contraer dilatar, sino envolver – desarrollar, involucionar – evolucionar.

Se efectúa según unos ejes de coordenadas pero de momento no están en el mundo: es el propio mundo o su comienzo. La cosmogénesis. Punto no dimensional entre las dimensiones. Un acontecimiento en espera de acontecimiento. La inflexión es pura singularidad intrínseca no remite a coordenadas. No esta arriba, ni abajo ni a derecha ni a izquierda, no es regresión ni progresión. Es lo que Leibniz llama un signo ambiguo, esta en ingravidez – es el puro acontecimiento, de la línea o del punto, lo virtual, la idealidad por excelencia. Bernad (citado por Deleuze, p. 25)

fractual Según la ley de homotecia (transformación a partir de un punto fijo multiplicador de las distancias por el mismo factor dimensión fractual.

“La transformación de la inflexión ya no admite simetría, ni plano privilegiado de proyección. Deviene turbulencia, y se realiza por retrazo, por diferido, más bien que por prolongamiento o proliferación” (p.28)

Para Whitehead (Citado por Deleuze) el acontecimiento no solo es “un hombre es aplastado”. La gran pirámide es un acontecimiento y su duración durante hora, 30 minutos – cinco minutos, un paso de la naturaleza, una mirada de Dios” (P. 101) Condición para que se produzca el acontecimiento. El caos = el acontecimiento es derivación del caos es consecuencia – es un reflejo – (algo más bien que nada)

El caos es Puro Many, pura diversidad disyuntiva algo sería un One, no ya la unidad sino más bien el artículo indefinido que designa una singularidad cualquiera (p. 101) Caos – experiencia – dimensión – abrumadora – vivencia – de todo lo posible – para que surja algo  criba: cernidor. Percepción regulada individualizada que transforma en unicidad una vez que ha sido cribado – cernido. Analogía – Investigación

Significa que el individuo capta la cosa. La realidad objetiva a través de los procesos de aprehensión selectiva, para incorporar los datos a la siquis – al intelecto relacionados con los que tiene (dudas – información suelta, preguntas, inquietudes) logrando la respuesta; si ocurre felizmente se llega a la autosatisfacción (self- enjoyment.) Componentes o condiciones del acontecimiento tanto para Whitehead como Lebniz A Hay extensión cuando un elemento se extiende sobre los siguientes de tal manera que el es un todo y los siguientes son sus partes… No tiene un último término ni un límite (p.102). Condición fractual vibración con una infinidad de armónicos. B Tienen propiedades intrínsecas… entran en series infinitas convergiendo ellas hacia límites y constituyendo la relación entre límites, una conjunción (p.103). (Pliegues que se constituyen en anillos flexibles que tienen características propias de birfucación – despliegue disposición rizomatica) C Para Whitehed el individuo es creatividad, formación de algo nuevo... Es una concrescencia, algo distinto, una conexión o conjunción es una prehensión (p.103) Extensión Series extensivasEl Individuo

D Ingresiones u objetos eternos. En efecto las extensiones no cesan de desplazarse, ganan y pierden partes arrastradas por el movimiento; las cosas no cesan de alterarse, las prehensiones no cesan de entrar y salir de compuestos variables. Los acontecimientos son flujos (p.105) ¿Qué es lo que nos permite decir entonces: Es el mismo río, es la misma cosa o la misma ocasión? Se entiende que las ingresiones son aquellas cosas que en medio de todas las transformaciones permanecen estables eternas inmutables en medio del flujo y del caos y el devenir hay permanencia que deviene en las aprehensiones del sujeto y del orden que el hombre establece (mundo)