RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

REGIMENES ADUANEROS REGIMENES DEFINITIVOS REGIMENES SUSPENSIVOS
1 MODALIDAD DE IMPORTACION PARA TRANSFORMACION Y ENSABLE. Resolucion Reglamentaria No.4240 Junio 02 de 2000 CAPÍTULO X. IMPORTACIÓN PARA TRANSFORMACIÓN.
Destinaciones de exportación Bairexport Red de Exportadores ARGENTINA
REGIMEN DE IMPORTACIONES
Régimen aduanero vigente - Colombia
DIANA PALOMINO SANCHEZ JULIAN D. PLATA TORRES
Regímenes Aduaneros de Perú
IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
CAPITULO V SALIDA TEMPORAL
IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO
EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO
MODALIDADES DE IMPORTACION
TRANSPORTE MULTIMODAL OTM Y DTA DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO
RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN
Nicolás Potdevin Stein
Fernanda Gina Villamizar García
Admisión Temporal para Reexportación en el Mismo Estado
MODALIDADES DE IMPORTACION
Silvestre Vite Bandala
MODALIDADES DE IMPORTACION DTRO 2685/99 RESOLUCION 4240 DE 2000
PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Capitulo I Ingreso y Salida de Mercancías. Artículo 488. Potestad Aduanera. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales es la autoridad aduanera competente.
DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS
IMPORTACIÓN PARA TRANSFORMACIÓN
TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
MODALIDADES DE IMPORTACIÓN FRANQUICIA
Dr. Juan Pablo Porto Urrutia
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION DE IMPORTACIÓN
Proceso de Importación de Mercancías
DEFINICIONES Franquicia: Es un acuerdo mediante el cual una persona llamada franquiciador otorga a otra llamada franquiciado, el derecho a la distribución.
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
Regímenes aduaneros.
Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero
- ELEMENTOS ESCENCIALES
IMPORTACIÓN ORDINARIA
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Los regímenes aduaneros
TITULO IX TRANSITO DE MERCANCÍAS
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
Tópico legales de comercio exterior. Trabajo en grupo. Integrantes: Alejandra Contreras Ivan Bolek Majose Zambrano.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
NUEVO ESTATUTO ADUANERO( RESUMEN)
Como importar en Colombia Mayo 26. ¿QUÉ ES IMPORTAR? Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. También.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS II
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
TLC COLOMBIA - USA Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América SUBDIRECCIÓN DE GESTION DE COMERCIO.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
TOPICOS LEGALES DE COMERCIOINTERNACIONAL VANYA CARCELEN JUMME MANZUR.
ESTATUTO ADUANERO TITULO X : OTRAS OPERACIONES ADUANERAS.
Hebert Adolfo Ramos Castro Asesor Técnico Cali - Agosto 2013
Comercio internacional
TOPICOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR Jhoan Bajaña Mercedes Saud Joseph Dumani.
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
LEGISLACION ADUANERA GENERAL
REGIMENES DE IMPORTACION
Importaciones y aranceles
Presentado por: Dirsa Buitrago Sebastián Giraldo Oscar Gómez IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.
ADMISION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO DR. RICARDO ROSAS BUENDIA.
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA 2012
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA ABRIL 2013
Expositor: Elvira Moreno
EL RÉGIMEN ADUANERO El régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo.
SESIÓN III – RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS GUACANEME Y ASOCIADOS RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN.
NUEVA REGULACIÓN ADUANERA ALGUNOS ASPECTOS INQUIETANTES Esther Julia Benavides T.
Presentación ESPECIAL con resumen informativo sobre el avance del proyecto del nuevo estatuto aduanero que entrará en vigencia a partir del Elaborado.
Transcripción de la presentación:

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN SESION II

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE LIBRE IMPORTACIÓN RÉGIMEN DE PREVIA IMPORTACIÓN RÉGIMEN DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE LIBRE IMPORTACIÓN La obligación aduanera nace por la introducción de la mercancía de producción extranjera al territorio aduanero nacional. Se materializa en un REGISTRO DE IMPORTACIÓN.

EJEMPLOS DE LIBRE IMPORTACIÓN SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN EJEMPLOS DE LIBRE IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE PREVIA IMPORTACIÓN Se compone por las diferentes condiciones y requisitos que deben seguir para su tramitación, las importaciones que no gozan de libertad de importación Se materializa en una LICENCIA DE IMPORTACIÓN.

EJEMPLOS DE PREVIA IMPORTACIÓN SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN EJEMPLOS DE PREVIA IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE PROHBIDA IMPORTACIÓN Es la imposibilidad jurídica que se establece para la importación de determinados bienes, los que, por razones de índole diversa están contenidos en listas de prohibida importación.

EJEMPLOS DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN EJEMPLOS DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN Armas no convencionales ( Químicas, biológicas y nucleares) prohibidas por la Constitución Nacional. Juguetes bélicos : Ley 18 de 1990.

DECRETO 2685 / 28 DE DICIEMBRE DE 1999 SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN EL ESTATUTO ADUANERO DECRETO 2685 / 28 DE DICIEMBRE DE 1999 QUE HABÍA ANTES ? Caos Legislativo No existía un cuerpo coordinado de temas aduaneros CÓDIGO : Cuerpo de leyes dispuestas según un plan metódico y sistemático. PORQUE “ESTATUTO” Y NO “CÓDIGO” ESTATUTO : Cualquier ordenamiento eficaz para obligar.

EL ESTATUTO ADUANERO SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DECRETO 2685 / 28 DE DICIEMBRE DE 1999 PORQUE “ESTATUTO” Y NO “CÓDIGO” ARTÍCULO 150 CONSTITUCIÓN NACIONAL ASPECTOS POLÍTICOS ARTÍCULO 189 CONSTITUCIÓN NACIONAL

ESTRUCTURA DEL ESTATUTO ADUANERO SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN ESTRUCTURA DEL ESTATUTO ADUANERO DECRETO 2685 / 28 DE DICIEMBRE DE 1999 Fecha de promulgación (Art.573) 21 TÍTULOS 68 CAPÍTULOS Fecha de vigencia (Art. 573) 30 SECCIONES Reglamentación (Resolución 4240 de Junio de 2000) 573 ARTÍCULOS VIGENCIA

CONTENIDO SESION II – RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN Definiciones. (Art.No.1) DECRETO 2685 / 28 DE DICIEMBRE DE 1999 Definiciones. (Art.No.1) Principios de Justicia y Eficiencia. (Art.No.2) Obligación Aduanera. (Arts No. 3 y 4) Declarantes - Quiénes son - (Arts.No.10 y 11) Régimen de importación (Arts.No.86-259)

CONTENIDO Régimen de Exportación (Arts. No.260-352) Régimen de Tránsito Aduanero (Arts. No. 353-391) Zonas Francas (Arts. No. 392-403) Puerto Libre Providencia, San Andrés, Santa Catalina (Arts. No. 411-429) Zona de Régimen Aduanero especial de la región de Urabá, de Tumaco y Guapi. (Arts. No. 430-443). Zona de régimen especial de Maicao, Uribia y Manaure. (Arts No. 444-458). Régimen sancionatorio. (Arts. No. 476-521).

ARTÍCULO 1 Definiciones En total 84 Su importancia radica en ser una definición legal.

ARTÍCULO 2 PRINCIPIOS ORIENTADORES “Los funcionarios encargados de realizar las operaciones aduaneras, deberán tener en cuenta que en el desarrollo de ellas debe prevalecer el servicio ágil y oportuno al servicio aduanero, para facilitar y dinamizar el comercio exterior.” PRINCIPIO DE EFICIENCIA Art. 1. Decreto 2685/99

ARTÍCULO 2 PRINCIPIOS ORIENTADORES “Los funcionarios aduaneros con atribuciones y deberes que cumplir en relación con las facultades de fiscalización y control deberán tener siempre por norma en el ejercicio de sus actividades, que son servidores públicos, que la aplicación de las disposiciones aduaneras deberá estar presidida por un relevante espíritu de justicia”. PRINCIPIO DE JUSTICIA Art. 1. Decreto 2685/99

ARTÍCULO 2 PRINCIPIOS ORIENTADORES “...Y que el Estado no aspira a que al usuario aduanero se le exija más que aquello que la misma ley pretende. También deberá tener presente que el ejercicio de la labor de investigación y control tiene como objetivo detectar la introducción y salida de mercancias sin el cumplimiento de las normas” PRINCIPIO DE JUSTICIA

IMPORTACIÓN Es la introducción de mercancía de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional . Q También se considera importación la introducción de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al resto de territorio aduanero nacional . Art. 1. Decreto 2685/99

IMPORTACIÓN 7. Importación temporal para perfeccionamiento activo Importación para transformación o ensamble 8. Importación por tráfico postal y envíos urgentes 9. Entregas urgentes 10. 11. Viajeros 12. Menajes domésticos Muestras sin valor comercial 13. Art. 116 Decreto 2685/99.

1. IMPORTACIÓN ORDINARIA DEFINICIÓN Introducción de mercancía destinada a permanecer indefinidamente en el Territorio Nacional en libre disposición, con el pago de los tributos aduaneros a los que hubiere lugar.

1. IMPORTACIÓN ORDINARIA Mercancía de procedencia extranjera. ELEMENTOS ESENCIALES Mercancía de procedencia extranjera. Territorio Aduanero nacional. Permanencia indefinida. Tributos a que haya lugar. Libre disposición de la mercancía. Art.117 Decreto 2685/99

Presentación y Aceptación de la Declaración de Importación IMPORTACIÓN ORDINARIA 1. PROCEDIMIENTO Movilización de la Mercancía a ZSA Aviso de llegada del medio de transporte al territorio Aduanero Nacional Levante Criterio de Selectividad: Presentación del manifiesto de carga Levante automático, Inspección física, inspección documental Descargue de las mercancías Pago de Tributos Aduaneros Movilización al Depósito Habilitado Presentación y Aceptación de la Declaración de Importación

1. IMPORTACIÓN ORDINARIA Arribo a puerto - Inspección 5 días DURACIÓN PROMEDIO DEL PROCESO Arribo a puerto - Inspección 5 días Inspección - Levante 3 días Levante - Salida de puerto 2 días Tiempo promedio de nacionalización 10 días

PRINCIPALES COSTOS ADUANEROS Los costos aduaneros representan el 42.07% de los costos totales involucrados en un proceso de importación.

2. IMPORTACIÓN CON FRANQUICIA DEFINICIÓN Importación que en virtud de un Tratado, Convenio o Ley, goza de exención total o parcial de tributos aduaneros. Art. 135 Decreto 2685/99.

2. IMPORTACIÓN CON FRANQUICIA Mercancía de procedencia extranjera ELEMENTOS ESENCIALES Mercancía de procedencia extranjera Existencia de un convenio, tratado o ley Puede tener exención total o parcial de tributos aduaneros Disposición restringida de la mercancía.

3. REIMPORTACIÓN POR PERFECCIONAMIENTO PASIVO DEFINICIÓN Se presenta cuando hay necesidad de exportar temporalmente mercancías bien sea para elaboración, reparación o transformación, causará tributos aduaneros al ingresar nuevamente al país sobre el valor agregado en el exterior, incluidos los gastos complementarios a dichas operaciones. Art. 138 Decreto 2685/99.

3. REIMPORTACIÓN PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO ELEMENTOS ESCENCIALES Previa exportación temporal Reingreso de mercancía Tributos sobre el valor agregado en el exterior. Libre disposición de la mercancía.

REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO 4. DEFINICIÓN Podrá importarse sin pago de tributos aduaneros, la mercancía que se encuentra nacionalizada que haya sido exportada temporal o definitivamente, siempre que no haya sufrido modificación en el extranjero Art. 140 Decreto 2685/99.

4. REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO ELEMENTOS ESENCIALES Previa exportación temporal o definitiva. No modificaciones. La mercancía que se reimporta es la misma que se exportó. No causa tributos. Queda en libre disposición.

5. IMPORTACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE GARANTÍA “La legislación aduanera contempla la posibilidad de importar sin pago de tributos aduaneros, la mercancía que en cumplimiento de una garantía del fabricante o proveedor, se haya reparado en el exterior o reemplace otra que haya resultado averiada, defectuosa o impropia para el fin que fue importada”. Art. 141 Decreto 2685/99.

6. IMPORTACIÓN EN CUMPLIMIENTO EN GARANTÍA Previa importación y exportación por garantía Haya sido reparada o reemplazada Tenga garantía y que este vigente No causa tributos Queda en libre disposición. ELEMENTOS ESENCIALES

6. IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO DEFINICIÓN Es la introducción al Territorio Nacional de determinadas mercancías, destinadas a la reexportación en un plazo determinado sin habérsele realizado modificación alguna. Art. 142 Decreto 2685/99

6. IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO CORTO PLAZO: Art. 94 Resolución 4240/2000 LARGO PLAZO: Decreto 2394/2002 y decreto 1067/ 2003 LEASING INTERNACIONAL

6. IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO ELEMENTOS ESENCIALES Permanencia temporal No modificaciones mientras está en el país Tributos aduaneros suspendidos Disposición restringida.

7. IMPORTACIÓN TEMPORAL POR PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Suspensión de tributos aduaneros Disposición restringida Sometidos a reparación o acondicionamiento Habilitación depósitos donde se realizarán los procesos de reparación o mantenimiento BIENES DE CAPITAL

B. SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN –EXPORTACIÓN. “PLAN VALLEJO” IMPORTACIÓN TEMPORAL POR PERFECCIONAMIENTO ACTIVO 7. B. SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN –EXPORTACIÓN. “PLAN VALLEJO” Materias primas Bienes de capital Plan vallejo junior

7. IMPORTACIÓN TEMPORAL POR PERFECCIONAMIENTO ACTIVO C. PROCESAMIENTO INDUSTRIAL No hay pago de Tributos aduaneros. Disposición restringida de la mercancía Habilitación del depósito Informes bimestrales Usuario Altamente Exportador ALTEX

8. IMPORTACIÓN PARA TRANSFORMACIÓN Y ENSAMBLE ELEMENTOS ESENCIALES Autorización de la DIAN Habilitación del depósito Suspensión de tributos aduaneros hasta que se obtenga el bien final. Plazo para obtener el bien final: 2 meses Disposición de las mercancías restringida Art.189. Decreto 2685/99

9. IMPORTACIÓN PARA TRÁFICO POSTAL Y ENVÍOS URGENTES DEFINICIÓN “Podrán ser objeto de importación por esta modalidad los envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes siempre que su valor no exceda los US$1000 dólares americanos y requieran ágil entrega a su destinatario por lo cual queda en libre disposición”. Art.192. Decreto 2685/99

10. ENTREGAS URGENTES Mercancías: Auxilios para damnificados Art.204.Decreto 2685/99 Mercancías: Auxilios para damnificados Especial Naturaleza Satisfacen necesidad apremiante Constitución garantía a favor de la DIAN Suspensión del pago de tributos aduaneros

VIAJEROS Mercancías: Equipaje Menaje No debe constituir expedición comercial Franquicia de tributo único

GRACIAS POR SU ATENCIÓN SESION II