INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Contraloría Escolar Decreto reglamentario 0505 de 2011 Acuerdo 41 de 2010 “Por el cual se crea la contraloría Escolar en las Instituciones Educativas.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
CONCURSO GOBIERNO ESTUDIANTIL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Movilización nacional por la transformación de la educación
Proyectos colaborativos (PC)
GOBIERNO ESCOLAR PARTICIPACION ESTUDIANTIL
CUERPO INSTITUCIONAL Planta de Personal: 1 Rector 5 Coordinadores
JUSTIFICACIÓN Se hace evidente la falta de comunicación en la Institución educativa Ciro Mendía, no solo en la sede principal sino en las diferentes sedes,
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CIVICA
RECURSOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Decreto 1965 que la reglamenta
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
EL GOBIERNO ESCOLAR.
HISTORIAL I. E. VILLA FLORA Continuamos el recorrido que vamos construyendo juntos…
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Educando en y para el campo CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito.
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
La formación ciudadana para una convivencia democrática
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
GOBIERNO ESCOLAR.
COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO GIRÓN – 2012
PROYECTO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Estrategia de ducación
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
Coordinación de convivencia escolar
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AÑO ESCOLAR FECHAS A TENER EN CUENTA: Sincelejo, marzo 1 de 2015 DE: RECTOR PARA: DIRECTIVOS.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUPIAGUA RENDICION DE CUENTAS 2014.
PROYECTO Dotación a las Instituciones Educativas del Departamento de Casanare.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
LOS PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES FOMENTEMOS LA CULTURA DEL CONTROL.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
Misión institucional: Contribuir a la formación integral de los educandos de cada sede urbana y rural, sin distinción alguna de sexo, raza, religión, cultura,
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
GESTIÓN COMUNITARIA. ACCESIBILIDAD Componentes: 1.Atención a estudiantes en estado de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos. 2.Necesidades.
¿ CÓMO VAMOS, GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR? 2007.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO Promover las relaciones democr á ticas e interpersonales de la comunidad educativa a trav é s de convivencia pacifica, resoluci ó n adecuada de conflictos, organismos creados por la ley; como Gobiernos escolares, Personeros estudiantiles, Consejos municipales de juventud y estrategias regionales como los colectivos constituyentes escolares.

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO Desarrollar competencias ciudadanas para que desde peque ñ os, los ni ñ os y ni ñ as construyan los principios que fundamentan los derechos humanos como gu í a y horizonte de la acci ó n y la reflexi ó n. De esta manera los estudiantes comprender á n el verdadero sentido de los derechos y por esta raz ó n los respeten y los hagan respetar y busquen el apoyo cuando é stos est é n en riesgo de ser vulnerados. Adquirir un compromiso mayor no solo de los docentes del á rea de Ciencias Sociales, sino de todos los maestros de las dem á s á reas para que juntos eduquemos y fomentemos no solo en aprendizaje acad é mico sino en cultura ciudadana y democr á tica. Formar una acci ó n colectiva en busca de la calidad en las competencias ciudadanas, partiendo de la realidad inmediata teniendo como soporte lo que somos y podemos lograr, con que contamos y cual es nuestra raz ó n de ser; ganando identidad en el entorno globalizado y abriendo las barreras a la competitividad.

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO FECHA / 2013ACTIVIDADPOBLACIÓNRESPONSABLESRECURSOS Primer PeriodoCharlas y Talleres sobre las Dimensiones Según el Grado Comunidad Estudiantil de Cada una de las Sedes DOCENTES SEDESHumanos, Computador, Papel, Marcadores Enero 28 – Febrero 15Elección Asociación Padres de Familia (Consejo de Padres – Restaurante) Comunidad EducativaDOCENTES SEDESHumanos, Computador, Papel, Marcadores Febrero 18 – 22Presentación Plan de Gobierno; Inscripción de Candidatos; asignación números para el tarjetón a cada uno de los candidatos. Estudiantes Grado Once Comunidad Educativa DOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores Febrero 25 – Marzo 8Campaña Electoral Candidatos / Sede PrincipalComunidad EducativaDOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores Febrero 25 – Marzo 8Elección Personeritos Estudiantiles 2013Comunidad EducativaDOCENTES CADA UNA DE LAS SEDES EDUCATIVAS Humanos, Computador, Papel, Marcadores Marzo Campaña Electoral Candidatos / Sedes Educativas Utilizando las TICs como herramientas Comunidad EducativaDOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores, Internet Marzo 18Recepción preguntas de las diferentes sedes para tener en cuenta en el debate Comunidad EducativaDOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores, Internet Marzo 21Debate Electoral Candidatos y Elección de Personero Estudiantil 2013 Comunidad EducativaDOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores Febrero - NoviembreSe destinara una hora semanal para desarrollar el proyecto en cada grado Docentes Institución EducativaDOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores OctubreExposición de los trabajos elaborados durante el proyecto “FERIA DE LA CULTURA CIUDADANA” Comunidad Educativa Docentes Institución Educativa DOCENTES SOCIALES DOCENTES SEDES Humanos, Computador, Papel, Marcadores

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO

INSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCOINSTITUCIÓNEDUCATIVA LACABAÑASALADOBLANCO MICROCENTROSEDES PARTICIPANTESRESPONSABLERUTA TURISTICAFECHA COORDINADOR MICROCENTRO / DOCENTE ACOMPAÑANTE ESPERANZA LA ESPERANZA BUENOS AIRES EL NEME EL CEDRO DOCENTES CADA UNA DE LAS SEDES JUNIO 11 / 2013 JOSE FRANCISCO DELGADO María Doraba Peña Coordinadora Luisa Fernanda Cárdenas DOE Diego Andrés López Ramírez Coordinador Proyecto EL ROSAL EL DIAMANTE BAJO GIRASOL ALTO GIRASOL BAJO MEDIANIAS DOCENTES CADA UNA DE LAS SEDES JUNIO 14 / 2013 CLAUDIA PATRICIA CRUZ María Doraba Peña Coordinadora Luisa Fernanda Cárdenas DOE Diego Andrés López Ramírez Coordinador Proyecto MORELIA EL PALMAR VEHA CHIQUITA DOCENTES CADA UNA DE LAS SEDES JUNIO 12 / 2013 YISSEL VANNESSA CRUZ Directivos Docente Diego Andrés López Ramírez Docente Coordinador Proyecto Luisa Fernanda Cárdenas DOE EL TRIUNFO ALTO MEDIANIAS CAPILLAS VISTA HERMOSA DOCENTES CADA UNA DE LAS SEDES JUNIO 11 / 2013 JUAN SEBASTIAN CELIS Juan Carlos Jiménez Dìaz Rector Armando Tovar Coordinador CABAÑA DOCENTES DE LA SEDE JUNIO 13 / 2013DIEGO ANDRES LOPEZ RAMIREZ Directivos y Docentes Sede Cabaña