RED DE OBSERVACION DE LA TIERRA Y USO DE APLICACIONES ESPACIALES La Paz, Abril del 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

TECNOLOGOS EN GESTION EN SERVICIOS DE SALUD
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
II JORNADAS DEL SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE EL AGUA
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Diagrama de Evolución de los Datos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
NORMATIVA PARA EL USO DE ESCALAS RELACIONADO CON EL CONTENIDO Y DENSIDAD DE DETALLES. Miguel E. Ruano N. Ing. Geógrafo Grupo 2 Estándares geográficos.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
MESA: EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
José Luis Mariscal Orozco
Implementando Estrategias para fortalecer la Educación Fiscal. Alianza Ministerio de Hacienda – Ministerio de Educación. Diplomado en Educación Fiscal.
Sistema Nacional de Información Sistema Nacional de Información MAYO 2010 Un nuevo modelo para la gestión de la información nacional.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
Taller “Construyendo la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geospaciales” CONAGE GRUPO DE TRABAJO 3 POLITICAS NACIONALES DE GEOINFORMACIÓN Mayo 2010 Ing.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
UNIVERSIDAD EN LÍNEA COPARMEX PROYECTOS NACIONALES COPARMEX
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con fecha 10 de diciembre de 2012, para.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Programa Nacional de Sangre
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
REQUERIMIENTOS DE LA INFORMACIÓN PARA LA CUENCA DocumentosDatos Adecuados Confiables Procesables DatosDatos EspacialesEspaciales.
MARCO LEGAL.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
AUTOR: Capt. De e. carlos orbe
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
Productividad Humana Director del curso: Ing. Benjamín González Ortiz
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

RED DE OBSERVACION DE LA TIERRA Y USO DE APLICACIONES ESPACIALES La Paz, Abril del 2012

Integrantes de la red Defensa civil Servicio Nacional de Aerofotogrametría Escuela militar de ingeniería Instituto geográfico militar Colección Boliviana de Fauna (IE-MNHN) Instituto de geología y medio ambiente- UMSA IIGEO-UMSA SENAMHI SERGEOTECMIN FUNDEPCO-SENAMHI Ministerio de Autonomía Ministerio de Minería SELPER GEOBOLIVIA-IDE EPB Centro de Análisis Espacial CAE- UMSA Fuente imagen:mauriciotelecomunicaciones.blogspot.com/mauriciotelecomunicaciones.blogspot.com/

Coordinadores transitorios de la red Ing. Javier Nuñez Geografía ‐ UMSA Ing. José Luis Lizeca- Viceministerio de Minería y Metalurgia Fuente imagen: blog.nuestroclima.com

Objetivos de la red GENERAL Articular instituciones y especialistas para la generación de geoinformación que aumente el conocimiento del territorio y coadyuve a la calidad de vida de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Gestionar el establecimiento de una estación terrena receptora de imágenes de satélite en Bolivia. Capacitar y formar recursos humanos en el área de geoinformación. Conformar equipos interinstitucionales y multidisciplinarios en el campo de la observación de la Tierra (imágenes satelitales). Evaluar la creación de una institución estatal especializada en el campo de la percepción remota Fuente imagen: blog.nuestroclima.com

Tareas de la red 1. Definir y evaluar las características y cantidad de información en sensores remotos en función al requerimiento de cada institución involucrada. 2. Registro e identificación de entidades públicas y privadas a nivel nacional vinculadas al uso de imágenes de satélite. 3. Promoción y socialización de productos y actividades entre instituciones. 4. Revisión y análisis de la legislación de geoinformación vigente con relación a sensores remotos. 5. Proponer la normativa interna para la red. 6. Participar y desarrollar actividades en el INFOCYT. 7. Proponer la realización de cursos virtuales y presenciales además de los diplomados Fuente imagen:mauriciotelecomunicaciones.blogspot.com/mauriciotelecomunicaciones.blogspot.com/

Líneas de investigación Riesgos Recursos naturales Medio ambiente Tecnología e infraestructura (estándares de geoinformación) Cambio climático Organización territorial Educación Políticas y normativas