MillScan DSP2000 Optimización de Molinos por medio de Análisis de vibraciones Joseane Berti
1. Objetivos 2. Descripción y calibración del equipo 3. Comparación de los tipos de control 4. Estudios de Caso Índice
Aumento de la capacidad productiva de 3 a 6% Reducción del consumo de energía de 6 a 11% Aumento de calidad que resulta de las reducciones de las desviaciones del Blaine Evitar obstrucciones y derramamientos de material Evitar que el molino opere vacio con desgaste de las bolas y daños al revestimiento 1.Objetivos del equipo
Volts 4-20mA a Sistema de Control 2.Descripción y calibración
Ejemplo de instalación
2.Descripción y calibración
Nivel de energía bajo = Molino lleno = vibración baja Nivel de energía normal = Molino OK = vibración media Nivel den energía alto = Molino vacío = vibración alta 2.Descripción y calibración
Control Manual ( potencia del motor, elevador y báscula del retorno) Control por la potencia del motor Control basado en vibraciones o sonido 3.Diferentes tipos de control
Molino en Control Manual Elevador 2 kW Elevador El 1 kW Alimentación Potencia del motor Separador 2 kW Separador 1 kW
Molino en control por la potencia del Motor Elevador 2 kW Elevador El 1 kW Alimentación Potencia del motor Separador 2 kW Separador 1 kW
Molino en Control con la señal del Mill Scan Bucket El 1 kW Total Feed Mill kW Bucket El 2 kW Separator 1 kW Separator 2 kW Alimentación Manual Bucket El 1 kW Total Feed Mill kW Bucket El 2 kW Separator 1 kW Separator 2 kW SP Alimentación por KW del molino Elevador 2 kW Elevador 1 kW Alimentación Potencia del Motor Separador 2 kW MILLSCAN
Respuesta Vibración x KW Motor Mill Scan Alimentación Total Potencia Molino kW
Resultados Mejor respuesta Operación más consistente Reducción en KWh/Ton 6 a 11% Reducción en desviación estándar Blaine 5 a 6%
Oído elect Vibración Alimentación Retornos Comparación Mill Scan x Oído
VENTAJAS Mill Scan no sufre interferencias Respuesta alimentación 2,71 veces más sensible La Calibración no cambia Comparación Mill Scan x Oído
4.Estudios de Caso Grupo Cimpor Planta João Pessoa – PB - Brasil Grupo Nassau Planta Itapessoca - Brasil
Estudio de Caso 1 Desempeño del Mill Scan asociado con la malla de control automática del molino de cemento II Grupo Cimpor Planta João Pessoa – PB - Brasil Fecha del estudio:
Ajuste del tiempo real de los parámetros del PID, gaños y BM Indicación del llenado – Mill Scan Alimentación total, controlada solamente por el nível de llenado Ilustración del software de La malla de control
Alimentación total ajustada para mantener el llenado
Comparación control manual x automático
Misma finura y composición - incremento de 5,01% con Mill Scan RESULTADOS
Operación manual: Costo energía eléctrica (base mayo): R$/kWh 0,138 Consumo de energía en el cemento empacado (base mayo): kWh CPII-F empacado (mayo): t Consumo específico: kWh/ t56.23 Costo energético por tonelada : 0,138 x R$/t 7.76 Operación con llenado controlado por Mill Scan + malla automática Incremento de 5,01% en la productividad Consumo específico: ( / ( x 1.05)) kWh/t53.56 Costo energético por tonelada : 0,138 x R$/t 7.39 RESULTADOS X COSTOS Costo de la inversión en el equipo se pagó en : 3 meses
5,01% en la productividad con CPII-F empacado. Retorno de la inversión en 3 meses Estabilidad y constancia en el llenado y operación, previniendo faltas de material, quiebra de placas y daños al revestimiento, entre otros. Resultados Finales
Estudio de Caso 2 Informe de Desempeño del Mill Scan Molino de cemento Grupo Nassau Planta Itapessoca - Brasil Fecha del estudio:
Parámetros Molienda de Cemento II SIN MILL SCANCON MILL SCAN
Resultados - Productividad media sin el Mill Scan = 20,60 t/h -Productividad media con el Mill Scan = 21,75 t/h AUMENTO DE 5,5% DE PRODUCCIÓN
Consumo de energía molienda cimento 02 en el día 30/08/08 = kW; Consumo de energía por hora en este mismo día = 783,37kW; Consumo de energía por tonelada de cemento: Operación sin el Mill Scan Operación con el Mill Scan economía de 2,01 kWh/t de cemento = 5,6% Retorno de la inversión en 2 meses RESULTADOS X COSTOS
Referencias en el Mundo Ashgrove Cement Australian Cement California Portland Cementos Bio Bio Cementos Portland Cemex Cimpor GCC Hanson Holcim Italcementi Lafarge Nassau Lehigh Monarch Cement Mountain Cement Quinn Manufacturing Rinker Materials Suwannee Cement Titan Cement Votorantim Loma Negra Cimentos Liz Minerales Más de 150 instalaciones
Referencias en LatinoAmérica Cementos Bio Bio Puerto Rican Cement Cemex TISA - Chile Holcim Cimpor Nassau Loma Negra GCC Cimentos Liz Más de 35 instalaciones
Muchas Gracias