www.densit.com.br MillScan DSP2000 Optimización de Molinos por medio de Análisis de vibraciones Joseane Berti.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALC 800 Artificial Lift Controller para PCP y ESP
Advertisements

SITUACION OPERACIONAL PDVSA PRODUCCION OCCIDENTE JULIO 31, 2003.
8a parte CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS. 8a parte OBJETIVO Presentar los resultados de la evaluación energética del viento de un sistio de interés mostrando.
ASPECTOS ECONÓMICOS Cuernavaca, Mor. Octubre del 2000
Planta Productora de Almidón de Maíz
Planta para procesado de camarones (quisquilla)
Análisis de Potencia en estado estable
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
San José- Septiembre de 2012
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
INFORME DE ANÁLISIS DE ACCIDENTE
Optimización del Factor de Potencia.
Aire Comprimido.
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
Factor de Potencia Julio, 2002.
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Fuentes del Crecimiento y Comportamiento de la Productividad Total de Factores en Chile Rodrigo Fuentes Mauricio Larraín Klaus Schmidt-Hebbel Cuadernos.
Problematica de Financiamiento
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Preliquidación Anual de los Ingresos de los Contratos Tipo BOOT – SST
Reducción de tamaño de sólidos
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Universidad Nacional Autónoma de México
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Guía de Implementación
ECONOMIZADOR ELECTRÓNICO DE COMBUSTIBLES ECOPOT
Plan de calidad.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
FICEM – APCAC Federación Interamericana del Cemento
Tarifas eléctricas aplicables en México
Los números. Del 0 al 100.
Ing. Alfredo Escobar Febrero 2004
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Los beneficios de desarrollar el control de proceso en línea Presentado por BERNARD SEEMANN.
EXPERIENCIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CALIDAD DEL AIRE
Instalaciones eléctricas
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Estadística Administrativa II
Producción Alternativa Cementos Especiales en Instalación Existente
Corrección del factor de potencia
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
WEG México, S.A. de C.V., Agosto, 2000 WEG MOTORES.
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
“Optimización de Molino de Harina Cruda Polysius QMR 32/16-4”
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
“Reducción de un 70% del costo del secado en la fabricación de cemento en molinos verticales” Autores: Jorge Quiroa/Alfredo Pérez Compañías: Cementos Progreso/FLSmidth.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Pre-procesamiento de minerales con fines de eficiencia energética.
1 ¿Cómo marcha la actividad económica en Entre Ríos? AGOSTO 2015.
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
CONTROLADORES DE DEMANDA
Transcripción de la presentación:

MillScan DSP2000 Optimización de Molinos por medio de Análisis de vibraciones Joseane Berti

1. Objetivos 2. Descripción y calibración del equipo 3. Comparación de los tipos de control 4. Estudios de Caso Índice

Aumento de la capacidad productiva de 3 a 6% Reducción del consumo de energía de 6 a 11% Aumento de calidad que resulta de las reducciones de las desviaciones del Blaine Evitar obstrucciones y derramamientos de material Evitar que el molino opere vacio con desgaste de las bolas y daños al revestimiento 1.Objetivos del equipo

Volts 4-20mA a Sistema de Control 2.Descripción y calibración

Ejemplo de instalación

2.Descripción y calibración

Nivel de energía bajo = Molino lleno = vibración baja Nivel de energía normal = Molino OK = vibración media Nivel den energía alto = Molino vacío = vibración alta 2.Descripción y calibración

Control Manual ( potencia del motor, elevador y báscula del retorno) Control por la potencia del motor Control basado en vibraciones o sonido 3.Diferentes tipos de control

Molino en Control Manual Elevador 2 kW Elevador El 1 kW Alimentación Potencia del motor Separador 2 kW Separador 1 kW

Molino en control por la potencia del Motor Elevador 2 kW Elevador El 1 kW Alimentación Potencia del motor Separador 2 kW Separador 1 kW

Molino en Control con la señal del Mill Scan Bucket El 1 kW Total Feed Mill kW Bucket El 2 kW Separator 1 kW Separator 2 kW Alimentación Manual Bucket El 1 kW Total Feed Mill kW Bucket El 2 kW Separator 1 kW Separator 2 kW SP Alimentación por KW del molino Elevador 2 kW Elevador 1 kW Alimentación Potencia del Motor Separador 2 kW MILLSCAN

Respuesta Vibración x KW Motor Mill Scan Alimentación Total Potencia Molino kW

Resultados Mejor respuesta Operación más consistente Reducción en KWh/Ton 6 a 11% Reducción en desviación estándar Blaine 5 a 6%

Oído elect Vibración Alimentación Retornos Comparación Mill Scan x Oído

VENTAJAS Mill Scan no sufre interferencias Respuesta alimentación 2,71 veces más sensible La Calibración no cambia Comparación Mill Scan x Oído

4.Estudios de Caso Grupo Cimpor Planta João Pessoa – PB - Brasil Grupo Nassau Planta Itapessoca - Brasil

Estudio de Caso 1 Desempeño del Mill Scan asociado con la malla de control automática del molino de cemento II Grupo Cimpor Planta João Pessoa – PB - Brasil Fecha del estudio:

Ajuste del tiempo real de los parámetros del PID, gaños y BM Indicación del llenado – Mill Scan Alimentación total, controlada solamente por el nível de llenado Ilustración del software de La malla de control

Alimentación total ajustada para mantener el llenado

Comparación control manual x automático

Misma finura y composición - incremento de 5,01% con Mill Scan RESULTADOS

Operación manual: Costo energía eléctrica (base mayo): R$/kWh 0,138 Consumo de energía en el cemento empacado (base mayo): kWh CPII-F empacado (mayo): t Consumo específico: kWh/ t56.23 Costo energético por tonelada : 0,138 x R$/t 7.76 Operación con llenado controlado por Mill Scan + malla automática Incremento de 5,01% en la productividad Consumo específico: ( / ( x 1.05)) kWh/t53.56 Costo energético por tonelada : 0,138 x R$/t 7.39 RESULTADOS X COSTOS Costo de la inversión en el equipo se pagó en : 3 meses

5,01% en la productividad con CPII-F empacado. Retorno de la inversión en 3 meses Estabilidad y constancia en el llenado y operación, previniendo faltas de material, quiebra de placas y daños al revestimiento, entre otros. Resultados Finales

Estudio de Caso 2 Informe de Desempeño del Mill Scan Molino de cemento Grupo Nassau Planta Itapessoca - Brasil Fecha del estudio:

Parámetros Molienda de Cemento II SIN MILL SCANCON MILL SCAN

Resultados - Productividad media sin el Mill Scan = 20,60 t/h -Productividad media con el Mill Scan = 21,75 t/h AUMENTO DE 5,5% DE PRODUCCIÓN

Consumo de energía molienda cimento 02 en el día 30/08/08 = kW; Consumo de energía por hora en este mismo día = 783,37kW; Consumo de energía por tonelada de cemento: Operación sin el Mill Scan Operación con el Mill Scan economía de 2,01 kWh/t de cemento = 5,6% Retorno de la inversión en 2 meses RESULTADOS X COSTOS

Referencias en el Mundo Ashgrove Cement Australian Cement California Portland Cementos Bio Bio Cementos Portland Cemex Cimpor GCC Hanson Holcim Italcementi Lafarge Nassau Lehigh Monarch Cement Mountain Cement Quinn Manufacturing Rinker Materials Suwannee Cement Titan Cement Votorantim Loma Negra Cimentos Liz Minerales Más de 150 instalaciones

Referencias en LatinoAmérica Cementos Bio Bio Puerto Rican Cement Cemex TISA - Chile Holcim Cimpor Nassau Loma Negra GCC Cimentos Liz Más de 35 instalaciones

Muchas Gracias