DEMOGRAFIA: n Después de 150,000 años, la humanidad alcanzó: n 1939: 1,500 millones n 1969: 3,000 millones n 1999: 6,000 millones n 2039: 12,000 millones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
*La acumulación del poder en manos de unos pocos. *La re-feudalización de la sociedad con la fachada de gobiernos democráticos. *La oligarquía.
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Los hechos del crecimiento El largo plazo
Los Años Dorados Eric Hobsbawm.
HelpAge International
EFECTO TEQUILA.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Productividad La productividad está en el centro de las discusiones económicas actuales. El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
“DE LAS ESPADAS SE FORJARÁN ARADOS”
¿Dónde han quedado los Derechos humanos en el actual esquema de negociación? Una mirada desde la experiencia Colombia.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Las Variables Macroeconómicas
DESARROLLO DEL MILENIO
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
MORTALIDAD INFANTIL EN EL TERCER MUNDO
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
LA TiERRA En MINIATURA Conecte El Sonido Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
Cuentas y Documentos por cobrar
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
(SED) (Sed) (Verbo [intransitivo]) (*Sentir una necesidad de beber) (*Tener un fuerte deseo por alguna cosa)
Mundo económico obsceno
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidos personas se encuentran desaparecidas, de las cuales al menos lo han sido de manera forzada.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Tema 2 Condiciones de vida en los países pobres
SED. Sed Verbo (intransitivo) - Sentir necesidad de beber - Tener un poderoso sentimiento por algo.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Exposición Voces de Cáritas contra la POBREZA. ¿Conoces el mundo que habitas?
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
África LLAMA....
Niños de África Más de niños con edades inferiores a 18 años, están participando en conflictos armados por todo África. Algunos de estos niños.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Realidades sociales.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
¡Demos a los niños un futuro de paz! (Juan Pablo ll) No sólo hay niños que sufren la violencia de las guerras; si no muchos de ellos son obligados a ser.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
LAS NIÑAS DE LA GUERRA Subí los parlantes (Automático)
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Bukavu (R. D. Congo).
El neoliberalismo como rompecabezas: la inútil unidad que fragmenta y destruye naciones.)
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Situación de la niñez en el mundo actual.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Transcripción de la presentación:

DEMOGRAFIA: n Después de 150,000 años, la humanidad alcanzó: n 1939: 1,500 millones n 1969: 3,000 millones n 1999: 6,000 millones n 2039: 12,000 millones

TIERRA: n Anualmente 60,000 kms2 de tierra cultivable se transforman en desierto. n De 1950, más de la mitad de los bosques han desaparecido n Luz amarilla en la Amazonía n Se atenta contra la biodiversidad: desaparece una especie al día. n En 2030 se habrán agotado las reservas de petroleo

AGUA: n 1/3 de países en desarrollo no tienen acceso a agua potable. n 2/3 no lo tendrá en el 2025 n La disponibilidad de agua se ha reducido de 17,000m3 per cápita en 1950, a los 7,000m3 actuales n De 1950 se ha acabado 1/4 de la pesca n El 70% de las reservas de pesca llegaron a su límite (17 zonas)

AIRE: n El Siglo XX consumió 17 veces más energía que el siglo XIX n Cada año 6,000,000,000 tons. de CO2 pasan a la atmósfera n Los residuos fósiles aumentaron el 400% respecto a 1950 n Los clorofluorocarbonos están acabando con la capa de ozono, que protegía de los rayos ultravioleta.

EFECTO DE INVERNADERO n En el siglo XX la temperatura aumentó más que en todo el milenio n En este siglo podría aumentar 5.8° n La capa de hielo se ha adelgazado 42% n Como consecuencias, el nivel del mar subirá 88 cms. n Aumento de huracanes, sequías, tempestades, etc.

n 20% de los países tiene una riqueza 150 veces superior al 20% de países más pobres. n De 1960 a 1990 la brecha se duplicó. n Tres nortemaericanos (Bill Gates, Paul Allen y Warren Buffet) poseen una riqueza igual a la de 600 millones de hbs. (42 naciones). n El PIB mundial es $25 mil millones dls. Los países del G7 poseen $17 mmd. Otros 180 países se reparten los $7 mmd restantes.

n 2,800 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares diarios. n La expectativa de vida en los países ricos es de 75 años. Se llega fácil a los 90. n En Mozambique es de 47 años. En Zambia, de 32 años. n El 20% más rico controla el 85% de la riqueza mundial. El 20% más pobre, sólo el 1,5%. n El 25% de la población gasta el 70% de la energía, 75% de metales, 85% de madera

En qué se gasta el dinero (en millones de dólares)

¿Quién ayuda a quién? El Norte se comprometió ayudar al Sur con el 0,7% del PIB. De hecho no se ha pasado del 0,22% El Sur pasó al Norte, de 1983 a 1990, 450 mmdd. Cada año: US$150,000,000,000 Deudas no contadas: n Histórica colonial nEcológica

Vías principales de transferencia de Capital DEUDAEXTERNA2/3 COMERCIO MUNDIAL 1/3 Por cada dólar que el Norte da al Sur como ayuda, regresan 13 por concepto de la deuda.

CAUSAS DE LA DEUDA n Petrodólares n Importación del crédito n Ganancias de las trasnacionales n Fuga de capitales n Ajustes estructurales

DEUDA INJUSTA: n La que no puede ser pagada sin imponer a la población un peso insoportable n La que en términos reales ya fue pagada n La contraída por regímenes corruptos n la destinada a proyectos claramente erroneos

Concesiones de los acreedores (de Colonia 99 a Génova 2001) n No ha sido suficientemente amplio (los países HPIC sólo pasaron de 22 a 40) n No ha sido suficientemente rápida (hasta ahora sólo 5 países han obtenido algo) n No ha sido suficientemente profunda (sólo se ha cancelado el 40% y no 100%) n No ha sido suficientemente transparente (designada y cotrolada por los creditores)

Su magnitud: n En la década pasada, el WTO tuvo una tasa de crecimiento del 6,5% n 100 trasnacionales movilizaron US$1,640,000,000,000, y sus activos fueron US$4,212,000,000,000. n Equivale a 28,7% superior a todas las exportaciones realizadas en 1998 por todos los países del mundo

En resumen: n Nunca antes se había producido tanta riqueza. n Nunca antes había estado tan mal repartida. n Por primera vez estamos en condiciones de acabar con la pobreza. n Por primera vez estamos en peligro de acabar con nuestro planeta.

DERECHOS ECONÓMICOS

Derecho a la Alimentación: n 826 millones de personas padecen hambre n Cada 3,6 segundos muere alguien de desnutrición n 6 millones de niños menores de 6 años mueren cada año por falta de alimento. n 2 millones de personas mueren cada año por beber agua contaminada. En Chad, las mujeres caminan 20 kms. por agua.

Derecho a la vivienda: n 100 millones de personas carecen de techo. n Hay entre 30 y 70 millones de niños de la calle. n En USA hay 70,000 sin techo

Derecho a la Salud: n Son abusivas las normas actuales de propiedad intelectual de los medicamentos. n No se invierte, por incosteable, en medicamentos para los países del Sur: n Entre 1975 y 1997 se produjeron 1,924 medicamentos nuevos, de los cuales, sólo 11 fueron para enfermedades tropicales.

Derecho a la Educación: n 50% de los estudiantes latinoamericanos no termina la primaria. n Sólo 20% termina la secundaria. n Un niño nicaragüence requiere 12 años para terminar la primaria, en lugar de 6

Derecho al trabajo, y en condiciones dignas: n Hay en el mundo 120 millones de desocupados. n La creciente migración implica desarraigo y desmembramiento de la familia. n Disminuye el sindicalismo: el año pasado en USA decayó el 13,5%

DERECHOS CIVILES

Informe 2000 Amnistía Internacional n Ejecución extrajudicial……. 61 países n Ejecución judicial………… países n Prisioneros de conciencia….63 países n Desapariciones……………..30 países n Tortura y malos tratos*…..125 países * Hay 185 empresas en 25 países que fabrican y venden instrumentos de tortura.

Derecho a recibir exilio: n Hay en el mundo 22 millones de refugiados. n Africa tiene 7 millones (en 1969 eran sólo 750,000)

Derecho a la libertad: ESCLAVITUD n 27 millones de personas carecen de la más elemental libertad PROSTITUCIÓN n Unos 2 millones de mujeres son obligadas a prostituirse. n En Europa, medio millón. n Un negocio que produce 7 mil millones de dls al año.

DERECHOS CULTURALES Y DIFERENCIADOS

Derechos de las mujeres: n En USA, cada 15 segundos hay un reporte de violencia contra mujeres. n La mutilación genital afecta a 130 millones de mujeres en 26 países n Las mujeres afganas son reducidas a la invisibilidad y silencio n Desigualdades salariales y en educación.

Derechos de los niños: n 50 niños hondureños fueron asesinados en abril: 720 en 40 meses. n Unos 200,000 niños son vendidos como esclavos (se compran a $14 dls) n 120 millones de niños son obligados a trabajar. n 2 millones son víctimas de abusos sexuales n Hay 300,000 niños soldados en 87 países

Derechos Indígenas: Todo pueblo tiene derecho al respeto de su identidad nacional y cultural (Declaración de Argel)

Derecho a practicar la religión: 30 misioneros católicos fueron asesinados en el año 2000 en el desempeño de su ministerio.

Porque tuve hambre y me dísteis de comer; tuve sed y me dísteis de beber; estuve desnudo y me vestísteis; fui refugiado y me recibísteis; estuve enfermo y en la cárcel y os interesasteis por mí

La Guerra Fría Dos superpotencias en absurda y costosa carrera armamentista. n Hubo 250 guerras importantes hasta n 23 millones de muertos

Una nueva era n Los gastos militares disminuyeron un tercio entre 1989 y n Las armas convencionales se redujeron: 1984: 40.5 billones de dólares 1994: 20 billones de dólares n La importación de armas del mundo en desarrollo bajó: 1987: 31 billones de dólares 1994: 12 billones de dólares

Del producto nacional bruto, en 1990 se gastó: n 5% en educación n 4.6% en salud n 3.8% en gastos militares

DE LAS ESPADAS SE FORJARÁN ARADOS

Y continua el armamentismo: n En 1998 se gastaron mundialmente US$55,800 millones de dls. n En 1995 los gastos militares superaron US$1.4 millones por minuto n Aunque en 1995 hubo 4.6 millones menos de soldados respecto a 1989, hubo 22 millones de reclutas (65% en países en desarrollo).

Muerte de inocentes n En los conflictos de los años 90s, la mayoría de los muertos fueron civiles. n Hubo 2 millones de niños muertos y 5 millones, heridos.

¿Habrá alguien que si un hijo le pide pan, le arroje piedras?

Hay actualmente: 40 conflictos armados n 16 en Africa n 14 en Asia n 6 en Medio Oriente n 2 en Europa n 2 en América (Kofi Annan en La Cumbre del Milenio. Sept. 2000)

TENDENCIAS ACTUALES

1.- La mayoría de los conflictos son internos n Entre 1990 y 1995 hubo 3.2 millones de muertos en guerras civiles o conflictos internos. n La situación se vuelve más confusa que cuando sólo había dos superpotencias.

2.- Conciencia de derechos humanos e intervención humanitaria: En los casos de crímenes contra la humanidad -es decir, cuando se violan grave y generalizadamente los derechos humanos de la población- si la autoridad no está en condiciones de detener la masacre, está obligada a solicitar la intervención de la comunidad internacional. Si pudiéndolo hacer no emplea la fuerza, significa que consiente. (Doctrina de Kofi Annan. 10 de septiembre 1999, con motivo de la crisis de Timor Oriental )

Consecuencias positivas: n Se crea la Corte Internacional del Crimen n Se han tenido intervenciones humanitarias: Kosovo, Timor E., Pinochet, Milosevic, Hussein… n Se han puesto sanciones económicas a gobiernos dictadores

Consecuencias negativas: n Se legitima el uso de la fuerza, que puede ser arbitraria (No se intervino en Chechenia) n Ha favorecido al paramilitarismo n Los 12 casos de sanciones económicas -- (Afganistán, Angola, Cuba, Irak, Liberia, Rwanda, Sierra Leona, Somalia, Yugoslavia) - fracasaron y afectaron a la población.

3.- Declina la producción de armas convencionales: 1994: -2% 1995: +5% 1995: +5% 1996: -6%. 1996: -6%. n La industria aérea militar bajó de 627,000 a 326,000. n La industria rusa en 1996 fue 1/8 de la de n La industria de armas ya no puede definirse con claridad.

4.- El comercio internacional de armas n Entre 1989 y 1995, el comercio de armas convencionales (tanques, aviones, barcos, grandes bombas) se redujo un billón de dls. anual n Al disminuir la demanda doméstica, se incrementó la venta en el extranjero. n Suele comenzar por transacción legal (asistencia militar). Con frecuencia son capturadas por grupos rebeldes o cambiadas con organizaciones criminales. n Gobiernos solapan el mercado negro.

ARMAS LIGERAS Un 90% de las víctimas de guerra desde 1990 fueron causadas por armas ligeras Un 90% de las víctimas de guerra desde 1990 fueron causadas por armas ligeras Provocan 300,000 víctimas anuales: un muerto cada 2 minutos. Provocan 300,000 víctimas anuales: un muerto cada 2 minutos.

1. Producción n La manufactura de armas ligeras creció 25% n Hay 300 compañías en 70 países. 2. Circulación n Circulan en el mundo 500 millones de armas de asalto. n Únicas empleadas en 46 de los 49 conflictos habidos desde 1990 n 230 millones de armas de fuego poseídas legalmente en USA.

3. Comercio n La transferencia de armas pequeñas significa un 15% de las armas que pasan de un gobierno a otro. n Cuestan 2.5 billones de dls. anuales. n El 55% del comercio global de armas pequeñas es ilegal.

4. Ventajas : n Simplicidad y durabilidad n Portabilidad y ocultamiento n Usos militares, policiacos y civiles n Bajo costo n Amplia disponibilidad n Letalidad n Lo pequeño es hermoso

n Son millones las víctimas. La mayoría niños o civiles. n Cada 20 minutos una persona muere o queda mutilada por estos artefactos. n En Camboya, sobre cada 235 habitantes uno es mutilado por una mina. n Allí hay tantas minas como habitantes MINAS ANTI-PERSONALES

n Hay unos 300,000 niños menores de 18 años en 50 naciones que sirven como soldados regulares. n Son empleados como espías, mensajeros, esclavos sexuales y comandos suicidas. n Los países con mayor número son: Afganistán, Birmania, Sudán, Paraguay, Colombia, Angola, Estados Unidos, Congo, Sierra Leona, Reino Unido. n Los niños soldados son efecto de la proliferación de armas ligeras. NIÑOS SOLDADOS

n Bienaventurados los que tienen espíritu de pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos n Bienaventurados los no-violentos, porque serán quienes reciban la tierra en herencia n Bienaventurados los de corazón limpio de intereses calculadores, porque podrán ver a Dios

n Bienaventurados los que tienen hambre y sed de Justicia, porque serán hartos n Bienaventurados los constructores de paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios n Bienaventurados los solidarios, porque algún día recibirán también solidaridad n Bienaventurados los compasivos, porque recibirán consuelo