Félix M. San Vicente G. INIA- CENIAP Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas Comportamiento Agrónomico de Híbridos y Variedades de Maíz QPM en Venezuela Félix M. San Vicente G. INIA- CENIAP
Equipo Técnico INIA: Arnoldo Bejarano, Víctor Segovia, Yanely Alfaro, Samuel Cabrera, Pedro García, Sol Medina, Rubén Silva, Pedro Monasterio, Gleenys Alejos, Antonio Díaz, Ygiana Bolivar, Audberto Millán, Carlos Marín R. CIMMYT: Hugo Córdova, Carlos De León. ASOPORTUGUESA: Jimmy Sánchez. UNELLEZ: Pedro Salazar. UDO: Víctor Otahola. INN: José Félix Chávez. SEFLOARCA: Antonio Tesara, Ernesto Acuña.
El problema y la solucion (o2 y QPM) La proteína del maíz carece de niveles adecuados de lisina y triptofano. Estos aminoácidos no pueden ser sintetizados por humanos y monogástricos. 1960: descubrimiento del gen opaco-2 (o2). Las versiones “opaco” presentaron menor rendimiento, endospermo harinoso y susceptibilidad a pudrición de mazorca. CIMMYT continuo trabajos y logro incorporar genes modificadores del endospermo y otras características deseables (QPM).
Atributos QPM Proteínas QPM 90% valor proteínico leche. 10 gramos QPM/kg de peso/día suficiente. Los carotenoides son usados mas eficientemente en QPM. Rendimiento y comportamiento agronómico igual o superior a cultivares normales.
El Maíz y La Nutrición Humana Mundo 20% desnutrición Maíz aporta: 15% proteína 19% calorías Venezuela 25% desnutrición infantil Maíz aporta: 10% proteína 17% calorías
Experiencias previas - Venezuela Obregón (1965) inició conversión de variedades e híbridos a opaco-2. 7 variedades y 5 híbridos. Chávez (1972) informó sobre la calidad biológica superior de la arepa opaco-2. Otros estudios también demostraron la calidad proteica de los materiales opaco-2.
Experiencias previas Venezuela Interés despierta nuevamente en 1999. Existen 3 instituciones involucradas (INIA, DANAC, HIMECA). INIA inició en 2000 proyecto interinstitucional dirigido a desarrollar cultivares de maíz QPM.
Objetivo Evaluar el comportamiento agronómico de híbridos y variedades de maíz QPM en distintas localidades maíceras de venezuela.
Evaluación Híbridos (1) Materiales y métodos Evaluación Híbridos (1) 2001: 7+5 T, 18 Locs BCA, 4 reps 2 hileras, 70000 plantas/ha FF, FM, AP, AM, AC, COBM, MPOD, ASPM, DGRA, REND
Evaluación Variedades Materiales y métodos Evaluación Variedades 2001: 6+7T, 8 Locs BCA, 4 reps 2 hileras, 70000 plantas/ha FF, FM, AP, AM, AC, COBM, MPOD, ASPM, DGRA, REND
Evaluación hibridos QPM, 2001
Evaluación híbridos(2) Resultados Evaluación híbridos(2) 2001: parcelas de 10 hilos de 10m, 12 Locs 3 mejores híbridos 2000 FF, FM, AP, AM, AC, COBM, MPOD, ASPM, DGRA, REND INIA-QPM-2: 6300 Kg/ha 70-80% > Try
Evaluación variedades QPM, 2001
VARIEDADES PROMETEDORAS
Resultados Promoción INIA QPM-2 2002: 2.000 kg Lotes comerciales en estado portuguesa Día de campo Evaluación nutricional 2003: 25.000 kg
Parcelas Comerciales 2002 65 4791 Productor Localidad Área (ha) Rend (kg/ha) C.Tovar El Guasdual 20,0 5000 A. Centauro Las Marias 4,2 4991 G. Zicarelly La Lucía 22,0 2664 W. Salazar Rio Acarígua 10,4 5293 A. Steigner La Colonia 1,0 6500 M. Wacker Chorrerones 2,5 4960 O. Roldán Las Caramas 4,5 4129 65 4791
INIA-QPM-2
Conclusiones Fueron identificados cuatro híbridos y cuatro variedades superiores. El híbrido INIA-QPM-2, sobresale por la inserción de mazorca y dureza de grano. Las variedades INIA-SQ-2 e INIA-SQ-1, sobresalen por porte de planta y dureza de grano. Es necesario promover la cooperación e integración de esfuerzos para la adopción de materiales QPM en Venezuela.
MUCHAS GRACIAS!