Programa Dismovilizados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Advertisements

Evaluación Geriátrica
Mª Montaña Román García
EXPERIENCIA CENTRO LIBRE DE SUJECIONES ANA ROVIRA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
L.E.O. Alicia Angeles Martínez
PROCESO DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
AYUDAS TECNICAS.
Índice de Barthel Klga. Margarita Ramos
Práctica: Instrumentos generales MEC GHQ EADG
Capitulo de Kinesiología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
INDICE DE BARTHEL Y ATENCIÓN PRIMARIA
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Curso Abierto de Gerontología
Adulto Mayor Postrado.
Programa de Salud del Adulto Mayor
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Valoración Geriátrica Integral
La gestión de casos en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca: Experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral SAP Litoral Marzo.
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
VALORACIÓN FUNCIONAL.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
HOSPITAL FAMILIAR TOLTEN
Enfermería pediátrica
BIENVENIDOS.
1 EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS PARA MAYORES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN  SEGOVIA SEPTIEMBRE.
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Organización de la atención del paciente con TB
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
Instrumentos del Control de Salud Infantil
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO
CASO CLÍNICO ELENA VIDAL TEJERO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Evaluación Geriátrica Global
Caso envejecimiento: Presentación
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
ADULTO MAYOR.
SEMINARIO VI: Valoración Geriátrica Integral (VGI)
MINI-MENTAL (MIMI-EXAMEN DEL ESTADO MENTAL)
ESCALAS DE VALORACION DEL ADULTO MAYOR
Inventario de síntomas depresivos
Valoración enfermera Don Michael Corleone  Anonimia, 73 años. Residente en Sevilla.  Visita domiciliaria rutinaria.  HTA, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
MEMORIA AÑO 2015 Residencia de Mayores San Bartolomé, Tembleque Asociación Cicerón.
PROGRAMA DE ATENCION DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA.
Valoración Funcional del Dependiente Severo “Índice de Barthel”
Transcripción de la presentación:

Programa Dismovilizados

Postrado V/S dismovilizado Postrado - termino de uso común NO TECNICO. Sinónimo de hincarse, arrodillarse. Se asociaba a malformaciones congénitas, secuelas de TRM. Y de las llamadas pestes (Poliomelitis). Postrado V/S dismovilizado

Postrado V/S dismovilizado Molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo Y/o trasladarse, secundaria a situaciones patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social y/o espiritual que afectan la calidad de vida. Postrado V/S dismovilizado

Objetivos del programa Lograr una mejor calidad de vida de los usuarios dismovilizados. Capacitar y apoyar a la familia del usuario dismovilizado.

CRITERIOS DE INGRESO AL PROGRAMA Previsión FONASA. Inscrito en el CESFAM Dr. Emilio Schafhausser. Dependencia Total o grave según Indice de Barthel. No estar institucionalizado.

Actividades del equipo de salud de APS. Primera visita domiciliaria por enfermera para: a. Diagnosticar funcionalidad con índice de Barthel ( + minimental). b. Abrir ficha de ingreso y tarjetón de seguimiento. c. Educación y Elaboración Plan de Cuidados para la Cuidadora. d. Detección de problemática de salud (HTA, DM2).

Actividades del equipo de salud de APS. Visita domiciliaria mensual del Técnico Paramédico para: a. Verificar cumplimiento de indicaciones y CSV si amerita. c. Realizar procedimientos, si están indicados. d. Reforzar educación a Cuidadora.

Actividades del equipo de salud de APS. Cuatro visitas domiciliaria anuales por enfermera para: a. Evaluar ajustes del Plan de Cuidados de la Cuidadora b. Realizar procedimientos de enfermería c. Realizar control a pacientes crónicos.

Actividades del equipo de salud APS Dos visitas anuales por médico en HTA Tres visitas anuales por médico en DM Control crónico Evaluar estado de salud Realizar cambios en tratamiento farmacológico. Solicitud de exámenes Solicitud de órtesis y ayudas técnicas.

Actividades del equipo de salud de APS. Dos visitas domiciliarias anuales por kinesiólogo para: Diagnóstico e intervención de la movilidad y de la postura del paciente postrado. Entrega y capacitación en el uso de Ayudas Técnicas: Silla de Ruedas, Colchón y Cojín Antiescaras. Apoyo a la cuidadora en la prevención de enfermedades causadas por sobre esfuerzo físico.

Actividades del equipo de salud APS Visita domiciliaria por Asiste Social. Evaluación integral socioeconómica de la familia. Postulación a estipendio si corresponde. Gestión de beneficios sociales. Verificar cumplimiento de criterios de continuidad del estipendio.

Actividades del equipo de salud de APS. Seis sesiones de capacitación para cuidadores por equipo de salud. Primera sesión: - Beneficios del programa dismovilizados - Beneficios sociales. - Cartera de servicios de APS. Segunda sesión: Alimentación Eliminación Cuidados del sueño

Actividades del equipo de salud de APS. Tercera sesión: - Manejo postural y movilización del usuario dismovilizado. Prevención de UPP y estimulación. Cuarta sesión: - Higiene y confort del usuario dismovilizado (condiciones de la cama, baño en cama, lavado del pelo en cama, higiene de la boca y condiciones del vestuario).

Actividades del equipo de salud de APS. Quinta sesión: Uso de medicamentos Sexta sesión: - Salud Mental del Cuidador - Salud física del Cuidador - Entrega de certificados

INDICE DE BARTHEL v/s INDICE DE KATZ

INDICE DE KATZ Mide ABVD (actividades básicas de la vida diaria) Evalúa grado de dependencia. Tiempo 2 -4 minutos Se basa en el criterio de cada individuo que lo aplica y es subjetivo. Comentarios: Poco sensible a cambios pequeños. De fácil aplicación, no necesita mayor entrenamiento. Es jerárquico, no tiene puntuación.

INDICE DE BATHEL Mide ABVD + evaluación cognitiva. Objetivo, es medible en base a una escala de puntuación estandarizada. Valora la capacidad de una persona para realizar de forma dependiente o independiente 10 actividades básicas de la vida diaria como son comer, bañarse, vestirse, arreglarse, deposición, micción, ir al servicio, traslado sillón/ cama, deambulación y escaleras. Tiene mayor sensibilidad a pequeños cambios. Mide mayor número de funciones.

MINIMENTAL

Validado según la idiosincrasia Chilena Valoración y búsqueda del alteración del estado cognitivo en los AM. Orientación temporal y espacial Memoria a corto plazo Atención, comprensión y concentración. Capacidad de seguir instrucciones Memoria a largo plazo. Capacidad viso-constructiva

ESCALA DE ZARIT Mide la sobrecarga del cuidador La más utilizada a nivel internacional. Consta de 22 preguntas tipo Likert de 5 opciones. Ausencia de sobrecarga, sobrecarga ligera, sobrecarga intensa. Sobrecarga intensa se asocia a mayor morbimortalidad del cuidador.

Escala de Yesavage Escala de depresión geriátrica Diseñada por Brink y Yesavage en 1982. Tamizaje de la sospecha de depresión útil para guiar al clínico en la valoración del estado de salud mental del individuo versión original 30 ITEMS (abreviada 15). cuestionario de respuestas dicotómicas si / no.

“De 0 a 5 puntos Adulto Mayor normal” “De 6 o más puntos “De 0 a 5 puntos Adulto Mayor normal” “De 6 o más puntos. Depresión de intensidad creciente”

ESTIPENDIOS $20.000 Postrados permanente En situación de pobreza o indigente. Incluidos en el Programa de Dismovilizados con atención domiciliaria de APS. Que cuenta con familiar o cuidadora estable, capacitado por el equipo de salud.

Gracias por su atención!!!