VIVENCIAL DE AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN AL LOGRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
RESENTIMIENTO Wally Martinez.
Voluntad: una herramienta indispensable
AUTORESPETO AUTORESPETO.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
EL TREN….
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
EL VALOR ES TU SER BIENVENIDA OBJETIVOS APRENDAMOS SOBRE VALORES
AUTOESTIMA.
Elementos del Bienestar Físico
CAPACITACION SIN DISTANCIA
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Aproximación a la Autoestima
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Trabajo en Equipo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
TALLER DE AUTOESTIMA “Sólo podemos respetar a los demás cuando uno se respeta a sí mismo. Sólo podemos dar, cuando nos damos a nosotros mismos. Sólo podemos.
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
LA MADUREZ.
Taller sobre comunicación
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES
FORMACIÓN DE FORMADORES I NIVEL IDENTIDAD DEL DOCENTE AVEC
BIENVENIDOS.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
UN VIAJE EN TREN.
inteligencia emocional?
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
APRENDE A SER ASERTIVO.
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
HABILIDADES PARA LA VIDA
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
AUTOESTIMA.
Mi proyecto de vida Mi proyecto de vida es la forma en la que me planteo a futuro las cosas que sueño y anhelo hacer en mi vida. En ese transcurso.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Manejo de la agresividad y el coraje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PRESENTACION Eres Único e irrepetible porque no ha existido, no existe, ni existirá otra persona igual que tu.
Fuente: El Apego Fuente:
HABILIDADES PARA LA VIDA
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Crecimiento personal..
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Transcripción de la presentación:

VIVENCIAL DE AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN AL LOGRO

AUTOESTIMA La autoestima elevada no consiste en un engreimiento ruidoso. Es en cambio, un silencioso respeto por uno mismo, la sensación del propio valor. Cuando uno la siente en el propio ser , se alegra de ser quien es.

Las preguntas que anuncian el camino Son señales de búsqueda y necesidad de encontrar el sentido de una ruta perdida. Naciste para ser feliz y tienes la obligación moral de lograrlo. Lo único que posees es tu vida, el hacer de ella una obra de arte es tu mayor contribución

ELEMENTOS DEL AUTOESTIMA COGNITIVO AFECTIVO CONDUCTUAL

EXPLORANDO NUESTRA AUTOESTIMA DETRÁS DE UNA MALA CONDUCTA HAY UNA BAJA AUTOESTIMA COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS. CONDUCTAS INADECUADAS LLANTOS Y RABIETAS DESALIENTOS Y DEPRESIONES

“MALAS CONDUCTAS” CULPA TIMIDEZ ENFERMEDADES RESENTIMIENTO SOBREEXIGENCIAS AUTOCRÍTICA DESPIADADA POCO EXITO PROFESIONAL POSTERGACIÓN DE TAREAS RELACIONES DESGASTANTES (LABORALES, AFECTIVAS)

CONSECUENCIAS DE UN AUTO ESTIMA ADECUADA AMARSE QUERERSE CUIDARSE OPTIMISMO SATISFACCIÓN PROTEGEMOS LOS DERECHOS ESPACIOS METAS RELACIONES ASERTIVIDAD EXPRESAR SENTIMIENTOS Y OPINIONES EN FORMA DIRECTA, CLARA, HONESTA, Y SIGNIFICATIVA. DIFERENCIAR COMPORTAMIENTO AGRESIVO Y ASERTIVO ELIMINAR OBSTACULOS EMOCIONALES

COMUNICACIÓN CÁLIDA ASERTIVA DEFENSIVA AGRESIVA ASERTIVA Posición definida y justa en su medio, verbaliza Pensamientos y sentimientos de manera clara y precisa. FEEDBACK

ELEMENTOS DEL AUTOESTIMA YO: Mundo interno de cada persona OTROS: Relaciones interpersonales CONTEXTO: Escenario social en el que actuamos

Cuidando el Autoestima Desde la familia. Independencia Discusión abierta Padres líderes mantienen convicciones Uso de comprensión Muestras de afecto Expresión libre de desacuerdos Reconocimiento de necesidades básicas Aceptación de emociones auténticas Protegiendo y cultivando la propia autoestima se protege y fomenta la de los otros. Responsabilizandonos Por lo que Pensamos, sentimos y hacemos Ganado en LIBERTAD Manifestando nuestra capacidad Promoviendo encuentros

HEMISFERIO DERECHO: Imágenes sensoriales, creativo e imaginativo CEREBRO TRIUNO PRIMITIVO O REPTIL: Rige las funciones instintivas, así como las actividades automáticas y rutinarias. SISTEMA LÍMBICO: Rige las todas las emociones, las respuestas metabólicas y los sentimientos NEOCORTEZA: Diferentes funciones de desempeño intelectual. HEMISFERIO IZQUIERDO: Lógico, Matemático, Analizador, predominantemente hablador. HEMISFERIO DERECHO: Imágenes sensoriales, creativo e imaginativo

MOTIVACIÓN AL LOGRO APRENDER. ES CAMBIAR, CREAR, RECREAR, RECONOCER LA SABIDURIA INTERNA Y PONERLA AL SERVICIO DE NOSOTROS MISMOS

PROPÓSITO Y CAMINO ¿Para qué estoy en la vida? ¿Qué busco? ¿Qué quiero? ¿Qué me mueve? ¿Qué me motiva? ¿Hacia dónde voy? Quien tiene razones para vivir encontrara el camino para llegar MOTI VACIO La palabra nos pone en contacto a) El Motus b) El camino y el andar c) La acción

MOTIVACIÓN ¿Cómo dejarme “AFECTAR” por lo que me mueve? ¿Cómo “SENTIR Y EMOCIONARME” con lo que me anima? ¿Cómo “ABRIRME” ante lo que me mueve? ¿Cómo “EXPANDIR” lo que nos “IMPULSA” ?

CAMINANTE SON TUS HUELLAS EL CAMINO Y NADA MÁS PENSAR SENTIR ACTUAR Cualquier reflexión sobre motivación queda aislada si no se conectan éstos tres elementos. Confrontemos constantemente el estado actual de nuestra motivación con cada uno de los lados de éste triángulo

POSTURAS ANTE LA VIDA BLOQUEDORA MOTIVADORA Si lo intento a lo mejor sucede, y si sucede costara mucho ¿Porqué ir? ... Es perder el tiempo. “Estos hijos para qué? Ellos crecen y se van” “Si hago lo que quiero, no me gustará más” “No mires hacia atrás es muy triste” “No mires adelante. Es horrible. “Quédate en el ahora donde nada va a suceder. MOTIVADORA “Atrévete”, el esfuerzo vale la pena … te sentirás bien. “Vamos que algo sacaremos” “Estos hijos son nuestro aporte a la vida” “Lo que me gusta hacer no me cansa y me da fuerza. “toma lo que te nutra y deja lo que te pesa” “Mira el futuro con esperanza.” “Vive con fe” e intensamente es tu capital

ACTITUDES ENERGIZANTES Optimismo Aprecio a si mismo Buen humor Afecto Confianza Fuerza- seguridad Estímulo-ver lo que hay Alegría Modestia Aceptación Celos DESENERGIZANTES Pesimismo Desprecio a si mismo Mal humor Resentimientos Desconfianza Debilidad- inseguridad Crítica-Ver lo que falta Depresión Vanidad Rechazo Admiración

FUERZAS QUE NOS CONECTAN Y NOS ACERCAN A LOS OTROS. AMOR Y VOLUNTAD FUERZAS QUE NOS CONECTAN Y NOS ACERCAN A LOS OTROS. EL AMOR CRECE Y SE NUTRE DEL ENCUENTRO. SU COMPAÑERO ES EL TIEMPO Y SU GUARDIAN LA PERSEVERANCIA LA VOLUNTAD ES ESCOGENCIA DE CAMINOS AFECTIVOS. ES UN PROCESO LARGO QUE SE VA SUMANDO Y CONSTRUYENDO

ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN 1.-CÓDIGOS NEUROLINGUÍSTCOS. 2.- CREENCIAS. 3.- HUMOR, IMAGINACIÓN, FANTASÍA. 4.-METAS Y MISIÓN. 5.-AUTOESTIMA Y COMUNICACIÓN.

PROTEGIENDO Y AUMENTANDO NUESTRA MOTIVACIÓN UTILIZANDO LOS TRES SISTEMAS CEREBRALES DESDE EL HEMISFERIO LÍMBICO-INTELIGENCIA DEL SENTIR DESDE EL HEMISFERIO IZQUIERDO-LÓGICO-RACIONAL DESDE EL HEMISFERIO DERECHO O IMAGINATIVO DESDE EL CEREBRO REPTIL- EL HACER

“Cómo estamos aquí y ahora” ¿Qué es? Revisión de sentimientos y emociones ¿Para qué? Para actualizarnos ¿ Con quién? Grupos que se encuentren regularmente ¿ Cuándo? Al iniciar o concluir reuniones ¿Dónde? En un lugar agradable, confortable ¿Cómo? Participando todos