CARÁCTER Y TEMPERAMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Personalidad Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo Patrón profundamente incorporado.
ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y MEMORIA
Tema 3. Personalidad.
¿Qué es el Temperamento?
TALLER: Aproximación Psicosocial al Ámbito Laboral
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
INTRODUCCIÓN DEMO Cada ser humano recibe una herencia de rasgos de conducta heredadas que influyen en el comportamiento y determinan en parte el éxito.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
EL DESARROLLO AFECTIVO
¿Qué es la inteligencia emocional?
CONDUCTA INDIVIDUAL PERSONALIDAD.
Programa de Asistencia al Empleado
FACTORES DE LA PERSONALIDAD
Clase Psicología General
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
TIPOLOGIA DE LA DEMANDA TURISTICA
TERCER CICLO.
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
TERCEROS MEDIOS TEST CEIS TERCEROS MEDIOS
Anti valores: Cinismo y apatía
I + P en la familia Innovación + pedagogía en la familia.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
VALORES DE LOS SERES HUMANOS
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
Estilos de aprendizaje
APTITUDES Y ACTITUDES.
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
Prof. M.P. G-Portilla.  Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo  Patrón profundamente.
Conociendo a nuestros niños... MOANI-Santiago....
EL DESARROLLO AFECTIVO
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
APRENDIZAJE.
Estilos de aprendizaje
Lic. José Garibaldy Rodas Alonzo Curso: Hábitos de Organización Personal LA PERSONALIDAD.
Ps. Jessica Gómez Marguart
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
PRACTICA II DE PSICOLOGIA UVP7 GNOMIO
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
Las técnicas de estudio son:
“No solo escuchando se conoce a la gente”
Personalidad La personalidad puede definirse como el conjunto de rasgos emocionales y de conducta que caracterizan a una persona en su vida diaria y que.
¿QUE ES PERSONALIDAD? La personalidad se entiende como el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, ósea todo aquel conjunto.
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Conducta Ética Profesional.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
Las Necesidades Educativas Especiales
Novela policiaca.
¿ Conoces alguna técnica
Paola Delbosco 1 ÉTICA EN DEMOCRACIA Un espacio de reflexión para una mejor participación ciudadana.
El amor.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Ficha técnica Autor Leonard Gordon Año 1978 Procedencia Estados Unidos
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
TDAH.
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
GRAFOLOGÍA BELEN ALFEREZ. Es una técnica de la psicología, que nos permite hacer un “retrato” de una persona, analizando y estudiando su forma de escribir.
Yelitza Garcéz C.I: Marieli Montilla C.I:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Medicina Mexicali.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Adolescencia.
Transcripción de la presentación:

CARÁCTER Y TEMPERAMENTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Silva Portales Katherine Canqui Mamani José

CARÁCTER El carácter es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida. Para la creación del carácter son necesarios tres componentes: la emotividad (repercusión emocional del individuo frente a los sucesos), la actividad (inclinación del individuo a responder a un determinado estímulo) y la resonancia (respuesta frente a los sucesos).

Emotividad – “Aptitud de ser conmovido por sucesos de importancia mínima”. No educada: actitudes primarias (golpes, gritos, intolerancia). Educada: nobles ideales con toda su energía: lo que emociona, lo arrastra y conmueve. Es decir ante circunstancias emotivas, te afectan demasiado o no las cosas, sobre todo cuando se mezclan los sentimientos. Si sueles ser emotivo se distingue con la letra “E”, en caso contrario “nE”. Actividad – Influencia de la persona sobre el objeto. La emergencia de un obstáculo refuerza la acción en dirección contraria al obstáculo. Es inactivo aquel a quien el obstáculo lo desalienta. Es decir ante las dificultades eres de las personas que te mueves para actuar, o te paralizas y dependes de otros para actuar). Si eres de los que tiende a la acción para resolver problemas se distingue con la letra “A”, si esperas a ver que se presenta se puede decir que tienes el rasgo “nA”. Resonancia o repercusión: Aquí existen dos tipos, Primarios o Secundarios. Cuando la repercusión de un suceso es inmediata, pero no trasciende, no origina cambios a futuro. Por ejemplo si eres de los que viven el hoy, el aquí y el ahora, olvidas enojos u ofensas, eres primario, y se distingue con la letra “P”. Por otro lado, cuando trae cambios posteriores y te caracterizas por pensar en el pasado y recordar a cada momento que te lastimaron te distingues por ser secundario y se marca con la letra “S”. De igual modo con base en el autor que estudió este tema, de la combinación de estos factores, resultan ocho tipos clásicos y sus combinaciones.

TIPOS DE CARÁCTER El nervioso: Cambia continuamente de intereses y de ocupación. La persona de carácter nervioso se entusiasma con lo nuevo, pero sólo busca de ello lo que es práctico. El nervioso le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad débil, es inestable, sociable, cariñoso y extrovertido. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentáneos.

El sentimental: Es muy sensible, tímida, pesimista. El busca el aislamiento y la soledad. Es rencoroso, difícil de reconciliar. Se desmoraliza rápidamente. Es inseguro. En el trabajo es lento e indeciso. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstraído. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas.

Colérico: Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energía y cae en la dispersión. Abandona las cosas cuando aparece algún  peligro. Es un extrovertido. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. Se tensiona fácilmente. No le gusta sintetizar las cosas. Posee una escasa capacidad para adquirir nuevos conocimientos. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empezó.

Apasionado: Posee una gran memoria e imaginación. Tiene una gran capacidad de trabajo. Vive siempre ocupado. Tiene afición al estudio y le gusta todo tipo de tareas. Prefiere trabajar sólo. Estudia de forma ordenada y metódica. Se destaca en lectura, historia, redacción y matemáticas. Le interesa lo social, lo religioso y político. Amorfo: Es perezoso. Su vida es dormir y comer Es poco original, se deja llevar por el ambiente. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. Es social y extrovertido Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.

El Apático: Es cerrado en sí mismo. Es melancólico Es irreconocible y testarudo. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente Carece de estimulo y actividad. Es un pobre de ideas. Es apático y poco interesado en actividades

El Flemático: Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas. La inteligencia del flemático es lenta, pero profunda. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. Es dócil y metódico.

TEMPERAMENTO El temperamento es la base biológica del carácter y esta determinado por el proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales El temperamento hace referencia a una serie de características conductuales y emocionales individuales Nos manifiesta el cómo los individuos reaccionan ante determinadas circunstancias.

Componentes del temperamento humano a) Normal El individuo histeroide posee defectos de carácter, como motivación éticamente inferior, que se manifiesta en robar, mentir, trampear y otros actos igualmente antisociales. b) Histeroide Se caracteriza por una fuerte reacción emocional, por la fluctuación en sus actividades y por las interferencias en su atención voluntaria, por cierto grado de exaltación, prisas en hacer las cosas y tendencia a la distracción, justamente con manifestaciones de exaltación como chistes, bromas, arrebatos de entusiasmo, impaciencias, etc. c) Maníaco Se manifiesta en forma de tristeza, actividad disminuida, caracterizadas por el estilo de preocupación, timidez y sentimiento de hallarse a disgusto. d) Depresivo Se caracteriza por una imaginación exaltada, que lleva al sujeto a una tendencia a hacer lo impráctico y la fantasía, con respecto a lo cual el individuo se muestra susceptible. e) Autístico Se caracteriza por su obstinación por las ideas fijas, por su tendencia a la sospecha y por el desprecio de la opinión de los demás. Conduciéndose en conformidad con esas características. f) Paranoide Término utilizado para caracterizar tanto un tipo de personalidad como una variedad de esquizofrenia. En ambos casos, junto a otros rasgos definitorios, se encuentra un comportamiento presidido por la suspicacia y la desconfianza hacia quienes le rodean, motivadas por la presencia continua de ideas de perjuicio y reivindicación. g) Epileptoide Es una personalidad anormal caracterizada por un biotipo y un psicótico, en el que, sobre un fondo distinto, prevalecen episodios de turbulencia y cólera generalmente inmotivados

Tipología del Temperamento Sanguíneo: Corresponde al predominio de la sangre: físicamente son individuos de estatura inferior a la media, buena musculatura, figura proporcionada. En sus manifestaciones de carácter presenta tendencia a la irreflexión, es sociable, poco tenaz y persistente. Estudios contemporáneos han definido de mejor forma a este temperamento como las personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo, así como la tendencia a la mentira. Colérico: Predomina en su organismo la “bilis amarilla”. De estatura normal o superior a la media; la piel presenta un tono amarillento. Flemático: Estudios contemporáneos han definido de mejor forma a este temperamento como las personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo, así como la tendencia a la mentira. Melancólico: Predomina en él lo que Hipócrates llamaba la “bilis negra”, se conoce también como tipo nervioso. Físicamente es delgado, de estatura normal o superior a la media, con tendencia a la palidez.

DIFERENCIAS ENTRE CARÁCTER Y TEMPERAMENTO Según La Escuela de la Fe (2006), Con frecuencia se confunden los términos temperamento y carácter. La diferencia es que El temperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos, El carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.