Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Economía Internacional
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
La Política Económica: introducción
COMERCIO INTERNACIONAL
Ciencia Política y Ciencia Económica
Evolución de los negocios pequeños
Las relaciones con el exterior
Alumno: David Gracida Sahagún
Tema 6. El comercio internacional
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 6. El comercio internacional
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
La Política Económica: introducción
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Definiciones economía
LA GLOBALIZACIÓN.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
El comercio internacional
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Teoría de Comercio Internacional
La Política Económica: introducción
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
Antecedentes / Definición
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Comercio Exterior Y Comercio Internacional
El Comercio Internacional
MERCADOS.
Normas de Origen Marco Teórico.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
El comercio internacional.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
La Política Económica: introducción
Teoría del Comercio Internacional
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
Comercio Internacional y Globalización
Introducción al Comercio Internacional
El mercantilismo y fisiocracia
TRABAJO DE ECONOMÍA Elisabet Schmitt Múgica nº29 1ºA Bachillerato
COMERCIO Internacional
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Proceso de Globalización
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Comercio internacional
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
Economía y vida cotidiana
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
El precio, el valor y el costo.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic Materia: Comercio Exterior. docente: Lic. Laura Amarilla teléfono: 0981 478 194 clases: jueves y viernes de 14:45 a 16:15 hs.

INDICACIONES: SE PODRA USAR EL CELULAR SOLO PARA CASOS ESPECIALES. SE ADMITE TERERE, AGUA, JUGO, GASEOSA, ETC., NO COMIDA. LAS CLASES SERAN CON PROYECCIONES, TRABAJOS PRACTICOS Y EN CLASE, EXAMENES PARCIALES Y FINAL. ES IMPORTANTE TOMAR NOTA DE LAS CLASES, EN EL EXAMEN LES AYUDARÁ. CUALQUIER DUDA, COMENTARIO O CRITICA ES BIENVENIDO SIEMPRE!! MANTENER SIEMPRE EL AMBIENTE DE RESPETO Y ARMONIA ES REQUISITO FUNDAMENTAL. SEAN BIENVENIDOS !!

Objetivo de la materia: Capacitar al estudiante para la realización de estudios de mercados en los distintos ámbitos nacionales e internacionales. Relacionar los procesos de comercio exterior con las políticas nacionales y con las normas internacionales, con las convenciones y con las instituciones que componen el marco en que el comercio exterior se desarrolla.

Tema 1: INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR

OBJETIVO ESPECIFICO: Determinar el ámbito que abarca el Comercio Internacional, así como el origen y evolución de las operaciones comerciales.

Contenido: ORIGEN DEFINICION CAUSAS VENTAJAS

ORIGEN: El origen del comercio se remonta a la edad de piedra, donde la agricultura dejo de ser de subsistencia y pasó a ser producida y controlada por el hombre. El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores. El comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.

Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa” significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

ORIGENES El comercio es el intercambio de riquezas o productos entre países ayudado por la evolución en los medios de transporte.

DEFINICION Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos y servicios que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios o materias primas y productos agrícolas.

El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costes.

CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1. Distribución irregular de los recursos naturales y económicos. 2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

VENTAJAS EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

VENTAJAS 1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. 2.    Los precios tienden a ser más estables.

VENTAJAS 3.Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente o no sean producidos.   4.Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones) 5.Equilibrio entre la escasez y el exceso.

VENTAJAS 6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional. 7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.