La política monetaria y fiscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
11.1 El corto plazo. El modelo de oferta y demanda agregada.
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Intermezzo! Los determinantes de la Demanda por dinero
Las relaciones con el exterior
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
El equilibrio macroeconómico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
El Modelo IS-LM.
MODELO MUNDELL-FLEMING
Macroeconomía Práctico 2
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Los efectos de la política monetaria en el modelo OA-DA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
T. Macroeconómica I. Prof.: A. Herrarte
El mercado de bienes en una economía abierta
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
La intervención del Estado y la política fiscal.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
El Modelo Gasto-Ingreso
Capitulo III Consumo y Ahorro
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Políticas Macroeconómicas
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
La curva de demanda agregada: pendiente y desplazamientos.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Fluctuaciones económicas a corto plazo
Equilibrio Macroeconómico
El equilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo Clásico – Los Mercados
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
El Modelo Clásico – Los Mercados
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
El consumo, Ahorro y la Inversión
Por Christine Mc Coy. Tasa de interés Mercados Política Restrictiva Causas Demanda de Dinero Conexiones Esenciales Efectos Control Relación Peligrosa.
Transcripción de la presentación:

La política monetaria y fiscal TEMA 8 La política monetaria y fiscal

La política monetaria y fiscal La política monetaria y la demanda agregada La política fiscal y la demanda agregada La política de estabilización

OBJETIVOS Comprender la teoría de la preferencia por la liquidez como una teoría a corto plazo del tipo de interés Entender la influencia de la política monetaria sobre los tipos de interés y la demanda agregada Entender la influencia de la política fiscal sobre los tipos de interés y la demanda agregada Adentrarse en el debate sobre la conveniencia o no de estabilizar la economía por medio de las políticas monetaria y fiscal

La política monetaria y la DA Recordemos: la demanda agregada tiene pendiente negativa por tres motivos: 1. El efecto riqueza 2. El efecto tipo de cambio 3. El efecto tipo de interés: es el más relevante Teoría de la preferencia por la liquidez: teoría de Keynes por la que el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero

La preferencia por la liquidez En el corto plazo: es razonable suponer que la inflación esperada permanece constante (te = ) Entonces el tipo de interés nominal evoluciona paralelamente al tipo de interés real: Como entonces

La preferencia por la liquidez Oferta monetaria Tipo de interés 1 r1 E r* 2 r2 Demanda de dinero Cantidad fijada por el Banco Central Md1 Md2 Cantidad de dinero

Equilibrio a corto plazo Si el tipo de interés es superior al de equilibrio (punto 1) la demanda de dinero es inferior a la cantidad ofrecida por el BC, entonces los individuos se deshacen de efectivo comprando bonos o prestando y ello presiona a la baja los tipos de interés Si el tipo de interés es inferior al de equilibrio (punto 2) la demanda de dinero es superior a la cantidad ofrecida por el BC, entonces los individuos acumulan efectivo vendiendo bonos o tomando prestado y ello presiona al alza los tipos de interés

Implicaciones La demanda agregada tiene una pendiente negativa: r2 P2 Tipo de interés Nivel de precios Si aumenta P dado el nivel de producción (Y) Aumenta el tipo de interés (r) r2 P2 Reduce la cantidad demandada (Y) r1 P1 Demanda Agregada Ms Cantidad de dinero Y2 Y1 Cantidad de producción

Implicaciones Una subida del nivel de precios eleva la demanda de dinero Una mayor demanda de dinero eleva el tipo de interés Como el tipo de interés es el coste de pedir un préstamo, su aumento reduce la cantidad demandada de bienes y servicios La DA tiene pendiente negativa

La política monetaria Un aumento de la oferta monetaria Tipo de interés Si aumenta Ms dado el nivel de precios (P) Se reduce el tipo de interés (r) A r1 B r2 Demanda de dinero (P=cte.) Ms Ms´ Cantidad de dinero

La política monetaria Efecto sobre el nivel de renta Si se reduce el tipo de interés, los préstamos son más baratos Nivel de precios Aumenta el gasto que depende de r DA2 Aumenta la renta (Y) DA1 Y1 Y2 Cantidad de producción

La política monetaria Una compra de bonos por parte del BC aumenta Ms Resumen Una compra de bonos por parte del BC aumenta Ms Un aumento de Ms reduce los tipos de interés (r), dado P Una reducción de r eleva la DA para cualquier nivel de P La política monetaria expansiva aumenta la renta y el empleo a corto plazo

La política fiscal Definición (política fiscal expansiva) Un aumento de las compras de bienes y servicios por parte del sector público (G) Una reducción de impuestos (t) Un aumento de las transferencias (TR) La política fiscal expansiva desplaza la demanda agregada hacia la derecha dado el nivel de precios

Aumenta la renta (Y) dado P La política fiscal Efecto sobre el nivel de renta Nivel de precios Cantidad de producción Y1 Y2 DA2 DA1 Aumenta el gasto público o privado Aumenta la renta (Y) dado P

La política fiscal El efecto multiplicador Cuando el sector público compra bienes y servicios aumenta la renta inmediatamente Cuando aumenta la renta los individuos disponen de mayor renta disponible Cuando aumenta la renta disponible los individuos consumen más Cuando aumenta el consumo privado aumenta la renta de los individuos aún más ....

La política fiscal El efecto multiplicador G0 = 20 C PMC x 20 1ª variación PMC x 20 2ª variación PMC2 x 20 3ª variación PMC3 x 20 . Y=(1+PMC+PMC2+PMC3+...) x 20 donde (1+PMC+PMC2+PMC3+...) = 1/(1-PMC)

La política fiscal El efecto multiplicador Ej: Si la PMC = 0.6 un aumento del gasto público de 1$ aumenta la renta en 2,5$ Otros multiplicadores De los impuestos De las transferencias De las exportaciones netas, ...

La política fiscal El efecto expulsión r2 r1 Ms Tipo de interés P DA2 r1 DA3 DA1 Ms Cantidad de dinero Y1 Y3 Y2 Y

La política fiscal Resumen La política fiscal expansiva desplaza la DA aumentando Y El aumento de Y es mayor al aumento de G, TR o a la reducción de t (efecto multiplicador) La DA se reduce cuando una política fiscal expansiva eleva el tipo de interés (efecto expulsión) A discutir: ¿Puede la política fiscal afectar a la SA?

La política de estabilización ¿Deben las autoridades económicas usar la política monetaria y fiscal para controlar la DA y estabilizar la economía? Argumentos a favor ¿Cuándo usar las políticas de estabilización? Argumentos en contra

La política de estabilización Argumentos a favor Las fluctuaciones deben ser evitadas: la política de estabilización consiste en usar la política monetaria y fiscal para no alterar la DA y la producción y el empleo Ej: Si el gobierno reduce el gasto público disminuye la producción y el empleo. Para compensar esta caída el BC aumenta la cantidad de dinero que reduce el tipo de interés aumenta la inversión y la producción y el empleo

La política de estabilización Argumentos a favor El gobierno debe responder a los cambios de la economía privada para estabilizar la DA Ej: Si predomina una oleada de pesimismo (optimismo) entre los agentes, el gobierno puede usar la política fiscal o monetaria para compensar la caída (aumento) de la DA

La política de estabilización Argumentos en contra El gobierno debe dejar que el mercado estabilice sólo la economía y centrarse en alcanzar objetivos de largo plazo. Por motivos prácticos: La política monetaria actúa con 6 meses de retardo, porque las empresas planean la inversión con antelación La política fiscal tarda en actuar por causas políticas (deliberaciones parlamentarias y burocracia) Estos retardos hacen ineficaces o incluso contraproducentes las políticas de estabilización

La política de estabilización Los estabilizadores automáticos ¿Es posible evitar estor retardos? Si, mediante los estabilizadores automáticos (EA) Los EA son cambios de la política fiscal que estimulan la DA cuando la economía entra en una recesión, sin que las autoridades económicas tengan que tomar ninguna medida deliberada Ej: el sistema tributario y las transferencias Los EA por sí solos no evitan las recesiones

La política monetaria y fiscal Fin del tema 8: La política monetaria y fiscal