rp.: Gustavo Adolfo V. - Formosa Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Advertisements

El Renacimiento.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
¡Te invito a conocer más sobre el Arte del Renacimiento!
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
Clarissa Machado #17 e Isabella Loynaz #16
Enacimiento CLICK para avanzar.
La pintura y el mito de Apolo y Dafne
Literatura clásica y pintura renacentista. Sandro Botticelli.
Evolución de la Pintura en España
CLICK para avanzar El paso del mundo medieval al mundo moderno Fines del S XIV al S XVII aproximadamente.
EL NACIMIENTO DE VENUS DE SANDRO BOTTICELLI
Sérvulo Gutiérrez.
El cuadro más bello.
BOTTICELLI.
 Alessandro di Mariano Filipepi.  Nace el 1º de marzo de 1445 en Florencia.  En su juventud aprendió con Filippo Lippi.  Fue uno de los pintores más.
Masaccio.
Seminario 1 Parte B ¿Quién era Laura?. El nacimiento de Venus (1484) Sandro Botticelli.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Pinturas de Edvard Munch
Omar Ortiz.
Francisco José de Goya y Lucientes
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
*EL AGUA Y EL ARTE* Sara García Juez 6ºA Sara García Juez 6ºA.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
EDAD MODERNA.
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
La biografia de Leonardo Da Vinci Juventud y descubrimientos técnicos
La Venus de Sandro Botticelli
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Cúpulas.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Botticelli Camilo Daza Fernando Ariza.
Siento, camino y crezco con el arte
El Nacimiento de Venus Partes del trabajo: Datos Fuentes
Exposición La figura de la mujer a lo largo de la historia.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
BARROCO.
Modos de ver John Berger.
Renacimiento Expresado en el arte
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
EL CUADRO.
Metamorfosis de Ovidio, El rapto de Perséfone
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Alegoría del Amor por Bronzino m i r e m o s rp.: Gustavo A. Villada El Renacimiento música: intermezzo.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Estudio comparativo de 2 obras de arte Estudiante : Sayra Celeste Gálvez Armas Grado y sección: 3º “B” Profesor: Elyozil Cuevas Sumiré Asignatura: Artes.
Nacimiento de Venus . Esta obra representa el nacimiento mitológico de Venus aflorando del mar y empujada por el viento céfiro que sopla una suave brisa.
El nacimiento de Venus.
EL NACIMIENTO DE VENUS ALESSANDRO DI MARIANO FILIPEPI 1485.
Viviendo El Nacimiento de Venus concluida en Sandro Botticelli.
Pintura del Quattrocento
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
Transcripción de la presentación:

rp.: Gustavo Adolfo V. - Formosa Argentina viviendo El Nacimiento de Venus concluida en 1.484 Sandro Botticelli rp.: Gustavo Adolfo V. - Formosa Argentina Terreceleste

más bellas de toda la historia de la pintura universal. El Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, constituye una de las pinturas más bellas de toda la historia de la pintura universal. La amplitud de la escena representada y la profusión de primorosos detalles la convierten, sin esfuerzo alguno, en una contundente demostración de las alturas alcanzadas por el Renacimiento. La hermosa Venus de la mitología, tuvo su magnífica representación en la Tierra, cuando Botticelli plasmó en el lienzo llevándola a la inmortalidad a Simonetta Vespucio, quién se había casado con un miembro de la familia del conocido explorador Américo Vespucio. Simonetta fue nombrada ¨Reina de la Belleza¨ y poco tiempo después se convirtió en la amante de Giuliano de Médici, con quién encarnó la pareja más destacada de Florencia. Falleció a los 22 años, víctima de la tuberculosis, y su indisimulable hermosura quedó preservada de la erosión del tiempo por el pincel de Botticelli, al colocarla como figura central en este cuadro, transformándola en un mito: un cuerpo perfecto, que transmite la vulnerabilidad de la juventud, emergiendo de la concha de una ostra marina en un mar de aguas resplandecientes y brillando como una preciosa perla

Céfiro Cloris Venus Flora El Nacimiento de Venus

se apoya suavemente sobre uno de sus delicados y diminutos senos. Recatada, una mano y parte de su cabellera cubren el pubis, mientras que la otra mano se apoya suavemente sobre uno de sus delicados y diminutos senos. Parada sobre la áspera superficie de una concha marina y cuya expresión facial es más atendible a un ser humano acosado por lo que se ha ido para siempre, que en una divinidad acostumbrada a la permanencia del mundo y de las cosas

se apresta con diligencia a cubrir la desnudez de la espléndida diosa Sus cabellos flotan al compás de una brisa, que no es sino el aliento de Céfiro, dios del viento del oeste. El sostiene a la agraciada y leve ninfa Cloris. Mientras que a la derecha de la naciente Venus, la diosa Flora (diosa de las flores) se apresta con diligencia a cubrir la desnudez de la espléndida diosa con una capa floreada.

El fulgor del mar es perceptible a la distancia; las olas y las flores rosas flotando en la mansa brisa le otorgan a la escena un fuerte sentido de movimiento. Se presume que el autor se inspiró para realizar la obra en los escritos de Homero y de Ovidio.

El pintor, que murió soltero, pidió ser enterrado a El Nacimiento de Venus, concluida en 1484, es la primera pintura de un desnudo femenino del Renacimiento en Europa. Esta no fue la única pintura donde Simonetta es retratada por el artista florentino, ya que también está presente en ¨Alegoría de la Primavera¨ (1482), una obra que se exhibe en la Habitación Botticelli del Palacio de los Uffizi, y que es un sitio de peregrinaje para amantes y entendidos del arte. Alegoría a la Primavera, muestra a Venus, en compañía de Las Gracias, junto a la diosa Flora. El pintor, que murió soltero, pidió ser enterrado a los pies de Simonetta

Alegoría de la Primavera Venus (Simonetta) La diosa Flora Las Gracias Alegoría de la Primavera

atemporal en su seductora timidez Alessandro di Mariano Filipepi (Sandro Botticelli) 1444 – 1510 Sensible y de temperamento delicado, fue aprendiz de orfebre. Concibió sus primeras pinturas de temática eminentemente religiosa – pintando no sólo para la Iglesia Católica sino también para las familias adineradas de Florencia, entre los que se encontraban los poderosos Medici. Atravesó en sus años finales un periodo creativo marcado por una intensa espiritualidad, pintando de un modo arcaico, sin respeto por las proporciones. La fama del artista se mantuvo en un hiato de sombra, y recién a mediados del siglo XVIII resucita merced a la valoración de los prerrafaelistas. Logró algo poco frecuente: que Venus nazca cada día, incesante en su esplendor, atemporal en su seductora timidez Aprendamos a vivir las pinturas, no a colgarlas de las paredes. Gustavo Adolfo Villada