SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de shock tóxico estreptocócico letal
Advertisements

Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente INTRODUCCIÓN Se estima que el 84% de las personas adultas padecerán dolor de espalda a lo largo.
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
Sepsis Prof. Juan Pasquau Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
CLÍNICA Y ANTECEDENTES
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
SHOCK SEPTICO POR YERSINIA ENTEROCOLITICA
MINOCICLINA: ¿INDUCTOR DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE?
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
BRUCELLA Y VIH Lucía González, Antonio Ocampo, José Luis Lamas, Bernardo Sopeña, Iria Villaverde, César Martínez Vázquez Servicio de Medicina Interna.
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
SIADH Causado por cistoadenoma de ovario
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA Y RIESGO DE PROGRESIÓN A ENFERMEDAD EN PACIENTES A TRATAMIENTO ANTI-TNF 1 Alves ED, 1 Castro S, 1 Pena A,
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
Sara Valderrama Sanz FIR-2 Análisis clínicos
ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y LINFOMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE 1994 A A. Paula Rodríguez, Lara Rey, Elena Seco, Miriam Iglesias*, Inés Fernández,
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Álvarez J, Pato A, Lorenzo JR, López M, Cimas I, De la Fuente J Hospital Povisa. Medicina Interna. Vigo.
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
INFECCIÓN ENDOVASCULAR POR BACILOS GRAMNEGATIVOS:¿UNA PATOLOGÍA EMERGENTE? Soto Peleteiro A, Pérez-Rodríguez MT, Martínez-Lamas L (1), Gómez JM, Lorenzo.
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
Viejo MA, Anibarro L, Sánchez E, Amador L, Calviño L, García-Permuy A.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
MEDIASTINITIS AGUDA SECUNDARIA A INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Adriana Murguia Alvarado
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Transcripción de la presentación:

SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS Autores: Martínez Vidal A, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Villaverde- Álvarez I, Lorenzo-Castro R, Sousa Dominguez A, Argibay A, Nodar A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina Interna. Hospital Xeral-Cíes. Complejo hospitalario universitario de Vigo.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: La tuberculosis es una patología que se incluye en el diagnóstico diferencial de cuadros subagudos. Algunos pacientes presentan una clínica aguda, en forma de sepsis grave sepsis tuberculosa acutissima. MATERIAL Y MÉTODO: Presentación de un caso y revisión de la literatura

RESULTADOS Varón de 81 años Diabético. Linfoma no Hodgkin cutáneo en remisión completa (hacía 20 años). Deterioro del estado general y fiebre Infección respiratoria iniciándose tratamiento antibiótico. Mala evolución clínica, disminución del nivel de conciencia y distensión abdominal. Analítica  leucopenia con desviación izquierda, coagulopatía, elevación RFA (PCR 168 mg/l, procalcitonina 0,79 ng/ml). Hemocultivos repetidamente negativos.

RESULTADOS Ecografía y TC abdominal  vesícula patológica. Laparotomía una vesícula normal, y en la superficie hepática una siembra en grano de avena TB abdominal. INICIO TRATAMIENTO ANTI-TB Mejoría clínica inicialbroncoaspiración exitus. Estudio histológico hepático  múltiples microfocos de necrosis geográfica, de predominio intralobulillar, con reacción de células histiocitoides en la periferia siembra miliarPCR para Mycobacterium tuberculosis positiva.

DISCUSIÓN Landouzy1908 paciente con shock séptico secundario a una infección tuberculosa diseminada. 7 casos descritos de esta patología en pacientes inmunocompetentes. Forma de presentación: Fracaso multiorgánico. Distrés respiratorio. Pancitopenia. CID. Síndrome hemofagocítico. Shock refractario a tratamiento con vasopresores. Mortalidad 100% diagnóstico post mortem. Hipótesis: lipoarabinomanano de M. tuberculosis induce hiperproduccción del TNF-α deterioro rápido de los pacientes.

CONCLUSIÓN La tuberculosis puede presentarse como un cuadro infeccioso agudo, en forma de sepsis grave o shock séptico. En pacientes con cultivos convencionales negativos, debería incluirse en el diagnóstico diferencial. La mortalidad de estas formas clínicas es elevada, aún a pesar de tratamiento antituberculoso, ya que suele existir retraso diagnóstico.