Importancia de la energía dentro del ecosistema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Ecosistemas.
Química Ambiental Flujo de materia y energía en el ecosistema.
Comunidad y Redes Alimentarias
El mundo de la vida y el flujo de energía
Introducción al concepto de Ecosistema
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
CADENAS ALIMENTARIAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
La importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. La importancia que tiene la Fotosíntesis.
¿Qué sucede si se extingue una especie?
ECOLOGIA.
Profesora Claudia García Yáñez Ciencias Naturales Quintos básicos
Instituto tecnológico de Mérida Ing
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Jannette martell vargas
LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones Alimentarias
Ecología y evolución (I): Comunidades y Ecosistemas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Productividad de los Ecosistemas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Autótrofo Heterótrofo
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
Ecología.
¿Qué función cumplen los organismos en la naturaleza?
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Autótrofos y heterótrofos
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
Energía en los Ecosistemas
ECOSISTEMA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
U2: Ciclos de la Materia en la Naturaleza
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
Ecología Población y comunicación
Cadena alimenticia.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
Nombres: Nicole Saldivia M. Fernanda Silva Verena Cárdenas Matías Silva Curso: 1°G.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadena y tramas troficas
Cadena y tramas tróficas.
REPASO 1er. PARCIAL DEL 2do. QUIMESTRE
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
La naturaleza de los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas y Flujo de Energía
4. Las cadenas tróficas.
6. Ciclo de la materia.
Transcripción de la presentación:

Importancia de la energía dentro del ecosistema

IMPORTANCIA DE LA ENERGIA EN EL ECOSISTEMA Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente, de energía luminosa, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía.

Energía fluye a través de la cadena alimenticia sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.

Esta ENERGIA es aprovechada: Por los productores primarios u organismos fotosintéticos (plantas y otros), para la síntesis de compuestos orgánicos que a su vez utilizarán los consumidores primarios o herbívoros , de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros.

De los cadáveres de todos estos grupos los descomponedores podrán obtener la ENERGIA para subsistir.

En los ecosistemas acuáticos , en cada paso se pierde el 90% de la ENERGIA y solo queda el 10% para el siguiente nivel trófico.

De todo este proceso se obtiene un FLUJO DE ENERGIA unidireccional en el cual la ENERGIA pasa de un nivel al otro en un solo sentido y siempre con una pérdida de calor. De ahí la importancia de la energía del sol.

El Sol desempeña una tarea muy importante, sobre todo en el desarrollo de la vida en la Tierra. Un gran porcentaje de la energía solar que llega a nuestro planeta es retenida por la capa de ozono, la cual recoge las ondas de radiación ultravioleta para evitar que éstas dañen la superficie

La parte que llega a penetrar este “escudo”, lo hace en forma de luz y el resto es devuelto al espacio en forma de calor. Los primeros seres vivos que reciben las bondades del sol son las plantas, quienes realizan la fotosíntesis por también llamado el proceso de “fijación de energía solar”.

Este proceso a simple vista puede parecer sumamente sencillo, no obstante, la cadena de eventos completa que se requiere para terminar dicha transformación energética, conlleva en ocasiones más de cien pasos. Como en el caso de la síntesis de la glucosa.

La etapa siguiente del flujo de energía consiste precisamente en el uso de los compuestos obtenidos para construir estructuras corporales.

Los organismos heterótrofos consiguen la energía necesaria para realizar todas sus funciones gracias al proceso de la respiración.

En la respiración, las moléculas que forman los alimentos sufren la oxidación. Luego de esto, los seres vivos pueden realizar sus “tareas” biológicas (crecer, desarrollarse, reproducirse etcétera), dentro del medio ambiente que los rodea