EL PAPEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier A. B. Jon G. L. Tipos de papel El corcho.
Advertisements

Trabajo de tecnologia, 1º bach A
Materiales artificiales
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.
El PAPEL Julen labiano Iñigo sagardoy 1ºc.
Productos derivados de la madera
LA MADERA 1º E.S.O.
PAPEL.
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
PREPARACIÓN PASTA: DEPURACIÓN, REFINO
CALANDRADO.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
EL PAPEL.
PROCESO DEL PAPEL Lo primero que se necesita es la madera, que sale de los arboles. Estos se limpian quitando las astillas y se trituran Luego pasa a una.
Métodos de separación de mezclas
LA MATERIA.
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
Métodos de separación de mezclas
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
¿Por qué es importante reciclar?
Equipos de sedimentación
CONOZCAMOS LAS MEZCLAS
Tecnología 7° básico Profesora Vivian Aedo – Pamela Páez.
LA MADERA.
EL CORCHO.
TEMA 5 : LA MADERA Y SUS DERIVADOS
El proceso del papel Integrantes Gallardo, Marianel Lagunas, Sabrina
PROCESO PARA LA REALIZACION DEL PAPEL
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Bravo Chávez julia lucia.
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
PROCESO PRODUCTIVO DEL PAPEL
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
ROLADO (LAMINADO).
Astrid Carolina Correa Medina
Colegio De Bachilleres No.8 Cuajimalpa EL Reciclaje Profesora: Mónica Velázquez Gpo.207 Ruiz Pérez Jorge.
Materiales cerámicos y vidrios
El papel.
Reciclaje de papel NB4 (6° básico)
Elaboración de un Jabón de Tocador
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Impresoras (Parte 2/3) Paloma Pamela Galindo Serrano.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Maderas Chamorro Agustina González Agustina López Macarena.
Embutidos.
Nombres: Chritopher Mellado – Rubén Mena Curso:8ºB Profesor :Luis Aránguiz.
Proceso productivo del papel
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
MATERIALES CELULÓSICOS
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
El reciclado de las hojas Daniel Ramírez Bernardino.
Fabricación del papel Industrias de Transformación Química Curso 2015.
Materiales Prof. Dario Barrios.
INGENIO ELDORADO El ser humano, un recurso valioso e indispensable
INTEGRANTES: DAILYN MARCELA ARIAS BAUTISTA KATHERINE DIAZ GONZALEZ JENNIFER CALDERON SANDOVAL HEIMI TATIANA MARTINES.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Objetivos  Conocer la importancia de reciclar el papel y para que se puede utilizar.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL

Fabricación Se fabrica a partir de la celulosa contenida en la madera, desechos de materia vegetal, productos textiles o papel y cartón reciclado.

Proceso de obtención El proceso consta de cuatro fases: Fase 1 obtención de la pasta de madera (celulosa). El objetivo es separar las fibras de celulosa para posteriores reagrupamientos. A tal efecto: Se introduce en una tolva sumergida en agua caliente. A medida que van cayendo los troncos sobre una muela que gira a gran velocidad se van desfibrando las fibras de madera Para eliminar la lignina y otros elementos de la madera se emplean dos procedimientos: Procedimiento mecánico: Consiste en introducir toda la madera desfibrada en una caldera a presión con agua abundante. La pasta obtenida no es de gran calidad. Procedimiento químico: Se recurre a reactivos químicos.

Procedimiento químico: Se recurre a reactivos químicos. A tal efecto: Se introduce en una tolva sumergida en agua caliente. A medida que van cayendo los troncos sobre una muela que gira a gran velocidad se van desfibrando las fibras de madera Para eliminar la lignina y otros elementos de la madera se emplean dos procedimientos: Procedimiento mecánico: Consiste en introducir toda la madera desfibrada en una caldera a presión con agua abundante. La pasta obtenida no es de gran calidad. Procedimiento químico: Se recurre a reactivos químicos.

Fase 2 Separación y blanqueo de la pasta Fase 2 Separación y blanqueo de la pasta. Después de haber cocido la madera desmenuzada a cierta presión se saca y se lava con abundante agua. Luego se separan las fibras de los elementos no deseados. Fase 3 Coloración y adición de colas. Toda la pasta se introduce en una solución acuosa. Después se le añadirá la cola que permitirá que se unan las fibras entre si. Fase 4 Fabricación de rollos o balas. Esta fase tiene tres procesos: Tamizado Un tamiz va extrayendo de la solución acuosa una cantidad de fibras de espesor uniforme que debido a la gravedad dejan escurrir parte del agua que contienen. Secado debajo del tamiz hay una serie de extractores que por succión eliminan parte del agua que contienen las fibras. A continuación se hace pasar la maya por una serie de rodillos que extraen parte del agua y les da consistencia y resistencia. Se hace pasar por una serie de rodillos y a su vez se les aplica calor para eliminar la humedad Calandrado. Si el papel necesita ser satinado se hace pasar por una serie de tambores calientes que lo dejan aplastado y liso. Finalmente, se enrolla en bobinas o balas para su comercialización.

Clases de papel Papel alisado Papel satinado Papel barba Papel moneda En su fabricación no se ha empleado cola Papel satinado Es el que ha sufrido la operación de calandrado Papel barba La pasta lleva fibras de trapos Papel moneda Lleva fibras de trapos y cola muy flexible y resistente Papel fotográfico En una de las caras lleva sales de plata disueltas