áRBOL DE DECISIONES CASTILLO ORTIZ LESLY ULLANIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE TESTING
Clasificación de los compiladores
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
Algoritmos de Minería Los métodos básicos.
CARRERA: INGENIERIA CIVIL UNI-RUACS
Estadística Administrativa I
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Understanding SOA Design Patterns
Muestreo para la inspección por atributos
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Evaluación de Productos
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Profesor: Miguel Angel Vidal
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estrategias de comprensión lectora
Algoritmo ID3.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
Fundamentos de programación
Curso de Estadística Básica
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Cómo adquirir programas
ISO 9001:2000 CASTILLO ORTIZ LESLY ULLANIC CHÁVEZ ÁRCEGA VICTOR HUGO
ARBOLES DE DECISION.
Organización y Estructuración de Datos
Aprendizaje en Árboles de Decisión
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Tecnologías de las computadoras
Diseño: Fundamento y Documentación ISF5501 Ingeniería de Software Semana 13/2.
2. INFORMACIÓN TEMAS: ¿qué es la información?
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Ingeniería de software
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Pruebas de hipótesis.
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
Ingeniería de Requisitos
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Las 7 nuevas herramientas de la Calidad
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Diagrama de Transición de Estado
Diseño de Entradas Objetivos
Metodología de la programación
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Aplicación JAVA implementando Arboles de Decisión
Técnicas cuantitativas y cualitativas

Herramientas básicas Control de Calidad.
ARBOL DE DECISIONES EQUIPO 1 CUBILLAS SALDAÑA JOSE ARMANDO.
Métodos instruccionales
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Taller de investigación 1
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Web Intelligence El objetivo de esta guía, es proporcionar un esbozo del amplio mundo que es aprender a utilizar Web Intelligence. Esta guía no está diseñada.
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad de Informática Pertenece a: Marlen Lorenzo Grupo: IV-A Profesor: Abdy Martínez.
METODOS DE REMUESTREO: JACKKNIFE Y BOOTSTRAP
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

áRBOL DE DECISIONES CASTILLO ORTIZ LESLY ULLANIC Chávez ARCEGA VICTOR HUGO Rodríguez VIRGEN ANA LUZ 4º “A” ADMINISTRACIÓN X LA CALIDAD

ÁRBOL DE DECISIONES

INTRODUCCIÓN Existe una serie de algoritmos desarrollados desde los principios de los 60's para la construcción de árboles de decisión. Muchos de éstos desarrollos se han convertido en herramientas comerciales. El aprendizaje de árboles de decisión es uno de los más sencillos y fáciles de implementar y a su vez de los más poderosos. Un árbol de decisión toma de entrada un objeto o situación descrita por un conjunto de atributos y regresa una decisión ``verdadero/falso''. En general pueden tener un rango más amplio que simples funciones. Cada nodo interno corresponde a una prueba en el valor de uno de los atributos y las ramas están etiquetadas con los posibles valores de la prueba. Cada hoja especifica el valor de la clase. Los árboles de decisión están limitados a hablar de un solo objeto, o sea, siendo cada prueba de atributo una proposición. Por lo mismo no podemos usar los árboles de decisión para expresar pruebas sobre dos o más objetos diferentes.

QUE SON LOS ÁRBOLES DE DECISIÓN Es una serie de preguntas, relacionadas mediante un diagrama, a las que debe contestarse sí o no. Las respuestas determinan qué vía ha de seguirse y a qué decisión lleva esa vía. Es un diagrama que representa en forma secuencial condiciones y acciones; muestra qué condiciones se consideran en primer lugar, en segundo lugar y así sucesivamente.

Un árbol de decisión sirve para modelar funciones discretas, en las que el objetivo es determinar el valor combinado de un conjunto de variables, y basándose en el valor de cada una de ellas, determinar la acción a ser tomada. Los árboles de decisión son normalmente construidos a partir de la descripción de la narrativa de un problema.

COMPONENTES Nodos: nombres o identificadores de los atributos. Ramas: posibles valores del atributo asociado al nodo. Hojas: conjuntos ya clasificados de ejemplos y etiquetados con el nombre de una clase.

VENTAJAS Primera, es que toma las ventajas de la estructura consecutiva de las ramas del árbol de decisiones, de tal forma que se identifican de manera inmediata el orden de verificación de las condiciones y las acciones que se deben llevar a cabo. Segundo, las condiciones y acciones del árbol de decisiones se encuentran en ciertas ramas pero no en otras, a diferencia de las tablas de decisiones, donde todas forman parte de la misma tabla. Tercero, al compararse con las tablas los árboles de decisiones se entienden con más facilidad en una organización y son apropiados como un método de comunicación.

FORMATO GENERAL DE UN árbol DE Decisión

FIGURA 1.- ÁRBOL DE DECISIÓN (EJEMPLO)

FIGURA 2.- ÁRBOL DE DECISIÓN (EJEMPLO) C I E L O LLUVIOSO NUBLADO SOLEADO HUMEDAD SI VIENTO FUERTE/DEBIL ALTA/NORMAL NO SI SI NO

CONCLUSIÓN Se ha demostrado que los árboles de decisión son eficaces cuando es necesario describir problemas con más de una dimensión o condición. También son útiles para identificar los requerimientos de datos críticos que rodean al proceso de decisión, es decir, los árboles indican los conjuntos de datos que la gerencia requiere para formular decisiones o tomar acciones.