Sistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paula Valenzuela Delpiano
Advertisements

La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
Voces y saberes de la Educación Inicial
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
de Atención a la Primera Infancia
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Protección Integral a la Infancia La Articulación de la Red Comunal Chile Crece Contigo Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
Jornadas de instalación noviembre – diciembre de 2007
Chile crece contigo “Componente de Salud del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia".
Protección de derechos a nivel local
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Nombre de la iniciativa: ARTICULACION RED INTERSECTORIAL CHILE
El Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial en el contexto de la Estrategia Nacional de Salud Lucia Vergara P. Unidad Chile Crece Contigo División.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Equidad desde el comienzo
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
1.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Compromiso político del Ministerio de Educación
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Coordinación Intersectorial en el marco del Funcionamiento del Subsistema Chile Crece Contigo – Región de Tarapacá.
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Secretaría ejecutiva en Primera Infancia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
LA FAMILIA Y EL DESARROLLO HUMANO
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria
SISTEMAS DE PROTECCION INTEGRAL A LA PPRIMERA INFANCIA Una de las intervenciones estratégicas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y de capacidades,
La Protección de la Infancia como Política Prioritaria del Estado
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Protección Integral a la Infancia Secretaría Ejecutiva de Protección Social – MIDEPLAN – Oct CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO DE CHILE CRECE.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
PADB, programa eje del Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Plazas Ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
¿Que es chile crece contigo ?
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Chile crece contigo Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia. Misión: Acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Sr. Claudio Castillo C. Ministerio de Desarrollo Social Taller Internacional de Primera Infancia y Protección Social San Salvador, El Salvador 19 y 20.
PADB - CHILE CRECE CONTIGO INDICADORES 2012 EQUIPO CHCC /DSSM Enero 2012.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL INSTALACIÓN DE CHILE CRECE CONTIGO EN LA RED PÚBLICA DE SALUD NOSOTROS CRECEMOS CONTIGO.
Trabajo Intersectorial para la Población Migrante en la Región de Coquimbo SEREMI de Desarrollo Social Coquimbo Otoño 2016.
Las Visitas Domiciliarias y el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Servicio de Salud de Maule Mayo Elizabeth Mejías V.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo” III Semana de la Inclusión Experiencias Latinoamericanas en la Implementación de Políticas Públicas en DIT Andrea Torres Sansotta Coordinadora Nacional Chile Crece Contigo Ministerio de Desarrollo Social - Chile

Tabla de Contenidos Contexto El Origen de Chile Crece Contigo ¿Cómo funciona? ¿Qué ofrece? Aprendizajes

Contexto

Contexto chileno antes de la creación de Chile Crece Contigo 90% de las embarazadas bajo control y control de niño del recién nacido llega casi al 100% 100% de atención profesional del parto (Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia, 2006:19) Los niños y niñas menores de 4 años en situación de indigencia corresponden a 5,2% (3,2% general) y aquellos en situación de pobreza no indigente a 16,7% (10,5% general) (Casen 2006) 3 de cada 10 niños no alcanzan los hitos del desarrollo que se esperan para su edad (II Encuesta Nacional de Calidad de Vida, Ministerio de Salud, 2006) Las madres del 50% de hogares de menores ingresos poseen una escolaridad que no alcanza la educación media completa (Casen 2006) Un 39,1% de los hogares del 40% con menores ingresos con niños(as) tiene hacinamiento (Casen 2006) 49% de prevalencia de lactancia materna exclusiva al 6to. mes (DEIS, 2006) 80,6% de los niños menores de cuatro años se atienden en el Sistema Público (FONASA) (Casen 2006) Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

El origen de Chile Crece Contigo

Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Institucionalización de Chile Crece Contigo Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionalización del Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Propuesta de medidas para la implementación del Sistema de Protección Integral a la Infancia Ley que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo Análisis y generación acciones de Gobierno para la implementación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Estudios de pre inversión 2005 2006 2007 2009 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Su diseño se basa en: Evidencia científica: Consolidación y universalización de experiencias y prestaciones exitosas (evidencia nacional e internacional). Ventana de oportunidades (Alto impacto de trabajar en la primera infancia). Tasa de retorno (Inversión altamente costo efectiva). Amplios consensos Aprobación unánime del H. Congreso de la Ley 20.379 que Institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”. Acorde a paradigmas emergentes Determinantes Sociales de la salud. Enfoque de derechos del niño. Enfoque Sistémico - Ecológico.

¿Qué ofrece Chile Crece Contigo?

¿Qué ofrece este Sistema a niños y niñas de primera infancia? Gestación 4 años Chile Crece Contigo Apoyo y acompañamiento durante el periodo crítico del desarrollo, para favorecer el despliegue máximo de sus capacidades.

El acompañamiento permite disponer en un mismo circuito, los diversos apoyos que a nivel local ChCC ofrece a niños y niñas de primera infancia. 1° Control prenatal Entrada a pre-kínder (hasta los 4 años) Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial y Apoyo al Recién Nacido Prestaciones universales SUF – Sala Cuna – Jardín Infantil – Acceso Preferente a Programas Sociales – Modalidades de Apoyo a Niños y Niñas con Rezago, Ayudas Técnicas Prestaciones diferenciadas de acuerdo a las características particulares de niños y niñas Hito de entrada a ChCC Hito de Salida de ChCC

Apoyos y prestaciones que ofrece Chile Crece Contigo Programa Educativo con espacios Informativos interactivos (Página Web, programa de Radio, material audiovisual, redes sociales, Fono Infancia) Todos los Niños/as en Chile (100%) Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBS) Programa de Apoyo al Recién nacido (PARN) Niños/as en vulnerabilidad (60%) Niños/as Sistema Público de Salud (81,6%) Salas cuna y jardines infantiles gratuitos y de calidad. Visitas domiciliarias de los equipos de salud Subsidio familiar Atención Integral a niños y niñas con rezago Ayudas técnicas para niños y niñas con discapacidad Acceso preferente a la oferta de programas públicos

¿Cómo funciona?

Red Ampliada Red Básica Red Comunal Chile Crece Contigo Institucionalidad provincial, regional y nacional, de soporte técnico a la gestión comunal Red Ampliada Red Básica Niños y Niñas 13

Red Comunal Chile Crece Contigo Básica Representantes de las diversas Unidades Municipales responsables de servicios, beneficios o programas, de apoyo al desarrollo infantil y familiar. Directores/as de los consultorios Encargados/as de postas rurales Directores/as de centros de salud familiar (CESFAM). Directoras Jardines infantiles y salas cuna JUNJI Directoras Jardines Infantiles y salas cuna INTEGRA DIDECO Encargado/a de Infancia Encargado/a de Subsidios Sociales Encargado/a de Asistencia Social JUIF Programa Puente Director/a de Salud Municipal Encargada/o Municipal de Ed. Parvularia. Coordina la Red Municipalidad Representantes de las instancias que conforman la red de prestadores de servicios de salud a nivel comunal Salud Representantes de las entidades del área de Educación Parvularia en la comuna. Educación

Red Comunal Chile Crece Contigo Municipalidad Salud Educación Red Básica Red Ampliada Encargado/a Oficina de Protección de Derechos Encargado/a Ficha de Protección Social Encargado/a Oficina Municipal de Información Laboral Encargado/a Programas de Habitabilidad Encargado/a Departamento de organizaciones Comunitarias Otras Instancias públicas, privadas y/o comunitarias Encargado/a de programas de integración de personas con discapacidad Encargado/a Departamento de Vivienda Los beneficios o prestaciones de estas instancias, se activan en la medida que los niños y niñas lo requieren.

Nivel Comunal Nivel Provincial Nivel Regional Nivel Nacional Diseño Central/ Nacional con expresiones locales Estructura de Soporte Red Comunal ChCC Municipalidad Nivel Comunal Salud Educación (Coord. Com. Educ. parv. MINEDUC – DAEM o Corp.) Gobernaciones Coordinador Provincial P.S Nivel Provincial Gerentes ChCC. JUNJI INTREGA Servicios de Salud Encargados Regionales ChCC. Coord. Reg.de Educ. Parv. MINEDUC - Junji - Integra Nivel Regional SEREMI Salud SEREMI Desarrollo Social SEREMI Educación Ministerio de Salud Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Educación Nivel Nacional Comité Intersectorial de Protección Social

¿QUÉ SIGNIFICA EL ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO DEL DESARROLLO Cualquier punto de contacto del niño/a debiera activar la red ante situaciones de vulnerabilidad (Salud / Municipio/ Educación) Se entra al Sistema en el 1° control prenatal independiente de la semana gestacional Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Controles de salud nacimiento Ej: Programa de Visitas Domiciliarias Condiciones inadecuadas de habitabilidad Vulnerabilidad de salud Salud Ej: Aplicación de FPS y derivación a Seguridades y Oportunidades Identificación de riesgos biopsicosociales según protocolo Vulnerabilidad social Necesidad de sala cuna Municipalidad Rezago en el desarrollo Educación Ej: Acceso prioritario a programa de mejoramiento de vivienda Apoyos Diferenciados

Prestaciones Diferenciadas

Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil Tiene por objetivo, contribuir a la implementación del Sistema de Protección Integral a la Infancia - Chile Crece Contigo - a nivel comunal, proveyendo recursos financieros para perfeccionar la oferta local de prestaciones específicas dirigidas a niños y niñas en primera infancia, con riesgo de rezago o con rezago manifiesto u otra vulnerabilidad biopsicosocial que pueda afectar su óptimo su desarrollo. A través del Fondo se implementan las siguientes Modalidades de atención: Servicio Itinerante de Estimulación Sala de Estimulación en Centros de Salud o Recinto de la Comunidad Programa de Atención Domiciliaria de Estimulación Ludoteca Asociada al Programa de Salud en el Territorio Mejoramiento de la Modalidad Extensión de Modalidad

POBLACION OBJETIVO Niños(as) que presenten riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial en su desarrollo. ¿Qué es el Rezago? Cuando el proceso de desarrollo de un niño o niña no corresponde al patrón básico que define lo esperable para su edad, se considera que el niño o niña presenta un rezago en su desarrollo (Ministerio de Salud) Aproximadamente el 30% de los niños y niñas, presentan rezagos o retrasos en su desarrollo antes de los 4 años. La cifra se eleva a cerca del 45% cuando se trata de niños y niñas de sectores más vulnerables. La evidencia científica indica que la detección y atención oportuna permiten recuperar en corto tiempo el nivel de desarrollo adecuado a cada edad.

MADIS Modalidades de apoyo al desarrollo infantil 623 Salas Estimulación 226 Servicios Itinerantes 46 Programas Atención Domiciliaria 148 Ludotecas

Ludobus - La Florida Coyhaique-Aysén Lolol Ludobus-La Florida Ludobus - Rancagua Peñalolén

Aprendizajes

ChCC surge como un acuerdo transversal con un amplio respaldo político y técnico. Se diseña con un discurso potente sobre la transformación de la sociedad desde la gestación, discurso que invita a ser parte y a movilizarse en pos de “cambiarle la cara al país”, reducir las desigualdades y lograr la equidad desde la cuna. ChCC se construye sobre la experiencia del país, sobre la base de lo que se ha hecho sectorial e intersectorialmente. No se parte de cero, sino que se reconoce y valora la experiencia en materia de protección social y de salud pública. Se promueve la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios, con foco en el desarrollo de los niños y niñas. Se potencian en la medida de lo posible espacios de encuentro, aprendizaje y retroalimentación. Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Se declara explícitamente que los principales responsables de la crianza y desarrollo de los niños y niñas son sus propias familias, padres, madres y cuidadores. Resulta fundamental llegar con más y mejor información y con estrategias probadas de abordaje de las competencias parentales. ChCC es una política pública comprensiva, intersectorial y de múltiples componentes que se conforma como un sistema integral de intervenciones, que brinda protección en base a las características y necesidades particulares del desarrollo de cada niño, niña y su familia, facilitando una oferta de servicios de apoyo, beneficios universales y diferenciados garantizados. Existe una línea permanente de apoyo a los Municipios (Fortalecimiento Municipal), para financiar los gastos operacionales del funcionamiento de las Redes Comunales de CHCC. Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social

Muchas Gracias El Futuro de los niños es siempre hoy Gabriela Mistral atorres@desarrollosocial.cl atorres0203@gmail.com 27